https://noticiaslatam.lat/20240205/polemica-en-uruguay-por-presencia-de-la-jefa-del-comando-sur-de-los-eeuu-1148008872.html
Polémica en Uruguay por presencia de la jefa del Comando Sur de los EEUU
Polémica en Uruguay por presencia de la jefa del Comando Sur de los EEUU
Sputnik Mundo
La comandante Laura Richardson visita por primera vez el país sudamericano para analizar la asociación bilateral de defensa, entre otros asuntos. En otro orden, abordamos el drama en Chile por los devastadores incendios que arrasan en el país.
2024-02-05T22:00+0000
2024-02-05T22:00+0000
2024-02-05T22:00+0000
en órbita
chile
santiago de chile
valparaíso
gabriel boric
daniel caggiani
javier milei
eeuu
uruguay
argentina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/05/1148010476_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_2b2bc02ffb16bc3eac4e305de3b7ff57.jpg.webp
Polémica en Uruguay por presencia de la jefa del Comando Sur de los EEUU
Sputnik Mundo
Polémica en Uruguay por presencia de la jefa del Comando Sur de los EEUU
Laura Richardson visita Uruguay del lunes 5 al jueves 8 de febrero para reunirse con altos funcionarios del Gobierno y con miembros destacados de las Fuerzas Armadas.Es la primera vez en el país sudamericano de la comandante responsable del comando supervisor de las actividades militares estadounidenses en América Latina y el Caribe.La asociación de defensa entre estas naciones incluye, entre otras áreas, la preparación para desastres, la seguridad marítima y la ciberseguridad.Además, el desarrollo de capacidades de defensa, la formación profesional, y la integración de mujeres en misiones de paz, defensa y seguridad.EEUU volverá a enviar un portaaviones a Argentina después de 13 años. El USS George Washington llegará al país en mayo."Por otro lado, hay, además, un especial interés de Washington con la situación del combate al crimen organizado en la región", apuntó el entrevistado.Richardson, en el cargo desde 2021, visitó en enero Ecuador, país que declaró la guerra contra el narcotráfico. Allí crece el debate político por una supuesta injerencia de la Casa Blanca en la soberanía nacional.En tanto, la central sindical uruguaya, PIT-CNT, repudió la llegada a Uruguay con un mensaje en la red social X que asegura que "el pueblo trabajador no le da la bienvenida" a la comandante."El verdadero objetivo de esta visita es el interés por el agua dulce, ya que Uruguay comparte el Acuífero Guaraní", acusó la central sindical.El PIT-CNT también remarca sobre "la posibilidad de crear una base militar de EEUU en territorio uruguayo, en acuerdos ya firmados por el Ministerio de Defensa Nacional para contrarrestar la influencia de China en la región".Caggiani también se refirió al interés de Washington con países de la región, ante su gran rival geopolítico China, de ascendente relacionamiento comercial en América Latina."Uruguay debe mantener relaciones de mutuo acuerdo con todos los países, apelar a la inteligencia [diplomática] y evitarse líos ajenos. Esto hoy, en la política exterior nacional, no se ve con claridad", indicó el senador.Caggiani asimismo subrayó uno de los intereses entre Montevideo y Washington sobre esta visita: el acuerdo vinculado a la asistencia logística."En materia de cooperación de infraestructura militar, cabe recordar que las FFAA uruguayas son vetustas y podrían tener algún tipo de mejoras", apuntó el senador.En otro orden, el drama de los incendios no da tregua en Chile, con más de 120 muertos.El país atraviesa un duelo nacional, decretado por el presidente Gabriel Boric, quien sostuvo que esta es la mayor tragedia del país desde el terremoto de 2010.Conversamos con Miguel Castillo, director del laboratorio de ingeniería de incendios forestales de la Universidad de Chile.En órbita se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5, de lunes a viernes de 7 a 9 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.
