Bolivia busca generar condiciones jurídicas óptimas para atraer inversiones en litio
04:23 GMT 18.10.2024 (actualizado: 07:26 GMT 18.10.2024)
© AP Photo / Juan KaritaBolsas de litio exhibidas previo a una ceremonia de inauguración de una planta industrial que produce carbonato de litio, utilizado para fabricar baterías de litio, en el desierto de sal de Uyuni, en las afueras de Llipi, Bolivia (archivo)

© AP Photo / Juan Karita
Síguenos en
SANTA CRUZ (Sputnik) — El Gobierno boliviano busca generar condiciones jurídicas óptimas para atraer inversión extranjera en la explotación de litio, en los salares del sur país que contienen reservas de 21 millones de toneladas, informó el jueves 17 de octubre el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
"Lo más importante es que las inversiones en el desarrollo de trabajos de exploración, explotación e industrialización del litio cuenten con seguridad jurídica e incentivos adecuados para que realicen sus operaciones de la mejor manera", afirmó la autoridad durante la presentación del proyecto de ley sobre el aprovechamiento de Depósitos de Litio y Recursos Evaporíticos.
Necesitamos condiciones ideales para atraer inversiones que lleven al máximo el desarrollo de nuestro #litio. Más producción, mejor calidad y mayores regalías para todos. 🔋#ConstruimosElFuturoEnergéticoDeBolivia#UnidosRumboAlBicentenario pic.twitter.com/u5kO6iuTrD
— Ministerio de Hidrocarburos y Energías (@Bolivia_MHE) October 17, 2024
La actividad se realizó en el departamento minero de Potosí, en el sur del país, donde está el salar de Uyuni, que alberga los mayores salares del país.

14 de septiembre 2024, 02:08 GMT
Por ejemplo, en el tema de las regalías, la norma considera tres factores clave para promover el éxito de la industria: el precio internacional del litio, el aumento de la producción y la mejora de la calidad del producto, con el objetivo de alcanzar el grado de batería, que es el estándar más alto para la industrialización del recurso.
"El objetivo es que las empresas operadoras logren producir el mayor volumen posible, alcanzando la mejor calidad, que en este caso es el grado de batería. De esta manera, se generarán mayores regalías e ingresos, beneficiando no solo al departamento de Potosí, sino también al país en su conjunto", puntualizó.
Bolivia está en una carrera contrarreloj para la industrialización de litio; para alcanzar su objetivo, ya firmó convenios con una empresa de Rusia y dos de China.
El país forma parte del "Triángulo del Litio" junto a Argentina, con 19 millones de toneladas, y Chile, con nueve millones de toneladas, que concentran en conjunto las mayores reservas del mundo.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.