- Sputnik Mundo, 1920
Cara o ceca
La moneda ya está en el aire. 'Cara o ceca': una dosis de información y análisis de las noticias que conmueven Argentina y el mundo. De lunes a viernes, por 'Concepto FM' 95.5 en Buenos Aires, desde las 10:00 hasta las 13:00 (hora de Argentina). En directo.

Represión en Congreso argentino: diputados exigen liberar a los detenidos sin causa

Represión en Congreso argentino: diputados exigen la liberación de los detenidos sin causa
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Represión en Congreso argentino: diputados exigen la liberación de los detenidos sin causa
Tras la aprobación de la Ley Bases, miles de personas se manifestaron y se generó una fuerte tensión con la policía. Hubo más de 30 detenidos, de los cuales 14 ya fueron liberados. En otro orden, el Congreso colombiano aprobó la reforma de las pensiones propuesta por el presidente Petro.
Síguenos en
Tras la aprobación de la Ley de Bases, miles de personas se manifestaron y se generó tensión con la policía. Hubo más de 30 detenidos, de los cuales 14 ya fueron liberados. En otro orden, el Congreso colombiano aprobó la reforma pensional propuesta por el presidente Petro.
El opositor Unión por la Patria, junto a organizaciones de derechos humanos, reclaman que se libere a las 16 personas aún detenidas desde el miércoles 12 tras manifestarse en contra de la Ley de Bases votada en el Congreso.
Durante ese episodio, varios diputados fueron rociados con gases lacrimógenos.
"Estamos preparando la denuncia correspondiente. Patricia Bullrich, con el aval del presidente Milei, fue contra los diputados que estuvimos en la marcha y no lo podemos permitir. En el Congreso hubo una manifestación pacífica; no nos pueden calificar como terroristas o decir que intentamos hacer un golpe de Estado", dijo a Cara o Ceca la diputada de Unión por la Patria, Carolina Yutrovic.
"Estamos en una batalla cultural contra este Gobierno. Plantear que cada provincia se va a salvar sola no me parece lo más adecuado. Cada uno sabrá lo que hace, pero la unión hace la fuerza", agregó.

El Congreso colombiano aprobó la reforma pensional

La Cámara Baja de Colombia aprobó este viernes 14 de junio, en el cuarto y último debate, la reforma del sistema pensional impulsada por el presidente Gustavo Petro.
Con este aval, la iniciativa, que pone en un solo sistema al régimen público y privado, pasará ahora a sanción presidencial para convertirse en ley.
El mandatario colombiano aseguró que esta reforma es "la principal conquista social del pueblo trabajador" del país.
"El 70% del dinero de las pensiones lo manejan empresas privadas. Independientemente de que sea del Estado o público, son recursos de la sociedad y deben administrarse bien. Si el Ministerio captura el 18% y debe repartirlo a la mitad de la población, provocará un déficit con el Estado", sostuvo en Cara o Ceca el periodista colombiano Diego Aretz.
A criterio del entrevistado, "si no hay una economía sólida no se puede mantener el sistema. El pueblo colombiano no es tan receptivo a las políticas públicas y, por eso, este Gobierno debe mejorar la capacidad de comunicar los aciertos".
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала