https://noticiaslatam.lat/20241204/crisis-politica-en-francia-la-imagen-de-macron-esta-cada-vez-mas-deteriorada---1159488061.html
Crisis política en Francia: "La imagen de Macron está cada vez más deteriorada"
Crisis política en Francia: "La imagen de Macron está cada vez más deteriorada"
Sputnik Mundo
Luego de aprobar el presupuesto de Francia por decreto, Michel Barnier está al borde de la destitución. Ante esto, el partido de Reagrupación Nacional... 04.12.2024, Sputnik Mundo
2024-12-04T07:36+0000
2024-12-04T07:36+0000
2024-12-04T08:01+0000
séptimo piso
política
religión
michel barnier
emmanuel macron
marine le pen
parís
corea del sur
francia
universidad de buenos aires (uba)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0c/04/1159487873_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_0db371527df97bff9bafec9efedb3474.jpg.webp
Crisis política en Francia: "La imagen de Macron está cada vez más deteriorada"
Sputnik Mundo
Crisis política en Francia: "La imagen de Macron está cada vez más deteriorada"
"Barnier es una persona condicionada a la aprobación de las otras fuerzas políticas. Pero también sufre un fuerte rechazo a nivel social por sus políticas neoliberales. La mayor parte del ajuste cae sobre los jubilados, a los cuales se les cambió la manera de aumentar los ingresos, en los inmigrantes sin papeles y en la salud pública", aseguró a Séptimo piso Juan Francia, periodista de Página 12 desde París."Solo un tercio del presupuesto recae sobre las grandes fortunas, que tampoco representa una merma importante para ese sector", agregó, al tiempo que subrayó: "Barnier fue la continuidad del macronismo porque llevó adelante políticas de ajuste que benefician a los capitales más concentrados de Francia".El periodista argentino radicado en Francia vaticinó que Barnier va a caer porque se requieren 288 diputados para votar la moción de censura y actualmente hay cerca de 325.También consideró que Macron está cada vez más desdibujado porque, según algunas encuestas, el 65% de la población está de acuerdo con su destitución. "Él rechazó nombrar una primera ministra de izquierda con el argumento de que no iba a durar, pero nombró a Barnier y es un fracaso porque vemos que no resistió al paso del tiempo. La imagen política del presidente está cada vez más deteriorada".Respecto del futuro político del país galo, comentó que es imposible que el Gobierno se acerque al líder de izquierda Jean-Luc Mélenchon y lleguen a un acuerdo, ya que dicho sector "pretende romper con el esquema neoliberal".Ley marcial en Corea del Sur: "La clave es cuál será el rol de las Fuerzas Armadas"Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur, declaró el martes 3 de diciembre el cierre del Parlamento al anunciar la ley marcial de emergencia. El mandatario acusa a la oposición de estar a favor de Corea del Norte y atentar contra el oficialismo."Si bien el Ejército bloqueó el ingreso a la Asamblea Nacional, varios legisladores ingresaron por vías alternativas. En algunos casos, líderes de la oposición ingresaron por una ventana. La ley marcial aún sigue en curso porque, para su anulación, el presidente debe reconocer la votación de la Asamblea Nacional y eso todavía no ocurrió", contó a Séptimo piso Matias Benítez, sociólogo argentino de la UBA y secretario del Centro de Estudios Coreanos de la Universidad Nacional de La Plata.El sociólogo también comentó que el presidente surcoreano tiene una caída importante de su imagen pública, la cual ronda en el 19%. "Con la ley marcial se jugó su última carta. Si bien tiene el Congreso controlado por la oposición, no alcanza para pedir su destitución"."La clave es cuál será el rol de las Fuerzas Armadas. Apenas se terminó de votar, se retiraron del recinto. Ahora hay que ver como Yoon Suk-yeol logra salir", cerró.
