https://noticiaslatam.lat/20240410/historico-juicio-al-expresidente-uribe-polariza-a-colombia-1149641485.html
Histórico juicio al expresidente Uribe polariza a Colombia
Histórico juicio al expresidente Uribe polariza a Colombia
Sputnik Mundo
El mandatario de 2002 a 2010, y referente de la oposición conservadora en el país, enfrenta acusaciones por soborno y fraude. En otro orden, en Chile los sitios de memoria padecen la falta de recursos pese a que el Gobierno de Gabriel Boric lanzó el programa "Sitios de Memoria".
2024-04-10T22:00+0000
2024-04-10T22:00+0000
2024-04-11T09:12+0000
en órbita
santiago uribe
iván cepeda
gabriel boric
álvaro uribe vélez
la detención de álvaro uribe
centro democrático
gustavo petro
colombia
ejército de colombia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/04/0a/1149641864_0:0:1244:700_1920x0_80_0_0_d60243421d798b9f26cfca8938cff871.jpg.webp
Histórico juicio al expresidente Uribe polariza a Colombia
Sputnik Mundo
El mandatario de 2002 a 2010, y referente de la oposición conservadora en el país, enfrenta acusaciones por soborno y fraude. En otro orden, en Chile los sitios de memoria padecen la falta de recursos pese a que el Gobierno de Gabriel Boric lanzó el programa "Sitios de Memoria".
La Fiscalía de Colombia lleva a juicio penal a Álvaro Uribe Vélez. Los motivos son su presunta manipulación de testigos en un caso que investiga su participación en grupos paramilitares.El expresidente, y referente histórico del Centro Democrático, está acusado de soborno a testigos y fraude procesal. Es la primera vez en el país que un exmandatario marcha a juicio.Uribe, quien siempre ha defendido su inocencia, está expuesto a una pena de hasta ocho años de cárcel.En tanto, frente a críticas al actual Gobierno del progresista Gustavo Petro, sobre una supuesta persecución al rival político, el mandatario indicó que su Gobierno "no persigue ni perseguirá a la oposición".Uribe, por su parte, sostuvo que la Fiscalía está actuando en el contexto de "venganzas políticas".El exmandatario finalmente irá al banquillo por un proceso que él mismo inició, en su momento, contra el congresista Iván Cepeda. El caso empezó en 2012, cuando denunció a Cepeda por un supuesto complot para vincularlo con grupos paramilitares.Pero la Corte Suprema no solo se abstuvo de enjuiciar al congresista, sino que comenzó a investigar a Uribe y sospechó que finalmente fue él quien trató de manipular a los testigos.La periodista colombiana destacó que Uribe es "una de las cabezas políticas más notorias de la historia moderna del país", por lo que, aseguró, "habrá presiones".En otro orden, en Chile los sitios de memoria padecen la falta de recursos pese a que el Gobierno de Gabriel Boric lanzó en 2023 el programa "Sitios de Memoria".La propuesta prometía dar estabilidad a los espacios donde se cometieron violaciones a los derechos humanos para condenar y visibilizar los crímenes cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).Por ejemplo, el Centro Cultural Museo y Memoria Neltume debió cerrar por falta de financiamiento.Conversamos con la presidenta de la Fundación San Antonio y sobreviviente al excampo de detención Rocas de Santo Domingo, sitio catalogado como sitio de memoria.En Órbita se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5, de lunes a viernes de 07:00 a 09:00 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20:00 horas.
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/04/0a/1149641864_0:0:934:700_1920x0_80_0_0_3f1028eed61dd299a464bd46bc2d6bbe.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
uribe, conflicto armado en colombia, petro, colombia, chile, boric, dictadura
uribe, conflicto armado en colombia, petro, colombia, chile, boric, dictadura
Histórico juicio al expresidente Uribe polariza a Colombia
22:00 GMT 10.04.2024 (actualizado: 09:12 GMT 11.04.2024) El mandatario de 2002 a 2010, y referente de la oposición conservadora en el país, enfrenta acusaciones por soborno y fraude. En otro orden, en Chile los sitios de memoria padecen la falta de recursos pese a que el Gobierno de Gabriel Boric lanzó el programa "Sitios de Memoria".
La Fiscalía de Colombia lleva a juicio penal a
Álvaro Uribe Vélez. Los motivos son su presunta manipulación de testigos en un caso que investiga su participación en
grupos paramilitares.
El expresidente, y referente histórico del Centro Democrático, está acusado de soborno a testigos y fraude procesal. Es la primera vez en el país que un exmandatario marcha a juicio.
Uribe, quien siempre ha defendido su inocencia, está expuesto a una pena de hasta ocho años de cárcel.
"En el contexto político actual del país, este juicio significa más polarización, sumado a lo inédito del juicio a un expresidente. Este proceso pone a prueba la fortaleza de la Justicia nacional", comentó Juanita Rico en el programa En Órbita, reportera en Democracia Abierta para América Latina y directora de contenidos de la Revista P&M.
En tanto, frente a críticas al actual Gobierno del progresista Gustavo Petro, sobre una supuesta persecución al rival político, el mandatario indicó que su Gobierno
"no persigue ni perseguirá a la oposición".
Uribe, por su parte, sostuvo que la Fiscalía está actuando en el contexto de "venganzas políticas".
El exmandatario finalmente irá al banquillo por un proceso que él mismo inició, en su momento, contra el congresista Iván Cepeda. El caso empezó en 2012, cuando denunció a Cepeda por un supuesto complot para vincularlo con grupos paramilitares.
Pero la Corte Suprema no solo se abstuvo de enjuiciar al congresista, sino que comenzó a investigar a Uribe y sospechó que finalmente fue él quien trató de manipular a los testigos.
La periodista colombiana destacó que Uribe es "una de las cabezas políticas más notorias de la historia moderna del país", por lo que, aseguró, "habrá presiones".
En otro orden, en Chile los sitios de memoria padecen la falta de recursos pese a que el Gobierno de Gabriel Boric lanzó en 2023 el programa "Sitios de Memoria".
La propuesta prometía dar estabilidad a los espacios donde se cometieron violaciones a los derechos humanos para condenar y visibilizar los crímenes cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Por ejemplo, el Centro Cultural Museo y Memoria Neltume debió cerrar por falta de financiamiento.
Conversamos con la presidenta de la Fundación San Antonio y sobreviviente al excampo de detención Rocas de Santo Domingo, sitio catalogado como sitio de memoria.
En Órbita se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5, de lunes a viernes de 07:00 a 09:00 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20:00 horas.