México considera que alcanzar la soberanía alimentaria es "un proceso que no termina nunca"
México considera que alcanzar la soberanía alimentaria es "un proceso que no termina nunca"
Sputnik Mundo
La soberanía alimentaria en México podría avanzar en los próximos años gracias a las estrategias que se han proyectado para el nuevo Gobierno de la presidenta... 22.10.2024, Sputnik Mundo
2024-10-22T19:45+0000
2024-10-22T19:45+0000
2024-10-23T07:13+0000
julio berdegué sacristán
méxico
claudia sheinbaum
secretaría de agricultura y desarrollo rural (méxico)
"En el tema del agua estamos arrancando con distritos de riego y [trabajando] de la mano de Conagua [Comisión Nacional del Agua] para la tecnificación de cientos y miles de hectáreas. Vamos a cuidar más los bosques, bajar la deforestación por cultivo y ganadería. Todo eso es la soberanía alimentaria. No es que hoy hay y mañana ya no. En todos los procesos vamos a avanzar y cada uno, es un paso más", apuntó en conferencia de prensa.El funcionario mexicano destacó que, además, se busca que las personas que se dedican a las actividades agrícolas, principalmente, tengan mejores condiciones de vida.De igual manera, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México señaló que la nación latinoamericana ya alcanzó la autosuficiencia alimentaria en maíz y se seguirá apostando por prohibir los productos transgénicos."En frijol, yo creo que por el año cuarto [del Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum], vamos a estar cerca de cruzar la autosuficiencia, esto si el clima nos acompaña. Es relevante que llueva bien porque su falta es un enemigo para esa meta. Pero si seguimos teniendo agua, hacia el cuarto año [del mandato actual] estaremos cerca de esto", expresó.Como parte de esta meta, la Administración mexicana creará la dependencia Productora de Semillas del Bienestar, con el fin de buscar la autosuficiencia en este alimento.De acuerdo con Berdegué, México consume cerca de un millón de toneladas de frijol al año y de esa cantidad, se importan 300.000. La meta es que todas las semillas de este tipo se produzcan en el país latinoamericano.
julio berdegué sacristán, méxico, claudia sheinbaum, secretaría de agricultura y desarrollo rural (méxico), maíz, maíz transgénico, frijoles, comisión nacional del agua (méxico), soberanía alimentaria
julio berdegué sacristán, méxico, claudia sheinbaum, secretaría de agricultura y desarrollo rural (méxico), maíz, maíz transgénico, frijoles, comisión nacional del agua (méxico), soberanía alimentaria
México considera que alcanzar la soberanía alimentaria es "un proceso que no termina nunca"
La soberanía alimentaria en México podría avanzar en los próximos años gracias a las estrategias que se han proyectado para el nuevo Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, consideró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
"En el tema del agua estamos arrancando con distritos de riego y [trabajando] de la mano de Conagua [Comisión Nacional del Agua] para la tecnificación de cientos y miles de hectáreas. Vamos a cuidar más los bosques, bajar la deforestación por cultivo y ganadería. Todo eso es la soberanía alimentaria. No es que hoy hay y mañana ya no. En todos los procesos vamos a avanzar y cada uno, es un paso más", apuntó en conferencia de prensa.
El funcionario mexicano destacó que, además, se busca que las personas que se dedican a las actividades agrícolas, principalmente, tengan mejores condiciones de vida.
"La soberanía alimentaria es un proceso que no termina nunca. Si cada día cuidamos más nuestros suelos y tenemos más ciencia y tecnología para producir buenos alimentos saludables, somos más soberanos", subrayó.
De igual manera, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México señaló que la nación latinoamericana ya alcanzó la autosuficiencia alimentaria en maíz y se seguirá apostando por prohibir los productos transgénicos.
"En frijol, yo creo que por el año cuarto [del Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum], vamos a estar cerca de cruzar la autosuficiencia, esto si el clima nos acompaña. Es relevante que llueva bien porque su falta es un enemigo para esa meta. Pero si seguimos teniendo agua, hacia el cuarto año [del mandato actual] estaremos cerca de esto", expresó.
De acuerdo con Berdegué, México consume cerca de un millón de toneladas de frijol al año y de esa cantidad, se importan 300.000. La meta es que todas las semillas de este tipo se produzcan en el país latinoamericano.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.