chile
santiago de chile
valparaíso
eeuu
uruguay
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/02/05/1148010476_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_f4c96bda6eb811f7aaf8e91bca33faa2.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
chile, gabriel boric, eeuu, laura richardson, comando sur de eeuu, joe biden, chile, incendios en chile, joe biden, javier garcia, uruguay, eeuu, washington
chile, gabriel boric, eeuu, laura richardson, comando sur de eeuu, joe biden, chile, incendios en chile, joe biden, javier garcia, uruguay, eeuu, washington
Polémica en Uruguay por presencia de la jefa del Comando Sur de los EEUU
La comandante Laura Richardson visita por primera vez el país sudamericano para analizar la asociación bilateral de defensa, entre otros asuntos. En otro orden, abordamos el drama en Chile por los devastadores incendios que arrasan en el país.
Laura Richardson visita Uruguay del lunes 5 al jueves 8 de febrero para reunirse con altos funcionarios del Gobierno y con miembros destacados de las Fuerzas Armadas.
Es la primera vez en el país sudamericano de la comandante responsable del
comando supervisor de las actividades militares estadounidenses en América Latina y el Caribe.
La asociación de defensa entre estas naciones incluye, entre otras áreas, la preparación para desastres, la seguridad marítima y la ciberseguridad.
Además, el desarrollo de capacidades de defensa, la formación profesional, y la integración de mujeres en misiones de paz, defensa y seguridad.
"El cambio de Gobierno y de política exterior en Argentina, con Javier Milei, incrementa la presencia del Comando Sur. Pero aquí lo importante para Uruguay es defender sus propios intereses", dijo a En órbita el senador del opositor Frente Amplio de Uruguay, Daniel Caggiani.
EEUU volverá a enviar un portaaviones a Argentina después de 13 años. El USS George Washington llegará al país en mayo.
"Por otro lado, hay, además, un especial interés de
Washington con la situación del combate al crimen organizado en la región", apuntó el entrevistado.
Richardson, en el cargo desde 2021, visitó en enero Ecuador, país que declaró la
guerra contra el narcotráfico. Allí crece el debate político por una supuesta
injerencia de la Casa Blanca en la soberanía nacional.
En tanto, la central sindical uruguaya, PIT-CNT, repudió la llegada a Uruguay con un mensaje en la red social X que asegura que "el pueblo trabajador no le da la bienvenida" a la
comandante.
"El verdadero objetivo de esta visita es el interés por el agua dulce, ya que Uruguay comparte el Acuífero Guaraní", acusó la central sindical.
El PIT-CNT también remarca sobre "la posibilidad de crear una base militar de EEUU en territorio uruguayo, en acuerdos ya firmados por el Ministerio de Defensa Nacional para contrarrestar la influencia de China en la región".
"Uruguay debe mantener relaciones de mutuo acuerdo con todos los países, apelar a la inteligencia [diplomática] y evitarse líos ajenos. Esto hoy, en la política exterior nacional, no se ve con claridad", indicó el senador.
Caggiani asimismo subrayó uno de los intereses entre Montevideo y Washington sobre esta visita: el acuerdo vinculado a la asistencia logística.
"En materia de cooperación de infraestructura militar, cabe recordar que las FFAA uruguayas son vetustas y podrían tener algún tipo de mejoras", apuntó el senador.
El país atraviesa un duelo nacional, decretado por el presidente Gabriel Boric, quien sostuvo que esta es la mayor tragedia del país desde el
terremoto de 2010.
Conversamos con Miguel Castillo, director del laboratorio de ingeniería de incendios forestales de la Universidad de Chile.
"Si nos vamos al contexto general de la prevención, está fallando no por incapacidad técnica sino porque existe todavía una brecha por cubrir de la conducta poblacional y también, en una cierta medida, porque no hay capacidad para poder regular a la misma celeridad los procesos de ocupación del terreno en zonas no autorizadas", apuntó Castillo.
En órbita se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5, de lunes a viernes de 7 a 9 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.