https://noticiaslatam.lat/20240424/industria-argentina-cae-83-interanual-en-primer-bimestre-de-2024-1149983058.html
Industria argentina cae 8,3% interanual en primer bimestre de 2024
Industria argentina cae 8,3% interanual en primer bimestre de 2024
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — La industria argentina retrocedió en febrero un 6,8%, en lo que constituyó la novena caída consecutiva mensual, y llevó la contracción... 24.04.2024, Sputnik Mundo
2024-04-24T17:43+0000
2024-04-24T17:43+0000
2024-04-24T18:18+0000
américa latina
📈 mercados y finanzas
argentina
industria
unión industrial argentina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/07/01/1141132748_0:0:3072:1728_1920x0_80_0_0_5f17e8f98c9cdf20435b859dc7ebc1b8.jpg.webp
En el segundo mes del año, que registró una subida mensual de 0,6% respecto a enero, hubo una merma de la producción en 9 de 12 sectores industriales. Los datos anticipados de marzo, por otra parte, "reflejan una mayor caída por parte de la industria", señaló el organismo. "El sector industrial enfrenta ciertas dificultades en el marco de la subida de costos [energía, insumos importados] y la disminución en los niveles de demanda, tanto de los hogares como de otras industrias y de la construcción", remarcó la UIA. Uno de los rubros más afectados es el sector automotor, que en marzo declinó 29,4% interanual, seguido del segmento minerales no metálicos, que mermó 41,2%. La institución también destacó la disminución del intercambio comercial con Brasil, principal socio comercial del país sudamericano, con un declive de las importaciones de 37,9% interanual, por más que las exportaciones crecieron 2,8%. La industria argentina requirió en febrero el 57,6% de su capacidad, revirtiendo la tendencia a la baja registrada en los últimos meses. No obstante, la producción manufacturera argentina se hundió ese mes 9,9% respecto al mismo período de 2023 tras haber registrado un derrumbe de más del 12% en los dos meses anteriores, en lo que representa las mayores caídas del sector desde mayo de 2020, según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
https://noticiaslatam.lat/20240424/gobierno-de-argentina-reivindica-defensa-de-universidad-publica-pese-a-recorte-de-fondos-1149978843.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/07/01/1141132748_341:0:3072:2048_1920x0_80_0_0_da910fd0facef2df3bdd9c9d6c71a4f2.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
📈 mercados y finanzas, argentina, industria, unión industrial argentina
📈 mercados y finanzas, argentina, industria, unión industrial argentina
Industria argentina cae 8,3% interanual en primer bimestre de 2024
17:43 GMT 24.04.2024 (actualizado: 18:18 GMT 24.04.2024) BUENOS AIRES (Sputnik) — La industria argentina retrocedió en febrero un 6,8%, en lo que constituyó la novena caída consecutiva mensual, y llevó la contracción bimestral al 8,3% interanual, destacó en un informe la Unión Industrial Argentina (UIA).
"En lo que va del primer bimestre de 2024 se acumula una caída interanual de -8,3%", refirió el organismo en un trabajo difundido el 24 de abril por medios argentinos.
En el segundo mes del año, que registró una subida mensual de 0,6% respecto a enero, hubo una merma de la producción en 9 de 12 sectores industriales. Los datos anticipados de marzo, por otra parte, "reflejan una mayor caída por parte de la industria", señaló el organismo.
"El sector industrial enfrenta ciertas dificultades en el marco de la subida de costos [energía, insumos importados] y la disminución en los niveles de demanda, tanto de los hogares como de otras industrias y de la construcción", remarcó la UIA.

24 de abril 2024, 15:41 GMT
Uno de los rubros más afectados es el sector automotor, que en marzo declinó 29,4% interanual, seguido del segmento minerales no metálicos, que mermó 41,2%.
"Luego de una cierta desaceleración en febrero, la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales volvió a caer significativamente [-13,0% interanual]", afirmó la UIA.
La institución también destacó la disminución del intercambio comercial con Brasil, principal socio comercial del país sudamericano, con un declive de las importaciones de 37,9% interanual, por más que las exportaciones crecieron 2,8%.
La industria argentina requirió en febrero el 57,6% de su capacidad, revirtiendo la tendencia a la baja registrada en los últimos meses.
No obstante, la producción manufacturera argentina se hundió ese mes 9,9% respecto al mismo período de 2023 tras haber registrado un derrumbe de más del 12% en los dos meses anteriores, en lo que representa las mayores caídas del sector desde mayo de 2020, según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.