parís
corea del sur
francia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/0c/04/1159487873_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_c7b63cf69988fc241edb9a1b90ff9501.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, religión, michel barnier, emmanuel macron, marine le pen, parís, corea del sur, francia, universidad de buenos aires (uba), página 12, аудио
política, religión, michel barnier, emmanuel macron, marine le pen, parís, corea del sur, francia, universidad de buenos aires (uba), página 12, аудио
Crisis política en Francia: "La imagen de Macron está cada vez más deteriorada"
07:36 GMT 04.12.2024 (actualizado: 08:01 GMT 04.12.2024) Luego de aprobar el presupuesto de Francia por decreto, Michel Barnier está al borde de la destitución. Ante esto, el partido de Reagrupación Nacional, liderado por Marine Le Pen, y el Nuevo Frente Popular presentaron dos mociones de censura, las cuales serán debatidas este miércoles 4 de diciembre en la Asamblea Nacional.
"Barnier es una persona condicionada a la aprobación de las otras fuerzas políticas. Pero también sufre un fuerte rechazo a nivel social por sus políticas neoliberales. La mayor parte del ajuste cae sobre los jubilados, a los cuales se les cambió la manera de aumentar los ingresos, en los inmigrantes sin papeles y en la salud pública", aseguró a Séptimo piso Juan Francia, periodista de Página 12 desde París.
"Solo un tercio del presupuesto recae sobre las grandes fortunas, que tampoco representa una merma importante para ese sector", agregó, al tiempo que subrayó: "Barnier fue la continuidad del macronismo porque llevó adelante políticas de ajuste que benefician a los capitales más concentrados de Francia".
El periodista argentino radicado en Francia vaticinó que Barnier va a caer porque se requieren 288 diputados para votar la moción de censura y actualmente hay cerca de 325.
También consideró que Macron está cada vez más desdibujado porque, según algunas encuestas, el 65% de la población está de acuerdo con su destitución. "Él rechazó nombrar una primera ministra de izquierda con el argumento de que no iba a durar, pero nombró a Barnier y es un fracaso porque vemos que no resistió al paso del tiempo. La imagen política del presidente está cada vez más deteriorada".
Respecto del futuro político del país galo, comentó que es imposible que el Gobierno se acerque al líder de izquierda Jean-Luc Mélenchon y lleguen a un acuerdo, ya que dicho sector "pretende romper con el esquema neoliberal".
Ley marcial en Corea del Sur: "La clave es cuál será el rol de las Fuerzas Armadas"
Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur, declaró el martes 3 de diciembre el cierre del Parlamento al anunciar la ley marcial de emergencia. El mandatario acusa a la oposición de estar a favor de Corea del Norte y atentar contra el oficialismo.
"Si bien el Ejército bloqueó el ingreso a la Asamblea Nacional, varios legisladores ingresaron por vías alternativas. En algunos casos, líderes de la oposición ingresaron por una ventana. La ley marcial aún sigue en curso porque, para su anulación, el presidente debe reconocer la votación de la Asamblea Nacional y eso todavía no ocurrió", contó a Séptimo piso Matias Benítez, sociólogo argentino de la UBA y secretario del Centro de Estudios Coreanos de la Universidad Nacional de La Plata.
"Solo uno de cada cinco surcoreanos apoya al actual mandatario. El descontento apunta a lo económico ya que no pudo cumplir con las promesas de campaña. Además, tiene denuncias de corrupción y es cuestionado sobre su accionar en las políticas hacia las mujeres", añadió.
El sociólogo también comentó que el presidente surcoreano tiene una caída importante de su imagen pública, la cual ronda en el 19%. "Con la ley marcial se jugó su última carta. Si bien tiene el Congreso controlado por la oposición, no alcanza para pedir su destitución".
"La clave es cuál será el rol de las Fuerzas Armadas. Apenas se terminó de votar, se retiraron del recinto. Ahora hay que ver como Yoon Suk-yeol logra salir", cerró.