https://noticiaslatam.lat/20240222/podra-guatemala-descentralizar-el-poder-a-traves-de-los-pueblos-originarios--1148458857.html
¿Podrá Guatemala descentralizar el poder a través de los pueblos originarios?
¿Podrá Guatemala descentralizar el poder a través de los pueblos originarios?
Sputnik Mundo
El país centroamericano realiza un importante cambio en la futura elección de sus gobernadores, en un intento del presidente Bernardo Arévalo de transparentar... 22.02.2024, Sputnik Mundo
2024-02-22T22:05+0000
2024-02-22T22:05+0000
2024-02-22T22:05+0000
telescopio
guatemala
bernardo arévalo
política
pueblos originarios
indígenas
gobernador
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/16/1148462473_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_d3e063243daf2c127ca0738fedc96a6a.jpg
¿Podrá Guatemala descentralizar el poder a través de los pueblos originarios?
Sputnik Mundo
¿Podrá Guatemala descentralizar el poder a través de los pueblos originarios?
La propuesta abre nuevos caminos para los pueblos originarios, tras el anuncio presidencial de inaugurar las postulaciones para gobernadores de los 22 departamentos del país centroamericano.La decisión permitirá además objeciones contra los candidatos para evitar designar funcionarios corruptos.En Guatemala, los gobernadores departamentales tienen a su cargo la ejecución del presupuesto de obras públicas y deben representar a su provincia a nivel nacional.Durante los últimos tres gobiernos, algunos de los funcionarios asignados fueron implicados en casos de corrupción.En octubre hubo un histórico plantón de 104 días en el exterior de la sede del Ministerio Público.La medida exigía la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, y reclamaba defender la victoria en las urnas del presidente Bernardo Arévalo, sucesor de Alejandro Giammattei.Consultado sobre la actual gestión de Arévalo, y la permanencia de la cuestionada fiscal Porras en el cargo, el entrevistado opinó: "No nos sorprende lo que ocurre, pero la gente que vio con esperanza este momento se va desilusionando"."La gente sufrió en las calles y pidieron que se saque a la fiscal Porras, pero el presidente no lo hizo porque no hay voluntad política", destacó el antropólogo Ollantay.Telescopio se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 7 a 9 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.En Guatemala por Radio Victoria (870 AM) de lunes a viernes a las 10 horas Centroamérica.
guatemala
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/16/1148462473_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_19cd60807a4c95a0ae24448bb3901f6e.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
guatemala, bernardo arévalo, política, pueblos originarios, indígenas, gobernador, аудио
guatemala, bernardo arévalo, política, pueblos originarios, indígenas, gobernador, аудио
¿Podrá Guatemala descentralizar el poder a través de los pueblos originarios?
El país centroamericano realiza un importante cambio en la futura elección de sus gobernadores, en un intento del presidente Bernardo Arévalo de transparentar la selección. Conversamos con el analista internacional guatemalteco Itzamná Ollantay.
La propuesta abre nuevos caminos para los
pueblos originarios, tras el anuncio presidencial de inaugurar las postulaciones para gobernadores de los 22 departamentos del país centroamericano.
La decisión permitirá además objeciones contra los candidatos para evitar designar funcionarios corruptos.
"Esto se da en el marco de la esperanza por la apertura de la participación a la población, la que en los últimos años, muy a pesar de los acuerdos de paz, se cerró por la cooptación del aparato del Estado por parte de grupos del crimen organizado y autoridades corruptas", dijo a Telescopio el analista político internacional Itzamná Ollantay, abogado, activista, antropólogo y teólogo guatemalteco
En Guatemala, los gobernadores departamentales tienen a su cargo la ejecución del presupuesto de obras públicas y deben representar a su provincia a nivel nacional.
Durante los últimos tres gobiernos, algunos de los funcionarios asignados fueron implicados en casos de corrupción.
En octubre hubo un histórico plantón de 104 días en el exterior de la sede del Ministerio Público.
La medida exigía la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, y reclamaba d
efender la victoria en las urnas del presidente Bernardo Arévalo, sucesor de Alejandro Giammattei.
Consultado sobre la actual gestión de Arévalo, y la permanencia de la cuestionada fiscal Porras en el cargo, el entrevistado opinó: "No nos sorprende lo que ocurre, pero la gente que vio con esperanza este momento se va desilusionando".
"La gente sufrió en las calles y pidieron que se saque a la fiscal Porras, pero el presidente no lo hizo porque no hay voluntad política", destacó el antropólogo Ollantay.
Telescopio se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 7 a 9 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
En Guatemala por Radio Victoria (870 AM) de lunes a viernes a las 10 horas Centroamérica.