https://noticiaslatam.lat/20250412/rusia-no-permitira-utilizar-dialogo-sobre-ucrania-para-proveerla-de-armas-1162018672.html
Rusia no permitirá utilizar diálogo sobre Ucrania para proveerla de armas
Rusia no permitirá utilizar diálogo sobre Ucrania para proveerla de armas
Sputnik Mundo
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, declaró recientemente que Moscú está lista para sostener un diálogo serio sobre Ucrania. Sin... 12.04.2025, Sputnik Mundo
2025-04-12T18:44+0000
2025-04-12T18:44+0000
2025-04-12T18:44+0000
ajedrez de geopolítica
ucrania
📰 suministro de armas a ucrania
rusia
onu
eeuu
🛡️ zonas de conflicto
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/0c/1162018514_0:0:640:360_1920x0_80_0_0_8b977e3fdf723a8f12f37ec4d572ac2a.jpg.webp
Rusia no permitirá utilizar diálogo sobre Ucrania para proveerla de armas
Sputnik Mundo
Rusia no permitirá utilizar diálogo sobre Ucrania para proveerla de armas
Cristalino"Estamos listos para sostener el respectivo diálogo serio y práctico, pero no permitiremos a nadie engañarnos y utilizar de modo directo o indirecto el proceso negociador en interés de fortalecer el potencial militar de Kiev. Es imposible acordar nada con la camarilla que usurpó el poder en Kiev. Esperamos que lo comprendan en plena medida nuestros colegas de EEUU", dijo Nebenzia en una reciente reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.En este sentido, añadió que el guion que debaten Rusia y EEUU al respecto no consiste en acordar un armisticio durante el cual Ucrania pueda rearmarse, sino en lograr una solución a largo plazo del conflicto ucraniano."Para conseguirlo es necesario eliminar las causas de origen [del conflicto], entre las que figura el suministro de armas occidentales a Ucrania, que empezó –como todos sabemos hoy– mucho antes del inicio de nuestra operación militar especial y se realizó bajo la cobertura de los Acuerdos de Minsk", enfatizó Nebenzia."Es evidente, quizá hasta para la propia opinión pública rusa, que esto haga falta dejarlo directamente en claro, como hizo Nebenzia", indica el analista internacional Marcelo Ramírez. "Realmente de alguna manera podríamos decir que Rusia ha sido estafada en este mismo conflicto cuando se celebraron los acuerdos de Minsk, que no tuvieron otro fin que rearmar a Ucrania, algo reconocido por [el expresidente de Ucrania, Petró] Poroshenko, [por la excanciller de Alemania] Angela Merkel [y por el expresidente de Francia Fracois Hollande]", recuerda el experto.En este sentido, según Ramírez, "lo único que se buscaba [con los acuerdos de Minsk] era ganar tiempo para que Ucrania estuviera en mejores condiciones [para enfrentar a Rusia]". "Ahora algunos piensan, y con razón, que hay que tener mucho cuidado para que esto no se transforme nuevamente en lo mismo", observa el analista.Ramírez apunta que en momentos en que "el Ejército ucraniano está al borde del colapso, cuando Rusia está iniciando una contraofensiva en todos los frentes, con una tregua Ucrania podría recomponer sus fuerzas armadas, su entrenamiento militar —que no tiene—, conseguir mercenarios que vayan a luchar —porque ya tampoco les queda mucha gente con ánimo y condiciones de lucha—, tener mejor equipamiento militar, y darle tiempo a los europeos para que pongan en práctica ese programa [de rearme] de 800.000 millones de dólares"."Hay una serie de cuestiones que [harían que con una tregua] el tiempo le juegue a favor [a Ucrania], en el sentido de decir: 'está todo perdido y con una tregua tal vez se pueda salvar algo'. Eso es [sobre] lo que Rusia está advirtiendo: que no lo va a permitir, porque ya fue engañada una vez, y uno presume que no lo sería por segunda vez", concluye Ramírez.
