Israel busca "Gobierno militar" en Gaza con distribución de alimento, acusa exministro de Defensa
Israel busca "Gobierno militar" en Gaza con distribución de alimento, acusa exministro de Defensa
Sputnik Mundo
El exministro de Defensa israelí, Yoav Galant, se posicionó este miércoles 20 en torno a la propuesta de que empresas distribuyan alimento en la Franja de... 20.11.2024, Sputnik Mundo
2024-11-20T21:23+0000
2024-11-20T21:23+0000
2024-11-21T07:31+0000
internacional
📰 conflicto palestino-israelí
israel
franja de gaza
palestina
hamás
agencia de la onu para los refugiados palestinos (unrwa)
En palabras de Galant, dicha discusión consiste en "palabras vacías" por parte de las autoridades israelíes, que se encaminan a instaurar "un Gobierno militar" en el enclave palestino. Además, consideró que, en Gaza, las cosas dependen de la preparación de una entidad alternativa que pueda sustituir al Ejército israelí "en la toma del territorio; de lo contrario, estamos en el camino hacia un Gobierno militar". "La ayuda será compartida por las empresas privadas, las empresas estarán custodiadas por las FDI y todos pagaremos el precio", señaló Galant. El 7 de octubre de 2023, el movimiento palestino Hamás coordinó un ataque contra Israel en el que asesinó a unos 1.200 israelíes, hirió a 5.500 y capturó a 253 rehenes, de los que cerca de 100 fueron liberados posteriormente en intercambios de prisioneros.En represalia, Israel le declaró la guerra a Hamás, ordenó un bloqueo total del enclave palestino y comenzó una serie de bombardeos aéreos e incursiones terrestres mediante los que, hasta la fecha, el país hebreo ha asesinado a casi 44.000 palestinos —la mayoría mujeres y niños— y herido a unos 103.900 más. De acuerdo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la guerra contra Hamás tiene como objetivo la recuperación de los prisioneros tomados por Hamás y destruir a la resistencia.A principios de noviembre, el premier israelí destituyó al entonces ministro de Defensa, Yoav Galant, y nombró en su lugar al que fuera ministro de Asuntos Exteriores, Yisrael Katz, decisión que fue interpretada por los medios israelíes como un obstáculo para las negociaciones para la liberación de los rehenes. Paralelamente, a finales de octubre de este año, el Parlamento israelí (knéset) votó a favor de bloquear a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA), que presta ayuda humanitaria y otros servicios a los refugiados palestinos en los territorios ocupados por Israel en Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza. Al respecto, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, consideró que la medida del Parlamento israelí es "profundamente preocupante por muchas razones".De acuerdo con el portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, Jeremy Laurence, Türk señaló el "potencial impacto nefasto" sobre los derechos de todos aquellos que dependen de UNRWA."Los civiles ya han pagado el precio más alto de este conflicto durante el último año. Verdaderamente, esta decisión solo empeorará las cosas para ellos, mucho más", añadió.
📰 conflicto palestino-israelí, israel, franja de gaza, palestina, hamás, agencia de la onu para los refugiados palestinos (unrwa), yoav galant, benjamín netanyahu, yisrael katz, fuerzas de defensa de israel (fdi), parlamento israelí
📰 conflicto palestino-israelí, israel, franja de gaza, palestina, hamás, agencia de la onu para los refugiados palestinos (unrwa), yoav galant, benjamín netanyahu, yisrael katz, fuerzas de defensa de israel (fdi), parlamento israelí
Israel busca "Gobierno militar" en Gaza con distribución de alimento, acusa exministro de Defensa
El exministro de Defensa israelí, Yoav Galant, se posicionó este miércoles 20 en torno a la propuesta de que empresas distribuyan alimento en la Franja de Gaza, esto con la supervisión de las Fuerzas de Defensa del país hebreo (FDI).
En palabras de Galant, dicha discusión consiste en "palabras vacías" por parte de las autoridades israelíes, que se encaminan a instaurar "un Gobierno militar" en el enclave palestino.
"Un Gobierno militar en [la Franja de] Gaza no forma parte de los objetivos de la guerra, sino un acto político peligroso e irresponsable", aseveró Galant en su cuenta de X (antes Twitter).
Además, consideró que, en Gaza, las cosas dependen de la preparación de una entidad alternativa que pueda sustituir al Ejército israelí "en la toma del territorio; de lo contrario, estamos en el camino hacia un Gobierno militar".
"La ayuda será compartida por las empresas privadas, las empresas estarán custodiadas por las FDI y todos pagaremos el precio", señaló Galant.
El 7 de octubre de 2023, el movimiento palestino Hamás coordinó un ataque contra Israel en el que asesinó a unos 1.200 israelíes, hirió a 5.500 y capturó a 253 rehenes, de los que cerca de 100 fueron liberados posteriormente en intercambios de prisioneros.
En represalia, Israel le declaró la guerra a Hamás, ordenó un bloqueo total del enclave palestino y comenzó una serie de bombardeos aéreos e incursiones terrestres mediante los que, hasta la fecha, el país hebreo ha asesinado a casi 44.000 palestinos —la mayoría mujeres y niños— y herido a unos 103.900 más.
De acuerdo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la guerra contra Hamás tiene como objetivo la recuperación de los prisioneros tomados por Hamás y destruir a la resistencia.
Paralelamente, a finales de octubre de este año, el Parlamento israelí (knéset) votó a favor de bloquear a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA), que presta ayuda humanitaria y otros servicios a los refugiados palestinos en los territorios ocupados por Israel en Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza.
Al respecto, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, consideró que la medida del Parlamento israelí es "profundamente preocupante por muchas razones".
De acuerdo con el portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, Jeremy Laurence, Türk señaló el "potencial impacto nefasto" sobre los derechos de todos aquellos que dependen de UNRWA.
"Sin la UNRWA, el suministro de alimentos, atención sanitaria y educación, entre otras cosas, a la mayoría de la población de Gaza, se paralizaría", afirmó Laurence.
"Los civiles ya han pagado el precio más alto de este conflicto durante el último año. Verdaderamente, esta decisión solo empeorará las cosas para ellos, mucho más", añadió.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.