https://noticiaslatam.lat/20240617/experto-argentino-tiempo-record-en-corrupcion-a-cambio-de-votos-1155517113.html
Experto argentino: "Tiempo récord en corrupción a cambio de votos"
Experto argentino: "Tiempo récord en corrupción a cambio de votos"
Sputnik Mundo
¿Cómo impactó en Argentina la devaluación en los ingresos, las ventas empresariales y el empleo, a seis meses del Gobierno de Javier Milei? Conversamos con el analista internacional argentino Miguel Ponce, ingeniero y Director Centro de Estudios para el Comercio Exterior Siglo XXI.
2024-06-17T22:05+0000
2024-06-17T22:05+0000
2024-06-18T08:21+0000
telescopio
miguel ponce
javier milei
argentina
cámara de diputados
gobierno de argentina
congreso de argentina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/06/11/1155517940_0:0:1244:700_1920x0_80_0_0_d272d7404dd2851e52d4e23416844bb2.jpg.webp
Experto argentino: "Tiempo récord en corrupción a cambio de votos"
Sputnik Mundo
¿Cómo impactó en Argentina la devaluación en los ingresos, las ventas empresariales y el empleo, a seis meses del Gobierno de Javier Milei? Conversamos con el analista internacional argentino Miguel Ponce, ingeniero y Director Centro de Estudios para el Comercio Exterior Siglo XXI.
Se cumplieron seis meses del Gobierno de Javier Milei en Argentina, en medio de la represión policial, la devaluación y la caída de los ingresos, las ventas empresariales y el empleo."El impacto en el empleo es muy grande y el Gobierno se enorgullece de haber logrado una inflación de un dígito; pero a cambio de dos dígitos en otros indicadores, particularmente los sociales, y allí ponemos la pobreza, la indigencia, el hambre, el empleo y el desempleo”, dijo a Telescopio el analista internacional argentino Miguel Ponce, ingeniero y Director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior Siglo XXI."Si salías una vez por semana, o cada 15 días, a comer afuera con amigos, ahora si te encontrás es a tomar un café. Es decir, te vas adaptando al ingreso que tenés, pero cuando dejas de tener ingresos los niveles de angustia son insuperables", indicó Ponce.La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como Ley Bases, junto con una reforma fiscal, representan los cimientos sobre los que el presidente Milei pretende realizar una reforma liberal en el país sudamericano.La fuerte represión que sufrieron quienes se manifestaban fuera del Congreso, mientras el Senado aprobaba la de Ley de Bases, generó el repudio de las organizaciones sociales y sindicatos del país.Estos rechazaron las declaraciones del mandatario sobre un intento de golpe de Estado por parte de quienes protestaban.La votación del miércoles 5 de junio fue muy reñida y debió ser desempatada por la presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel.El paquete legislativo ahora deberá volver a la Cámara de Diputados —que lo aprobó en abril— para su sanción, dado que los senadores introdujeron algunos cambios.”Recordemos que el Gobierno llevaba, lleva todavía porque esta ley no ha sido sancionada aún, seis meses sin lograr aprobar una ley y manejándose con un decreto de necesidad y urgencia, el famoso DNU 70. Y, en tiempo récord, han explotado hechos de corrupción en el Ejecutivo, con contratos truchos con organizaciones internacionales, comprando algún voto para la aprobación de la Ley de Bases”, indicó el experto."El presidente salió a hablar de golpe de Estado, como si no se tuviese en cuenta lo que dramáticamente significan esas palabras en un país como Argentina, que ha padecido tantos y tan duros", lamentó el entrevistado.Para la oposición, la aprobación de la Ley de Bases implica una pérdida de derechos para el pueblo.Las organizaciones sociales aseguran que de ninguna manera le dará una salida a la crisis del Gobierno que choca con la resistencia popular y con los límites de su propia política.
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/06/11/1155517940_0:0:934:700_1920x0_80_0_0_830349bd044a64e0d1ac5158746a2808.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
milei, argentina, ley bases, buenos aires, la libertad avanza, peronismo, miguel ponce
milei, argentina, ley bases, buenos aires, la libertad avanza, peronismo, miguel ponce
Experto argentino: "Tiempo récord en corrupción a cambio de votos"
22:05 GMT 17.06.2024 (actualizado: 08:21 GMT 18.06.2024) ¿Cómo impactó en Argentina la devaluación en los ingresos, las ventas empresariales y el empleo, a seis meses del Gobierno de Javier Milei? Conversamos con el analista internacional argentino Miguel Ponce, ingeniero y Director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior Siglo XXI.
Se cumplieron
seis meses del Gobierno de Javier Milei en Argentina, en medio de la represión policial, la devaluación y la caída de los ingresos, las ventas empresariales y el empleo.
"El impacto en el empleo es muy grande y el Gobierno se enorgullece de haber logrado una inflación de un dígito; pero a cambio de dos dígitos en otros indicadores, particularmente los sociales, y allí ponemos la pobreza, la indigencia, el hambre, el empleo y el desempleo”, dijo a Telescopio el analista internacional argentino Miguel Ponce, ingeniero y Director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior Siglo XXI.
"El Ejecutivo, que se dice libertario, está interviniendo de manera activa no solo para manipular la inflación. Los registros que están por debajo del índice general son salud, por la pelea que hubo acá por las prepagas y todas las tarifas que están con precios regulados. La luz, el gas, todo eso que tendrá un impacto el próximo mes para que la inflación vuelva a subir", agregó el entrevistado.
"Si salías una vez por semana, o cada 15 días, a comer afuera con amigos, ahora si te encontrás es a tomar un café. Es decir, te vas adaptando al ingreso que tenés, pero cuando dejas de tener ingresos los niveles de angustia son insuperables", indicó Ponce.
La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como Ley Bases, junto con una reforma fiscal, representan los cimientos sobre los que el presidente Milei pretende realizar una reforma liberal en el país sudamericano.
La fuerte represión que sufrieron quienes se manifestaban fuera del Congreso, mientras el Senado aprobaba la de Ley de Bases, generó el repudio de las organizaciones sociales y sindicatos del país.
Estos rechazaron las declaraciones del mandatario sobre un intento de golpe de Estado por parte de quienes protestaban.
La votación del miércoles 5 de junio fue muy reñida y debió ser desempatada por la presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel.
El paquete legislativo ahora deberá volver a la Cámara de Diputados —que lo aprobó en abril— para su sanción, dado que los senadores introdujeron algunos cambios.
”Recordemos que el Gobierno llevaba, lleva todavía porque esta ley no ha sido sancionada aún, seis meses sin lograr aprobar una ley y manejándose con un decreto de necesidad y urgencia, el famoso DNU 70. Y, en tiempo récord, han explotado hechos de corrupción en el Ejecutivo, con contratos truchos con organizaciones internacionales, comprando algún voto para la aprobación de la Ley de Bases”, indicó el experto.
"Esto tiñe de legitimidad a la ley que se ve ampliada por la represión a la movilización que ocurría afuera del Parlamento. Una represión a legisladores nacionales, y con provocadores infiltrados, lo que ha originado la acción de los organismos de Derechos Humanos", aseguró Ponce.
"El presidente salió a hablar de golpe de Estado, como si no se tuviese en cuenta lo que dramáticamente significan esas palabras en un país como Argentina, que ha padecido tantos y tan duros", lamentó el entrevistado.
Para la oposición, la aprobación de la Ley de Bases implica una pérdida de derechos para el pueblo.
Las organizaciones sociales aseguran que de ninguna manera le dará una salida a la crisis del Gobierno que choca con la resistencia popular y con los límites de su propia política.