Los bonos verdes de Moscú destacan entre las mejores prácticas ecológicas a nivel mundial
Los bonos verdes de Moscú destacan entre las mejores prácticas ecológicas a nivel mundial
Sputnik Mundo
Los ecobonos emitidos por la capital rusa figuran entre los 25 proyectos más exitosos de lucha contra el cambio climático, según el informe del Programa de... 04.12.2024, Sputnik Mundo
De acuerdo con el documento, los bonos verdes han tenido un "profundo impacto" en el "paisaje medioambiental y social". En concreto, los fondos recaudados sirvieron para adquirir 451 autobuses eléctricos y para construir y renovar 48 kilómetros de vías y 21 estaciones del metro de Moscú.Como resultado, en 2023, los proyectos financiados por la emisión de bonos verdes de 2021 "redujeron las emisiones contaminantes y de CO2 en casi 980 toneladas y 39.400 toneladas, respectivamente", señala el informe.Además, gracias a la emisión de bonos, los residentes de la capital tienen la oportunidad de participar activamente en la configuración de la agenda verde de la ciudad. En palabras de una representante de la Alcaldía de Moscú, los inversores privados que han adquirido los bonos también "han contribuido a mejorar el medio ambiente en Moscú y a desarrollar infraestructuras urbanas modernas".De este modo, subraya el organismo, los bonos verdes de Moscú "ofrecen varias lecciones clave", como la de como "atraer con éxito capital privado para financiar proyectos urbanos sostenibles" junto con "un cambio significativo en la implicación pública", así como "una importante contribución a la alfabetización financiera y una mayor participación para resolver los grandes retos del desarrollo urbano".Entre otros proyectos, la ONU-Hábitat destacó, en particular, el modelo de vivienda cooperativa de La Borda en la española Barcelona, que "minimiza el impacto de la urbanización en el medio ambiente", o el sistema digital de gestión del transporte desarrollado para la colombiana Bogotá, que utiliza tecnologías inteligentes para optimizar las rutas de reparto, reduciendo el tiempo y los costes de transporte y, por tanto, "minimizando la huella de carbono".En Centroamérica, fue destacada el programa Cosecha de Lluvia —puesto en marcha por las autoridades de la capital mexicana para mejorar el abastecimiento de agua en zonas de la ciudad con la escasez acuática y las dificultades económicas— que dota a las viviendas de sistemas de recogida de agua de lluvia para garantizar el suministro autónomo de agua.
Los ecobonos emitidos por la capital rusa figuran entre los 25 proyectos más exitosos de lucha contra el cambio climático, según el informe del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat). Financian la renovación del metro y la compra de autobuses eléctricos, lo que reduce las emisiones y mejora la ecología de Moscú.
De acuerdo con el documento, los bonos verdes han tenido un "profundo impacto" en el "paisaje medioambiental y social". En concreto, los fondos recaudados sirvieron para adquirir 451 autobuses eléctricos y para construir y renovar 48 kilómetros de vías y 21 estaciones del metro de Moscú.
Como resultado, en 2023, los proyectos financiados por la emisión de bonos verdes de 2021 "redujeron las emisiones contaminantes y de CO2 en casi 980 toneladas y 39.400 toneladas, respectivamente", señala el informe.
Además, gracias a la emisión de bonos, los residentes de la capital tienen la oportunidad de participar activamente en la configuración de la agenda verde de la ciudad. En palabras de una representante de la Alcaldía de Moscú, los inversores privados que han adquirido los bonos también "han contribuido a mejorar el medio ambiente en Moscú y a desarrollar infraestructuras urbanas modernas".
El tráfico regular de barcos por el río Moscova se interrumpió en 1991. Durante más de 30 años, por la principal vía fluvial de la capital sólo navegaron embarcaciones de recreo.
El tráfico regular de barcos por el río Moscova se interrumpió en 1991. Durante más de 30 años, por la principal vía fluvial de la capital sólo navegaron embarcaciones de recreo.
El lanzamiento de la circulación de tranvías fluviales por el río Moscova es un gran acontecimiento para la ciudad. Se trata de un proyecto único no sólo para Rusia y Moscú, sino en general para todo el mundo.
El lanzamiento de la circulación de tranvías fluviales por el río Moscova es un gran acontecimiento para la ciudad. Se trata de un proyecto único no sólo para Rusia y Moscú, sino en general para todo el mundo.
Los moscovitas se mostraron muy agradecidos por la aparición de un nuevo medio de transporte en la ciudad. El río atraviesa Moscú en el corazón de la urbe, y llegar de un extremo a otro de la metrópoli suele ser mucho más fácil y rápido por agua.
Los moscovitas se mostraron muy agradecidos por la aparición de un nuevo medio de transporte en la ciudad. El río atraviesa Moscú en el corazón de la urbe, y llegar de un extremo a otro de la metrópoli suele ser mucho más fácil y rápido por agua.
El tráfico regular de barcos por el río Moscova se interrumpió en 1991. Durante más de 30 años, por la principal vía fluvial de la capital sólo navegaron embarcaciones de recreo.
El tráfico regular de barcos por el río Moscova se interrumpió en 1991. Durante más de 30 años, por la principal vía fluvial de la capital sólo navegaron embarcaciones de recreo.
El lanzamiento de la circulación de tranvías fluviales por el río Moscova es un gran acontecimiento para la ciudad. Se trata de un proyecto único no sólo para Rusia y Moscú, sino en general para todo el mundo.
El lanzamiento de la circulación de tranvías fluviales por el río Moscova es un gran acontecimiento para la ciudad. Se trata de un proyecto único no sólo para Rusia y Moscú, sino en general para todo el mundo.
Los moscovitas se mostraron muy agradecidos por la aparición de un nuevo medio de transporte en la ciudad. El río atraviesa Moscú en el corazón de la urbe, y llegar de un extremo a otro de la metrópoli suele ser mucho más fácil y rápido por agua.
Los moscovitas se mostraron muy agradecidos por la aparición de un nuevo medio de transporte en la ciudad. El río atraviesa Moscú en el corazón de la urbe, y llegar de un extremo a otro de la metrópoli suele ser mucho más fácil y rápido por agua.
El lanzamiento de la circulación de tranvías fluviales por el río Moscova es un gran acontecimiento para la ciudad. Se trata de un proyecto único no sólo para Rusia y Moscú, sino en general para todo el mundo.
Los moscovitas se mostraron muy agradecidos por la aparición de un nuevo medio de transporte en la ciudad. El río atraviesa Moscú en el corazón de la urbe, y llegar de un extremo a otro de la metrópoli suele ser mucho más fácil y rápido por agua.
El tráfico regular de barcos por el río Moscova se interrumpió en 1991. Durante más de 30 años, por la principal vía fluvial de la capital sólo navegaron embarcaciones de recreo.
De este modo, subraya el organismo, los bonos verdes de Moscú "ofrecen varias lecciones clave", como la de como "atraer con éxito capital privado para financiar proyectos urbanos sostenibles" junto con "un cambio significativo en la implicación pública", así como "una importante contribución a la alfabetización financiera y una mayor participación para resolver los grandes retos del desarrollo urbano".
Entre otros proyectos, la ONU-Hábitat destacó, en particular, el modelo de vivienda cooperativa de La Borda en la española Barcelona, que "minimiza el impacto de la urbanización en el medio ambiente", o el sistema digital de gestión del transporte desarrollado para la colombiana Bogotá, que utiliza tecnologías inteligentes para optimizar las rutas de reparto, reduciendo el tiempo y los costes de transporte y, por tanto, "minimizando la huella de carbono".
En Centroamérica, fue destacada el programa Cosecha de Lluvia —puesto en marcha por las autoridades de la capital mexicana para mejorar el abastecimiento de agua en zonas de la ciudad con la escasez acuática y las dificultades económicas— que dota a las viviendas de sistemas de recogida de agua de lluvia para garantizar el suministro autónomo de agua.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.