FMI aprueba desembolso de $198 millones para Honduras tras evaluación de su economía
FMI aprueba desembolso de $198 millones para Honduras tras evaluación de su economía
Sputnik Mundo
El Fondo Monetario Internación (FMI) aprobó este 6 de diciembre la entrega inmediata de 198 millones de dólares a Honduras luego de dos revisiones de los... 07.12.2024, Sputnik Mundo
En un comunicado, el Directorio Ejecutivo del FMI informó sobre la conclusión de las primeras y segundas revisiones de los acuerdos en el marco del servicio ampliado del organismo y el servicio de crédito ampliado para Honduras. "La economía de Honduras ha permanecido resiliente, creciendo un 3.6% en 2023 y se proyecta que se expandirá cerca del 4% en 2024, a pesar del impacto negativo de la sequía relacionada con el fenómeno de El Niño de este año en las exportaciones agrícolas y la producción energética, así como de una reciente tormenta tropical", expresó.Agregó que para afianzar la estabilidad externa y salvaguardar las reservas internacionales, las autoridades han estado normalizando sus políticas monetarias y cambiarias bajo el régimen cambiario de banda móvil, manteniendo al mismo tiempo la prudencia fiscal. Señaló que siguen siendo fundamentales las reformas del sector energético, la aplicación proactiva de las políticas monetaria y cambiaria, además de la intensificación de los esfuerzos para resolver los cuellos de botella estructurales de larga data, esto con el fin de salvaguardar la estabilidad macroeconómica y promover un crecimiento inclusivo y sostenido el fortalecimiento de la ejecución presupuestaria. El FMI valoró que la inflación también ha continuado disminuyendo en el país, acercándose al objetivo del 4%, mientras el desempeño fiscal ha sido sólido, pese a que el déficit superó el objetivo del programa en 2023, alcanzando el 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB), y se proyecta que ocurriría también en 2024, acercándose al 1,5%.El director gerente adjunto y presidente interino del directorio, Kenji Okamura, expresó que los ajustes de políticas y las acciones correctivas de las autoridades demuestran un fuerte compromiso con su programa respaldado por el fondo. "El firme enfoque de las autoridades con la disciplina fiscal, como también se refleja en el presupuesto provisional de 2025 presentado al Congreso, ha abierto espacio para una mayor inversión pública", dijo Okamura, de acuerdo con el comunicado. No obstante, señaló que aún se requieren esfuerzos para fortalecer la red de protección social y proteger a los segmentos más vulnerables de la población.
El Fondo Monetario Internación (FMI) aprobó este 6 de diciembre la entrega inmediata de 198 millones de dólares a Honduras luego de dos revisiones de los acuerdos entre las partes, tras las cuales concluyó que la economía de esa nación continúa resiliente.
"La conclusión de las revisiones permite a las autoridades acceder de inmediato a giros por aproximadamente 198 millones de dólares, con lo cual, el total de desembolsos en el marco del programa hasta la fecha ronda los 315 millones", anunció el FMI.
"La economía de Honduras ha permanecido resiliente, creciendo un 3.6% en 2023 y se proyecta que se expandirá cerca del 4% en 2024, a pesar del impacto negativo de la sequía relacionada con el fenómeno de El Niño de este año en las exportaciones agrícolas y la producción energética, así como de una reciente tormenta tropical", expresó.
Agregó que para afianzar la estabilidad externa y salvaguardar las reservas internacionales, las autoridades han estado normalizando sus políticas monetarias y cambiarias bajo el régimen cambiario de banda móvil, manteniendo al mismo tiempo la prudencia fiscal.
Señaló
que siguen siendo fundamentales las reformas del sector energético, la aplicación proactiva de las políticas monetaria y cambiaria, además de la intensificación de los esfuerzos para resolver los cuellos de botella estructurales de larga data, esto con el fin de salvaguardar la estabilidad macroeconómica y promover un crecimiento inclusivo y sostenido el fortalecimiento de la ejecución presupuestaria.
El FMI valoró que la inflación también ha continuado disminuyendo en el país, acercándose al objetivo del 4%, mientras el desempeño fiscal ha sido sólido, pese a que el déficit superó el objetivo del programa en 2023, alcanzando el 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB), y se proyecta que ocurriría también en 2024, acercándose al 1,5%.
"Por otro lado, las reservas internacionales, aunque siguen siendo adecuadas, continuaron disminuyendo en 2024 en el contexto del choque relacionado con la sequía y el apoyo financiero externo más bajo de lo esperado", advirtió el FMI en el comunicado.
El director gerente adjunto y presidente interino del directorio, Kenji Okamura, expresó que los ajustes de políticas y las acciones correctivas de las autoridades demuestran un fuerte compromiso con su programa respaldado por el fondo.
"El firme enfoque de las autoridades con la disciplina fiscal, como también se refleja en el presupuesto provisional de 2025 presentado al Congreso, ha abierto espacio para una mayor inversión pública", dijo Okamura, de acuerdo con el comunicado.
No obstante, señaló que aún se requieren esfuerzos para fortalecer la red de protección social y proteger a los segmentos más vulnerables de la población.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.