https://noticiaslatam.lat/20240130/crece-el-sentimiento-antifrances-y-antioccidental-en-el-sahel-1147852478.html
Crece el sentimiento antifrancés y antioccidental en el Sahel
Crece el sentimiento antifrancés y antioccidental en el Sahel
Sputnik Mundo
¿Qué consecuencia tendrá para Níger, Mali y Burkina Faso en abandonar el principal bloque económico y político de África Occidental? Conversamos con el analista político internacional mexicano Carlos Luján Aldana.
2024-01-30T22:05+0000
2024-01-30T22:05+0000
2024-01-30T22:05+0000
telescopio
níger
sahel
burkina faso
malí
francia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/01/1e/1147852638_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_333f7898c295a92620a342e5bb7dc9af.jpg.webp
Crece el sentimiento antifrancés y antioccidental en el Sahel
Sputnik Mundo
Crece el sentimiento antifrancés y antioccidental en el Sahel
El anuncio de Burkina Faso, Malí y Níger de retirarse de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) impacta en el continente. En especial, a los países afectados por distintos golpes de Estado, falta de recursos y por la lucha contra la inseguridad."La decisión de los tres países es significativa y puede tener un impacto en el futuro de la región" dijo a Telescopio el analista político internacional mexicano Carlos Luján Aldana.Las tres naciones acusan a la CEDEAO de estar bajo la influencia de potencias extranjeras y de haber traicionado sus principios fundacionales.Además, sostienen que el mayor bloque económico y político de África se convirtió en una amenaza para sus Estados miembros y sus poblaciones.En tanto, representantes de la CEDEAO aseguraron que el organismo está comprometido con el hallazgo de una solución negociada para este atolladero político.Telescopio se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 7 a 9 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.En Guatemala por Radio Victoria (870 AM) de lunes a viernes a las 10 horas Centroamérica.
níger
sahel
burkina faso
malí
francia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2024
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e8/01/1e/1147852638_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_fba02fa40a7e007d8cafe1ac79d987b8.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
níger, mali, burkina faso
níger, mali, burkina faso
Crece el sentimiento antifrancés y antioccidental en el Sahel
¿Qué consecuencia tendrá para Níger, Mali y Burkina Faso en abandonar el principal bloque económico y político de África Occidental? Conversamos con el analista político internacional mexicano Carlos Luján Aldana.
El anuncio de Burkina Faso, Malí y Níger de r
etirarse de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) impacta en el continente. En especial, a los países afectados por distintos golpes de Estado, falta de recursos y por la lucha contra la inseguridad.
"La decisión de los tres países es significativa y puede tener un impacto en el futuro de la región" dijo a Telescopio el analista político internacional mexicano Carlos Luján Aldana.
"Esto pausa los proyectos en marcha, como la implementación de una moneda única y la integración de sindicatos y políticas de estas naciones", sostuvo el experto.
Las tres naciones acusan a la CEDEAO de estar bajo la influencia de potencias extranjeras y de haber traicionado sus principios fundacionales.
Además, sostienen que el mayor bloque económico y político de
África se convirtió en una amenaza para sus Estados miembros y sus poblaciones.
En tanto, representantes de la CEDEAO aseguraron que el organismo está comprometido con el hallazgo de una solución negociada para este atolladero político.
Telescopio se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 7 a 9 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
En Guatemala por Radio Victoria (870 AM) de lunes a viernes a las 10 horas Centroamérica.