https://noticiaslatam.lat/20240905/putin-elogia-el-papel-de-arabia-saudita-en-el-canje-del-periodista-evan-gershkovich-con-eeuu-1157296919.html
Putin elogia el papel de Arabia Saudita en el canje del periodista Evan Gershkovich con EEUU
Putin elogia el papel de Arabia Saudita en el canje del periodista Evan Gershkovich con EEUU
Sputnik Mundo
El presidente ruso, Vladímir Putin, habló de los detalles del reciente intercambio de prisioneros, destacando el papel del príncipe heredero saudí en el caso... 05.09.2024, Sputnik Mundo
2024-09-05T10:04+0000
2024-09-05T10:04+0000
2024-09-05T10:09+0000
internacional
vladímir putin
rusia
mohamed bin salmán
recep tayyip erdogan
arabia saudita
turquía
foro económico oriental
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/0c/07/1146362941_0:16:3071:1743_1920x0_80_0_0_bb06f846480daeaab02ea0297752738a.jpg.webp
Muchos países participaron en esa misión, indicó el mandatario ruso subrayando que, en la primera fase, príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, participó activamente y que su colaboración había contribuido, en particular, al intercambio del periodista estadounidense Evan Gershkovich. El presidente ruso también destacó que este último trabajaba "bajo un techo periodístico" pero realizaba misiones y tareas de inteligencia.Además, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, proporcionó una plataforma para la resolución final de estas cuestiones, agregó.El intercambio de prisioneros de siete países se realizó en Ankara con la mediación de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (MIT, por sus siglas en turco). La MIT llevó a cabo la mayor operación de los últimos tiempos, que incluyó el canje de 26 individuos detenidos en cárceles de siete países diferentes (EEUU, Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega, Rusia y Bielorrusia).Entre los 26 prisioneros liberados, figuran el reportero Evan Gershkovich, que trabajaba para The Wall Street Journal en Moscú. Gershkovich fue detenido a finales de marzo de 2023 en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, bajo sospecha de recopilar para EEUU información clasificada sobre una empresa rusa del sector de defensa.El 19 de julio, un tribunal de la provincia de Sverdlovsk lo sentenció a 16 años de prisión de máxima seguridad por cargos de espionaje. El propio Gershkovich no reconoció su culpabilidad.En febrero pasado, el presidente de Rusia reiteró, en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, que Rusia estaba dispuesta a llegar a un acuerdo con EEUU para la posible liberación de Gershkovich y aseguró que las condiciones se estaban discutiendo a través de canales de servicios especiales.
https://noticiaslatam.lat/20240802/estados-unidos-perdio-mucho-en-el-intercambio-de-prisioneros-1156577196.html
arabia saudita
turquía
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/0c/07/1146362941_115:0:2846:2048_1920x0_80_0_0_db63dc586796a52f19ef2ed66a60bb8d.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
vladímir putin, rusia, mohamed bin salmán, recep tayyip erdogan, arabia saudita, turquía, foro económico oriental
vladímir putin, rusia, mohamed bin salmán, recep tayyip erdogan, arabia saudita, turquía, foro económico oriental
Putin elogia el papel de Arabia Saudita en el canje del periodista Evan Gershkovich con EEUU
10:04 GMT 05.09.2024 (actualizado: 10:09 GMT 05.09.2024) El presidente ruso, Vladímir Putin, habló de los detalles del reciente intercambio de prisioneros, destacando el papel del príncipe heredero saudí en el caso del periodista estadounidense Evan Gershkovich y el del mandatario turco, que proporcionó una plataforma para el canje.
"Siempre tratamos por igual a todos los ciudadanos rusos que necesitan ayuda del Estado. Y así lo haremos en el futuro", indicó el presidente de Rusia.
Muchos países participaron en esa misión, indicó el mandatario ruso subrayando que, en la primera fase, príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, participó activamente y que su colaboración había contribuido, en particular, al intercambio del periodista estadounidense Evan Gershkovich. El presidente ruso también destacó que este último trabajaba "bajo un techo periodístico" pero realizaba misiones y tareas de inteligencia.
Además, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, proporcionó una plataforma para la resolución final de estas cuestiones, agregó.
"Al final, todos los implicados en este proceso han logrado un resultado positivo. Lo más importante es el regreso a la patria de nuestros ciudadanos, incluidos los que han cumplido misiones especiales en favor de la patria en el extranjero", resumió Putin.
El intercambio de prisioneros de siete países
se realizó en Ankara con la mediación de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (MIT, por sus siglas en turco). La MIT llevó a cabo la mayor operación de los últimos tiempos, que incluyó el canje de
26 individuos detenidos en cárceles de siete países diferentes (EEUU, Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega, Rusia y Bielorrusia).

2 de agosto 2024, 12:39 GMT
Entre los 26 prisioneros liberados, figuran el reportero
Evan Gershkovich, que trabajaba para
The Wall Street Journal en Moscú. Gershkovich
fue detenido a finales de marzo de 2023 en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, bajo sospecha de recopilar para EEUU información clasificada sobre una empresa rusa del sector de defensa.
El 19 de julio, un tribunal de la provincia de Sverdlovsk lo sentenció a 16 años de prisión de máxima seguridad por cargos de espionaje. El propio Gershkovich no reconoció su culpabilidad.
En febrero pasado, el presidente de Rusia reiteró, en una
entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, que Rusia estaba dispuesta a llegar a un acuerdo con EEUU para la posible liberación de Gershkovich y aseguró que las condiciones se estaban discutiendo a través de canales de servicios especiales.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.