- Sputnik Mundo, 1920
Una mañana por descubrir
'Una mañana por descubrir', una producción de Sputnik. Una vuelta a las noticias más importantes, para que empieces el día bien informado. En directo, de lunes a viernes, por 'Concepto FM' 95.5 en Buenos Aires, de 07:00 a 10:00 (hora de Argentina).

El Gobierno envió un proyecto de ley para que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior

El Gobierno envió un proyecto de ley para que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Una mañana por descubrir
Ver todos los episodios
El Gobierno envió un proyecto de ley para que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior
El Gobierno envió un proyecto de ley para que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior
Síguenos en
Eduardo Toniolli, diputado nacional de Unión por la Patria, se posicionó en contra del proyecto de ley para que las Fuerzas Armadas puedan intervenir en la seguridad interior y expresó que "se ha experimentado en otros países de la región y no ha funcionado", en diálogo con 'Una mañana por descubrir'.
El proyecto, que lleva la firma del ministro de Defensa, Luis Petri; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente, Javier Milei, propone una "alternativa intermedia" para que las Fuerzas Armadas "actúen en caso de acciones terroristas que tengan por fin aterrorizar a la población".
El objetivo es que esta fuerza de seguridad intervenga en operaciones de patrullaje, control de personas y vehículos, colaboración en puestos de control fijos o móviles, vigilancia de instalaciones inmuebles y detención en flagrancia.
Toniolli señaló que este proyecto es un "viejo anhelo para los países de la región por parte de Estados Unidos" aunque enfatizó que ya se experimentó en "Colombia y México" sin éxito. "En Argentina no hay estructuras delictivas complejas que estén poniendo en jaque el monopolio del uso de la fuerza física por parte del Estado", agregó.
Además, reveló que las Fuerzas Armadas no tienen mayor interés en "ser involucrados en el combate de delito interior y mucho menos en combate al delito social" y aseguró que "estando Patricia Bullrich en el medio siempre existe la posibilidad de que se quiera emparentar a los movimientos obreros y las organizaciones sociales con el terrorismo".

'Lunes negro': acciones y bonos argentinos tuvieron caídas moderadas

El desplome de las bolsas de Asia durante la madrugada del lunes 5 de agosto generó presión en los activos argentinos desde antes de la apertura oficial del mercado. En Wall Street, las acciones argentinas llegaron a perder más de 12%, pero morigeraron su caída y cerraron con pérdidas de hasta 4,6%.
Desde el Gobierno señalaron que "Argentina fue el país que mejor resistió porque es de los pocos con superávit fiscal".
Hernán Letcher, economista del Centro de Economía Política (CEPA), relativizó las palabras de la gestión libertaria y explicó que el país no sufrió las consecuencias de esta crisis de los mercados porque "está abrazado al cepo que durante toda la campaña se cansó de denostar".
"Si Milei hubiese cumplido más rápidamente sus objetivos y hoy estuviésemos en un escenario de tipo de cambio fijo con movilidad de capitales, ayer Argentina habría sufrido un lío fantástico", completó.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала