Caracas llama a fortalecer sistemas agroalimentarios para erradicar el hambre global
Caracas llama a fortalecer sistemas agroalimentarios para erradicar el hambre global
Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — El Gobierno de Venezuela llamó a fortalecer los sistemas agroalimentarios a fin de contribuir en la erradicación del hambre, durante su... 23.10.2024, Sputnik Mundo
"Venezuela hizo un llamado a fortalecer los sistemas agroalimentarios, empoderando a las comunidades, priorizando los programas de alimentación escolar y promoviendo la enseñanza de hábitos alimentarios sanos, seguros, sabrosos y soberanos, como ha sido la experiencia del país en los últimos 20 años", señaló la Cancillería a través de una nota difundida en su portal web este martes 22 de octubre.Al respecto, la embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Marilyn Di Luca, resaltó la lucha de su país en defensa de la alimentación. Asimismo, la funcionaria expresó la preocupación de su país por la agresión contra Palestina y Líbano, tras considerar que atenta contra el derecho a la alimentación de los ciudadanos de esos Estados. "Venezuela expresó su profunda preocupación por los recientes acontecimientos en el mundo que atentan contra el derecho a la paz, la alimentación y el futuro de los pueblos (…) además, hace un llamado urgente a la comunidad internacional para movilizarse y detener el genocidio contra los pueblos palestino y libanés", indica el texto. De igual manera, resaltó los esfuerzos de América Latina y el Caribe para reducir las cifras de subalimentación, a través del Plan San CELAC 2030 y la estrategia para la soberanía y seguridad alimentaria. El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial es la principal plataforma internacional intergubernamental que busca trabajar de manera conjunta para eliminar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición.
CARACAS (Sputnik) — El Gobierno de Venezuela llamó a fortalecer los sistemas agroalimentarios a fin de contribuir en la erradicación del hambre, durante su participación en el 52 período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria en Roma.
"Venezuela hizo un llamado a fortalecer los sistemas agroalimentarios, empoderando a las comunidades, priorizando los programas de alimentación escolar y promoviendo la enseñanza de hábitos alimentarios sanos, seguros, sabrosos y soberanos, como ha sido la experiencia del país en los últimos 20 años", señaló la Cancillería a través de una nota difundida en su portal web este martes 22 de octubre.
Al respecto, la embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Marilyn Di Luca, resaltó la lucha de su país en defensa de la alimentación.
"El hambre es un flagelo que podemos y debemos erradicar, hoy más que nunca, Venezuela levanta su voz en defensa de la paz y del derecho sagrado de cada ser humano a alimentarse con dignidad, la lucha por un mundo más justo y equitativo no puede esperar", comentó Di Luca.
Asimismo, la funcionaria expresó la preocupación de su país por la agresión contra Palestina y Líbano, tras considerar que atenta contra el derecho a la alimentación de los ciudadanos de esos Estados.
"Venezuela expresó su profunda preocupación por los recientes acontecimientos en el mundo que atentan contra el derecho a la paz, la alimentación y el futuro de los pueblos (…) además, hace un llamado urgente a la comunidad internacional para movilizarse y detener el genocidio contra los pueblos palestino y libanés", indica el texto.
De igual manera, resaltó los esfuerzos de América Latina y el Caribe para reducir las cifras de subalimentación, a través del Plan San CELAC 2030 y la estrategia para la soberanía y seguridad alimentaria.
El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial es la principal plataforma internacional intergubernamental que busca trabajar de manera conjunta para eliminar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.