https://noticiaslatam.lat/20240403/plaga-en-ecuador-como-el-crimen-organizado-penetro-en-la-justicia-1149461952.html
Plaga en Ecuador: cómo el crimen organizado penetró en la Justicia
Plaga en Ecuador: cómo el crimen organizado penetró en la Justicia
Sputnik Mundo
La Fiscalía ordenó allanamientos contra jueces, exjueces y policías. En otro orden, en Colombia la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) comenzó a aplicar la justicia restaurativa para antiguos miembros del Ejército que cometieron crímenes de guerra.
2024-04-03T22:00+0000
2024-04-03T22:00+0000
2024-06-05T12:46+0000
en órbita
lenín moreno
ecuador
jep
jurisdicción especial para la paz
colombia
gustavo petro
gobierno de colombia
ejército de colombia
senado de colombia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/04/03/1149463871_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_25ad09c190d42631d31cf7a4324ed474.jpg.webp
Plaga en Ecuador: cómo el crimen organizado penetró en la Justicia
Sputnik Mundo
Plaga en Ecuador: cómo el crimen organizado penetró en la Justicia
El operativo "Plaga", ordenado por la Fiscalía, afectó a ocho provincias de Ecuador. Las 14 personas detenidas son investigadas por su presunta colaboración en la liberación de criminales peligrosos, a través de maniobras legales y abuso del derecho.La Fiscalía informó que el objetivo de la investigación es erradicar una "plaga que opera en el sistema de justicia, al que sistematizó como un círculo vicioso"."El número de homicidios, indicador clásico para definir la violencia en un país, se disparó con claridad desde la gestión de Moreno", opinó el entrevistado.Desde enero, rige la declaratoria de estado de conflicto armado interno por parte del Estado contra organizaciones narcocriminales.Asimismo, Allán indicó que el desmantelamiento ha incluido las políticas sociales, lo que genera un "caldo de cultivo" para el auge de la delincuencia.En relación con el reciente operativo contra jueces, exjueces y policías, el licenciado recordó la crisis carcelaria de los últimos años en el país, con masacres ejecutadas con armas de gran calibre, las que solo podrían ingresar con la "aprobación" de policías y hasta de funcionarios penitenciarios.El entrevistado indicó que detrás de estas investigaciones hay un intento político de la Fiscalía por "lavar su imagen" luego de años de deficiencias internas.En otro orden, en Colombia la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) comenzó a aplicar la justicia restaurativa para antiguos miembros del Ejército que cometieron crímenes de guerra en el marco del conflicto armado nacional.Conversamos con el politólogo colombiano Camilo Villamizar, quien trabaja para la JEP.En Órbita se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5, de lunes a viernes de 07:00 a 09:00 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20:00 horas.
ecuador
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/04/03/1149463871_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_d36940a618cd99d6d30e52d575ebaad3.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
jep, colombia, ecuador, daniel noboa, narcotrafico, plaga
jep, colombia, ecuador, daniel noboa, narcotrafico, plaga
Plaga en Ecuador: cómo el crimen organizado penetró en la Justicia
22:00 GMT 03.04.2024 (actualizado: 12:46 GMT 05.06.2024) La Fiscalía ordenó allanamientos contra jueces, exjueces y policías. En otro orden, en Colombia la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) comenzó a aplicar la justicia restaurativa para antiguos miembros del Ejército que cometieron crímenes de guerra.
El operativo "Plaga", ordenado por la Fiscalía, afectó a ocho provincias de Ecuador. Las 14 personas detenidas son investigadas por su presunta colaboración en la liberación de criminales peligrosos, a través de maniobras legales y abuso del derecho.
La Fiscalía informó que el objetivo de la investigación es erradicar una "plaga que opera en el sistema de justicia, al que sistematizó como un
círculo vicioso".
"Si bien el avance del crimen organizado es un fenómeno mundial, en Ecuador ha penetrado estructuras del Estado a raíz de su propia debilidad, acelerada por el desmantelamiento de la institucionalidad pública desde 2017, con la llegada al poder de Lenín Moreno", dijo a En Órbita el analista Henry Allán, licenciado en Sociología por la Universidad Central del Ecuador y máster en Ciencia Política por FLACSO-Ecuador. "El número de homicidios, indicador clásico para definir la violencia en un país, se disparó con claridad desde la gestión de Moreno", opinó el entrevistado.
Desde enero, rige la declaratoria de
estado de conflicto armado interno por parte del Estado contra organizaciones narcocriminales.
Asimismo, Allán indicó que el desmantelamiento ha incluido las políticas sociales, lo que genera un "caldo de cultivo" para el auge de la delincuencia.
En relación con el reciente operativo contra jueces, exjueces y policías, el licenciado recordó la crisis carcelaria de los últimos años en el país, con
masacres ejecutadas con armas de gran calibre, las que solo podrían ingresar con la "aprobación" de policías y hasta de funcionarios penitenciarios.
El entrevistado indicó que detrás de estas investigaciones hay un intento político de la Fiscalía por "lavar su imagen" luego de años de deficiencias internas.
En otro orden, en Colombia la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) comenzó a aplicar la justicia restaurativa para antiguos miembros del Ejército que cometieron crímenes de guerra en el marco del
conflicto armado nacional.
Conversamos con el politólogo colombiano Camilo Villamizar, quien trabaja para la JEP.
En Órbita se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5, de lunes a viernes de 07:00 a 09:00 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20:00 horas.