Economía (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920
Economía
Sputnik te explica procesos económicos complejos en palabras simples.

EEUU "no puede intimidar ni detener el desarrollo y el progreso de la industria tecnológica china"

© AP Photo / Mark SchiefelbeinLa empresa tecnológica china Huawei
La empresa tecnológica china Huawei - Sputnik Mundo, 1920, 03.12.2024
Síguenos en
Asociaciones chinas de fabricantes de automóviles, de la industria del internet y de los semiconductores hicieron un llamado para alertar a las empresas que los chips estadounidenses "ya no son seguros" por el descuido de EEUU sobre la seguridad de las cadenas industriales y de suministro mundiales, afirmó en una editorial el diario 'Global Times'.
Este 2 de diciembre, el Gobierno de Estados Unidos anunció una nueva ronda de restricciones a las exportaciones chinas, que incluye a más de 140 empresas chinas, relacionadas con la fabricación de semiconductores, equipos de producción y herramientas de diseño electrónico. Además, amplió su jurisdicción para restringir el comercio entre Pekín y terceros países, según reportaron medios.
El presidente de EEUU, Joe Biden, el 4 de octubre de 2024, en la sala de prensa de la Casa Blanca - Sputnik Mundo, 1920, 02.12.2024
Economía
Washington tomará más medidas para limitar la exportación de semiconductores a China
El diario asiático consideró que estas medidas fueron exageradas por los medios de comunicación estadounidenses y "han demostrado repetidamente que esta represión no puede intimidar ni detener el desarrollo y el progreso de la industria tecnológica china". Afirmó que los "gigantes del sector" gastaron más de 4 millones de dólares para presionar a Washington.
Global Times calificó esta nueva ronda como una "medida descaradamente arbitraria", pues en la lista de 140 empresas chinas con restricciones, algunas fueron incluidas por "tener tratos comerciales con Huawei", mientras que otras fueron señaladas por representar un “riesgo para la seguridad nacional” por adquirir empresas estadounidenses de alta tecnología.

"Estados Unidos ha utilizado esta medida para ampliar enormemente su poder, afectando a muchos países y regiones, como Japón, Países Bajos, Israel, Malasia, Singapur, Corea del Sur y la región china de Taiwán. Esto perturbará gravemente la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales y socavará el orden económico y comercial internacional", consideró el medio.

En la editorial, el medio chino afirmó que, aunque las regulaciones pueden parecer intimidatorias, su efecto real es casi nulo. Recordó que Washington lleva tiempo aplicando medidas similares de "corte de suministro" contra Huawei, sin embargo, dijo que "esto no ha impedido la transformación ascendente" de la empresa tecnológica.
Aseguró que algunas personas en el país norteamericano están tratando de "obstaculizar los intercambios tecnológicos" de Pekín con otros países, lo que "inevitablemente hará que China se relacione aún más estrechamente con otras naciones, dejando en última instancia aislado a Estados Unidos".

"El desarrollo tecnológico mundial es una comunidad, y volver al gran equipo de la cooperación es la única opción sensata para Estados Unidos. Esperamos que Washington lo reconozca cuanto antes", señaló el diario.

El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала