La OMS denuncia casi 100 trabajadores sanitarios muertos en ataques en el Líbano
La OMS denuncia casi 100 trabajadores sanitarios muertos en ataques en el Líbano
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Casi un centenar de trabajadores de salud han muerto por ataques contra instalaciones sanitarias en el Líbano durante la actual escalada... 12.10.2024, Sputnik Mundo
De los 207 centros de atención primaria de salud en las zonas de conflicto en el Líbano, informó, 100 están ahora cerrados debido a la escalada de violencia. Según el jefe de la OMS, cinco hospitales se cerraron a causa de daños estructurales tras los ataques. "Hacemos un llamado a la protección urgente de pacientes y trabajadores de la salud. Instamos a una paz", expresó Tedros. El Ejército israelí cruzó a principios de octubre la llamada Línea Azul y sostiene combates puntuales en el sur del territorio libanés con la milicia chií Hizbulá. Esta organización, junto con el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, las fuerzas hutíes del movimiento Ansarolá en Yemen y las milicias proiraníes de Irak y Siria, forma parte del llamado Eje de resistencia islámico contra el Estado hebreo en Oriente Medio y lleva un año lanzando cohetes a las zonas del norte de Israel. La incursión terrestre sigue a dos oleadas de detonaciones de dispositivos de control remoto a lo largo del Líbano y una campaña de bombardeos aéreos para descabezar a Hizbulá, cuyo dirigente histórico, Hasán Nasralá, murió en un ataque con bombas antibúnkeres sobre un edificio residencial de Beirut. La capital libanesa no sufría bombardeos israelíes desde la guerra de 2006. Para este 12 de octubre, la escalada del conflicto entre Israel e Hizbulá ha dejado más de 2.250 muertos y unos 10.520 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.
MOSCÚ (Sputnik) — Casi un centenar de trabajadores de salud han muerto por ataques contra instalaciones sanitarias en el Líbano durante la actual escalada bélica en la región, denunció el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Los ataques contra trabajadores e instalaciones de salud, que han causado casi 100 muertes, deben cesar", comunicó Tedros a través de la red social X.
De los 207 centros de atención primaria de salud en las zonas de conflicto en el Líbano, informó, 100 están ahora cerrados debido a la escalada de violencia.
Según el jefe de la OMS, cinco hospitales se cerraron a causa de daños estructurales tras los ataques.
"Hacemos un llamado a la protección urgente de pacientes y trabajadores de la salud. Instamos a una paz", expresó Tedros.
El Ejército israelí cruzó a principios de octubre la llamada Línea Azul y sostiene combates puntuales en el sur del territorio libanés con la milicia chií Hizbulá.
Esta organización, junto con el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, las fuerzas hutíes del movimiento Ansarolá en Yemen y las milicias proiraníes de Irak y Siria, forma parte del llamado Eje de resistencia islámico contra el Estado hebreo en Oriente Medio y lleva un año lanzando cohetes a las zonas del norte de Israel.
La incursión terrestre sigue a dos oleadas de detonaciones de dispositivos de control remoto a lo largo del Líbano y una campaña de bombardeos aéreos para descabezar a Hizbulá, cuyo dirigente histórico, Hasán Nasralá, murió en un ataque con bombas antibúnkeres sobre un edificio residencial de Beirut. La capital libanesa no sufría bombardeos israelíes desde la guerra de 2006.
Para este 12 de octubre, la escalada del conflicto entre Israel e Hizbulá ha dejado más de 2.250 muertos y unos 10.520 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.