México se prepara para posibles daños causados por la tormenta Sara
20:05 GMT 16.11.2024 (actualizado: 03:03 GMT 17.11.2024)
© Foto : Conagua Autoridades México alertaron sobre lluvias intensas en Campeche, Chiapas y Quintana Roo, y muy fuertes en Tabasco y Yucatán.

© Foto : Conagua
Síguenos en
Autoridades de México ordenaron el cierre de puertos y comenzaron con el dragado en ríos y desazolve de drenajes en los estados de Campeche y Quintana Roo ante las lluvias torrenciales provocadas por la tormenta Sara, que podría afectar a la Península de Yucatán (sureste) en las próximas horas.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este 16 de noviembre que mantiene acciones continuas para proteger a la población y gestionar riesgos en las zonas más vulnerables.
La Misión de Enlace y Coordinación (ECO) de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) realizó recorridos en las zonas de mayor riesgo de inundación en Quintana Roo.
En conjunto con personal estatal de Protección Civil y autoridades municipales, supervisaron la ejecución del Operativo Tormenta, que incluyó el retiro de lodos y el desazolve de drenajes.

16 de noviembre 2024, 02:40 GMT
El 15 de noviembre, la Misión ECO amplió su operación al estado de Campeche. Sus integrantes se reunieron con el secretario de Protección Civil de esa entidad para coordinar estrategias y logística ante las intensas lluvias previstas.
Como medida preventiva, se realizaron labores de dragado en los ríos Usumacinta y Palizada, con el propósito de evitar desbordamientos que pudieran afectar vialidades y a las comunidades asentadas cerca de sus márgenes. Además, se mantiene un monitoreo constante de las precipitaciones en Guatemala y Belice, cuyas corrientes impactan a los municipios de Calakmul, Escárcega y Candelaria.
🌀 #TormentaTropical #Sara se mantiene en peligro muy bajo y continúa en Honduras. Actualmente, el centro de la tormenta se localiza a 10 km al este de Isla Roatán, Honduras, y aún está a 300 km al sur-sureste de Puerto Costa Maya, Q. Roo. 🌀 pic.twitter.com/gJyiVqoZi1
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) November 16, 2024
Por otra parte, la Secretaría de Marina (Semar) reportó el cierre de puertos para embarcaciones menores en Chetumal, Mahahual, Playa del Carmen, Puerto Juárez e Isla Mujeres, como medida de seguridad ante el fenómeno meteorológico.
En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevó a cabo labores preventivas para garantizar la continuidad del suministro eléctrico.
De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 6:00 horas de este 16 de noviembre, la tormenta tropical Sara continúa como estacionaria al norte de las costas de Honduras.
Se pronostican #Chubascos y #Lluvias fuertes con #DescargasEléctricas en municipios y regiones de la #PenínsulaDeYucatán. pic.twitter.com/AziJEkRaNh
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 16, 2024
Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales que podrían generar inundaciones en la península de Yucatán y otras zonas, vientos fuertes, oleaje elevado y posible formación de trombas marinas en las costas de Quintana Roo.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.