https://noticiaslatam.lat/20241209/inflacion-en-baja-y-caida-del-dolar-en-argentina-grandes-noticias-para-la-sociedad-1159621691.html
Inflación en baja y caída del dólar en Argentina: "Grandes noticias para la sociedad"
Inflación en baja y caída del dólar en Argentina: "Grandes noticias para la sociedad"
Sputnik Mundo
El economista Juan Pablo Ronderos analizó el primer año de gestión económica del Gobierno de Javier Milei en Argentina y sostuvo que la inflación y la baja del... 09.12.2024, Sputnik Mundo
2024-12-09T15:53+0000
2024-12-09T15:53+0000
2024-12-09T15:53+0000
una mañana por descubrir
javier milei
argentina
unión europea (ue)
uruguay
mercosur
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0c/09/1159621534_0:120:1280:840_1920x0_80_0_0_b06383b5d666a34802e65a9cadfa7596.jpg
Inflación en baja y caída del dólar en Argentina: "Grandes noticias para la sociedad"
Sputnik Mundo
Inflación en baja y caída del dólar en Argentina: "Grandes noticias para la sociedad"
La nueva caída del dólar libre o informal, cuyo precio de 1050 pesos, se ubica casi en línea con la cotización del tipo de cambio oficial, con una diferencia de apenas 2%, es tanto un fenómeno coyuntural, explicado por razones estacionales, como una tendencia más de fondo que el Gobierno celebra.Ronderos expresó que estos datos son "parte del buen trabajo que viene realizando el equipo económico del Gobierno" y detalló que "han sido muy eficaces en hacerles creer a los mercados y a la sociedad que el peso es un bien escaso".El economista explicó que "desde hace varias semanas las finanzas están en alza" y espera que "estos datos positivos se trasladen a la producción, que aún continúa en un piso"."No veo un escenario donde lo financiero pueda seguir creciendo y la economía real se mantenga sin mejoras. Las acciones argentinas no pueden seguir creciendo, si las compañías argentinas no venden y producen más y mejor", opinó.Ronderos se refirió a la salida del cepo (restricciones del Gobierno a la compra y venta de divisas extranjeras), advirtió que "aún no están dadas las condiciones para levantarlo" porque "el país necesita mayor cantidad de reservas de dólares en el Banco Central", aunque adelantó que en 2025 llegará este anuncio.Este miércoles 11 se dará a conocer el dato de inflación del mes de noviembre. Ronderos cree que el número "será similar o un poco superior al de octubre" y cerró: "En los próximos tres meses, tendremos que acostumbrarnos a inflaciones de entre 2,5 y 3%. Conociendo de dónde venimos, es otra gran noticia para la sociedad, ya que le permite cierta previsibilidad"."Los países del Mercosur van a conseguir grandes ventajas de este acuerdo con la Unión Europea"Los presidentes del Mercosur y la Unión Europea anunciaron un acuerdo de libre comercio, después de 25 años de negociaciones. Fue durante la cumbre del Mercosur del 6 de enero en Montevideo, Uruguay. Los dos bloques integrados a nivel comercial formarán un mercado de más de 700 millones de personas.En diálogo con Una mañana por descubrir, el analista internacional Gabriel Puricelli expresó que este acuerdo es "muy importante" porque "no solo es un tratado de libre comercio, sino un acuerdo de cooperación que incluye cuestiones ambientales y de derechos laborales"."Los países del Mercosur van a conseguir grandes ventajas de esta firma. Uruguay y Paraguay, las dos economías más pequeñas del bloque, tendrán beneficios por la apertura para las exportaciones primarias. Y en el caso de Argentina y Brasil, se les garantiza el acceso a un mercado estratégico como es el europeo e impulsa la generación de empleo y el desarrollo de la matriz productiva", agregó.Puricelli advirtió que lo anunciado en la cumbre "no es de inmediata implementación" y sostuvo: "Veo improbable su ratificación en el corto plazo por la gran cantidad de trabas de algunos países europeos".
argentina
unión europea (ue)
uruguay
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0c/09/1159621534_0:0:1280:960_1920x0_80_0_0_33da0e6e00acaeaa1a64fc84e2982ef5.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
javier milei, argentina, unión europea (ue), uruguay, mercosur, аудио
javier milei, argentina, unión europea (ue), uruguay, mercosur, аудио
Inflación en baja y caída del dólar en Argentina: "Grandes noticias para la sociedad"
El economista Juan Pablo Ronderos analizó el primer año de gestión económica del Gobierno de Javier Milei en Argentina y sostuvo que la inflación y la baja del dólar libre son "grandes noticias para la sociedad".
La nueva caída del dólar libre o informal, cuyo precio de 1050 pesos, se ubica casi en línea con la cotización del tipo de cambio oficial, con una diferencia de apenas 2%, es tanto un fenómeno coyuntural, explicado por razones estacionales, como una tendencia más de fondo que el Gobierno celebra.
Ronderos expresó que estos datos son "parte del buen trabajo que viene realizando el equipo económico del Gobierno" y detalló que "han sido muy eficaces en hacerles creer a los mercados y a la sociedad que el peso es un bien escaso".
"A partir de una política fiscal muy eficiente, con superávit y una política monetaria que se ha ido acomodando, consiguieron que el peso sea la moneda que más se revalorizó en relación con el dólar", agregó.
El economista explicó que "desde hace varias semanas las finanzas están en alza" y espera que "estos datos positivos se trasladen a la producción, que aún continúa en un piso".
"No veo un escenario donde lo financiero pueda seguir creciendo y la economía real se mantenga sin mejoras. Las acciones argentinas no pueden seguir creciendo, si las compañías argentinas no venden y producen más y mejor", opinó.
Ronderos se refirió a la salida del cepo (restricciones del Gobierno a la compra y venta de divisas extranjeras), advirtió que "aún no están dadas las condiciones para levantarlo" porque "el país necesita mayor cantidad de reservas de dólares en el Banco Central", aunque adelantó que en 2025 llegará este anuncio.
"En mi opinión, entre marzo y abril estarían dadas las condiciones para salir del cepo, y con un escenario positivo a futuro. El país necesita tomar este camino para que las decisiones de la economía real y las inversiones empiecen a suceder", destacó.
Este miércoles 11 se dará a conocer el dato de inflación del mes de noviembre. Ronderos cree que el número "será similar o un poco superior al de octubre" y cerró: "En los próximos tres meses, tendremos que acostumbrarnos a inflaciones de entre 2,5 y 3%. Conociendo de dónde venimos, es otra gran noticia para la sociedad, ya que le permite cierta previsibilidad".
"Los países del Mercosur van a conseguir grandes ventajas de este acuerdo con la Unión Europea"
Los presidentes del Mercosur y la Unión Europea anunciaron un acuerdo de libre comercio, después de 25 años de negociaciones. Fue durante la cumbre del Mercosur del 6 de enero en Montevideo, Uruguay. Los dos bloques integrados a nivel comercial formarán un mercado de más de 700 millones de personas.
En diálogo con Una mañana por descubrir, el analista internacional Gabriel Puricelli expresó que este acuerdo es "muy importante" porque "no solo es un tratado de libre comercio, sino un acuerdo de cooperación que incluye cuestiones ambientales y de derechos laborales".
"Los países del Mercosur van a conseguir grandes ventajas de esta firma. Uruguay y Paraguay, las dos economías más pequeñas del bloque, tendrán beneficios por la apertura para las exportaciones primarias. Y en el caso de Argentina y Brasil, se les garantiza el acceso a un mercado estratégico como es el europeo e impulsa la generación de empleo y el desarrollo de la matriz productiva", agregó.
Puricelli advirtió que lo anunciado en la cumbre "no es de inmediata implementación" y sostuvo: "Veo improbable su ratificación en el corto plazo por la gran cantidad de trabas de algunos países europeos".
"Francia ya expresó en varias oportunidades su desacuerdo con el tratado, porque sostiene que no respeta la agenda de cambio climático. Además, países como Polonia, Austria y Países Bajos destacaron que el acuerdo los perjudica comercialmente", cerró.