ucrania
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/0c/1162018514_81:0:561:360_1920x0_80_0_0_eab7540e6dad8c5ee7f98ee98a87493b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Javier Benítez
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/06/1d/1113628149_280:0:1000:720_100x100_80_0_0_5726a10b438388b07fce9bdecab2f559.jpg.webp
ucrania, 📰 suministro de armas a ucrania, rusia, onu, eeuu, 🛡️ zonas de conflicto, аудио
ucrania, 📰 suministro de armas a ucrania, rusia, onu, eeuu, 🛡️ zonas de conflicto, аудио
Rusia no permitirá utilizar diálogo sobre Ucrania para proveerla de armas
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, declaró recientemente que Moscú está lista para sostener un diálogo serio sobre Ucrania. Sin embargo, advirtió acerca de la utilización del proceso negociador para fortalecer el potencial militar de Kiev. Apuntó que lo que se debate entre Rusia y EEUU es una solución a largo plazo.
"Estamos listos para sostener el respectivo diálogo serio y práctico, pero no permitiremos a nadie engañarnos y utilizar de modo directo o indirecto el proceso negociador en interés de fortalecer el potencial militar de Kiev. Es imposible acordar nada con la camarilla que usurpó el poder en Kiev. Esperamos que lo comprendan en plena medida nuestros colegas de EEUU", dijo Nebenzia en una reciente reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
En este sentido, añadió que el guion que debaten Rusia y EEUU al respecto no consiste en acordar un armisticio durante el cual Ucrania pueda rearmarse, sino en lograr una solución a largo plazo del conflicto ucraniano.
"Para conseguirlo es necesario eliminar las causas de origen [del conflicto], entre las que figura el suministro de armas occidentales a Ucrania, que empezó –como todos sabemos hoy– mucho antes del inicio de nuestra operación militar especial y se realizó bajo la cobertura de los Acuerdos de Minsk", enfatizó Nebenzia.
"Es evidente, quizá hasta para la propia opinión pública rusa, que esto haga falta dejarlo directamente en claro, como hizo Nebenzia", indica el analista internacional Marcelo Ramírez. "Realmente de alguna manera podríamos decir que Rusia ha sido estafada en este mismo conflicto cuando se celebraron los acuerdos de Minsk, que no tuvieron otro fin que rearmar a Ucrania, algo reconocido por [el expresidente de Ucrania, Petró] Poroshenko, [por la excanciller de Alemania] Angela Merkel [y por el expresidente de Francia Fracois Hollande]", recuerda el experto.
En este sentido, según Ramírez, "lo único que se buscaba [con los acuerdos de Minsk] era ganar tiempo para que Ucrania estuviera en mejores condiciones [para enfrentar a Rusia]". "Ahora algunos piensan, y con razón, que hay que tener mucho cuidado para que esto no se transforme nuevamente en lo mismo", observa el analista.
Ramírez apunta que en momentos en que "el Ejército ucraniano está al borde del colapso, cuando Rusia está iniciando una contraofensiva en todos los frentes, con una tregua Ucrania podría recomponer sus fuerzas armadas, su entrenamiento militar —que no tiene—, conseguir mercenarios que vayan a luchar —porque ya tampoco les queda mucha gente con ánimo y condiciones de lucha—, tener mejor equipamiento militar, y darle tiempo a los europeos para que pongan en práctica ese programa [de rearme] de 800.000 millones de dólares".
"Hay una serie de cuestiones que [harían que con una tregua] el tiempo le juegue a favor [a Ucrania], en el sentido de decir: 'está todo perdido y con una tregua tal vez se pueda salvar algo'. Eso es [sobre] lo que Rusia está advirtiendo: que no lo va a permitir, porque ya fue engañada una vez, y uno presume que no lo sería por segunda vez", concluye Ramírez.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.