https://noticiaslatam.lat/20240223/gobiernos-europeos-odian-a-sus-ciudadanos-los-arruinan-con-tal-de-darle-mas-dinero-a-zelenski-1148475217.html
Gobiernos europeos 'odian' a sus ciudadanos: los arruinan con tal de darle más dinero a Zelenski
Gobiernos europeos 'odian' a sus ciudadanos: los arruinan con tal de darle más dinero a Zelenski
Sputnik Mundo
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que este año desbloqueará hasta 3.000 millones de euros en concepto de ayuda militar a Kiev. Lo declaró en... 23.02.2024, Sputnik Mundo
2024-02-23T15:35+0000
2024-02-23T15:35+0000
2024-02-23T16:10+0000
al contado
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
ucrania
política
🌍 europa
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/17/1148475061_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_99e8ecb55cd18e5c4c2e4a47b255af7f.jpg
Gobiernos europeos 'odian' a sus ciudadanos: los arruinan con tal de darle más dinero a Zelenski
Sputnik Mundo
Gobiernos europeos 'odian' a sus ciudadanos: los arruinan con tal de darle más dinero a Zelenski
En Europa, 'Ucrania first'El acuerdo, al que Zelenski calificó como "ambicioso y concreto", tiene una vigencia de 10 años y abarca otros ámbitos de cooperación, tales como la "lucha contra la injerencia extranjera y la manipulación de la información", la ciberseguridad, los campos de la inteligencia y la contrainteligencia, según el documento publicado en la web de la Presidencia ucraniana.Al respecto, ironizó en su cuenta de X el expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev. "Francia no pudo resistirse a su nuevo socio: el ami-cochon [amigo cerdito, en español] recibió nuevas garantías de amor. Sin embargo, esta historia de amor difícilmente será apreciada por los agricultores franceses y las demás víctimas de Macron. Sobre todo, porque este amor cuesta 3 mil millones de euros", subrayó.Según el director del Centro de Investigaciones en Política y Economía (CIEPE), Walter Formento, "aquí lo que estamos observando es una profundización de las presiones de la OTAN sobre Francia para que se comprometa cada vez más profundamente en la guerra que la OTAN libra contra Rusia en Ucrania".Mientras, en un video divulgado en sus cuentas en redes sociales, el canciller alemán, Olaf Scholz, dijo estar convencido de que apoyar a Ucrania es "lo correcto", aunque admite que la economía de su país ya siente los efectos de dicha asistencia."Lo que observamos en el canciller Scholz es una situación muy compleja, porque también el pueblo alemán se encuentra en una situación de movilización, de crisis, donde empieza a haber cuestionamientos profundos. La realidad en Alemania muestra dos caras: el compromiso de las autoridades políticas, como Scholz, y por otro lado, la percepción histórica del pueblo alemán, que observa que nuevamente está [siendo] llevado de las narices a una confrontación con Rusia".
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_473f451a75d5c8b25d8dab9a899afd32.jpg
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_473f451a75d5c8b25d8dab9a899afd32.jpg
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/17/1148475061_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_0499b957ae2c096fe7f9ca5d4d8e4712.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_473f451a75d5c8b25d8dab9a899afd32.jpg
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania, ucrania, política, 🌍 europa, аудио
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania, ucrania, política, 🌍 europa, аудио
Gobiernos europeos 'odian' a sus ciudadanos: los arruinan con tal de darle más dinero a Zelenski
15:35 GMT 23.02.2024 (actualizado: 16:10 GMT 23.02.2024) El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que este año desbloqueará hasta 3.000 millones de euros en concepto de ayuda militar a Kiev. Lo declaró en rueda de prensa con su par ucraniano, Volodímnir Zelenski, tras la firma del acuerdo, donde puso empeño en tratar de hacer creer que "Francia no está en guerra con Rusia".
En Europa, 'Ucrania first'
El acuerdo, al que Zelenski calificó como "ambicioso y concreto", tiene una vigencia de 10 años y abarca otros ámbitos de cooperación, tales como la "lucha contra la injerencia extranjera y la manipulación de la información", la ciberseguridad, los campos de la inteligencia y la contrainteligencia, según el documento publicado en la web de la Presidencia ucraniana.
Al respecto, ironizó en su cuenta de X el expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev. "Francia no pudo resistirse a su nuevo socio: el ami-cochon [amigo cerdito, en español] recibió nuevas garantías de amor. Sin embargo, esta historia de amor difícilmente será apreciada por los agricultores franceses y las demás víctimas de Macron. Sobre todo, porque este amor cuesta 3 mil millones de euros", subrayó.
Según el director del Centro de Investigaciones en Política y Economía (CIEPE), Walter Formento, "aquí lo que estamos observando es una profundización de las presiones de la OTAN sobre Francia para que se comprometa cada vez más profundamente en la guerra que la OTAN libra contra Rusia en Ucrania".
Mientras, en un video divulgado en sus cuentas en redes sociales, el canciller alemán, Olaf Scholz, dijo estar convencido de que apoyar a Ucrania es "lo correcto", aunque admite que la economía de su país ya siente los efectos de dicha asistencia.
"Lo que observamos en el canciller Scholz es una situación muy compleja, porque también el pueblo alemán se encuentra en una situación de movilización, de crisis, donde empieza a haber cuestionamientos profundos. La realidad en Alemania muestra dos caras: el compromiso de las autoridades políticas, como Scholz, y por otro lado, la percepción histórica del pueblo alemán, que observa que nuevamente está [siendo] llevado de las narices a una confrontación con Rusia".