https://noticiaslatam.lat/20231113/la-opep-cumplio-el-pacto-petrolero-al-298-en-octubre-1145682100.html
La OPEP cumplió el pacto petrolero al 298% en octubre
La OPEP cumplió el pacto petrolero al 298% en octubre
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cumplieron el pacto petrolero alcanzado con sus socios independientes... 13.11.2023, Sputnik Mundo
2023-11-13T12:52+0000
2023-11-13T12:52+0000
2023-11-13T14:37+0000
economía
📈 mercados y finanzas
opep
opep+
petróleo
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/103361/04/1033610444_0:343:5456:3412_1920x0_80_0_0_1dfff5227e28c11d5a6df6f7674f9547.jpg.webp
De este modo, los países de la organización recortaron la producción en 2,524 mb/d más de lo previsto, cumpliendo de esta manera el recorte al 298%. En mayo de 2020, los países de la OPEP y 10 productores independientes (Azerbaiyán, Baréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) anunciaron un nuevo recorte petrolero de 9,7 mb/d para estabilizar el mercado, tras el desplome de los precios debido al exceso de la oferta y el impacto del coronavirus. Los términos del acuerdo se ajustaron entonces varias veces, y a partir de agosto de 2022 la alianza pasó a la etapa final para eliminar los recortes. La OPEP eleva su pronóstico de producción petrolera fuera de la alianza para 2023La OPEP revisó al alza, hasta los 67,6 millones de b/d, su previsión de la extracción del crudo en los países fuera del grupo para 2023, según el informe. En octubre, la OPEP proyectó que el bombeo de crudo fuera del grupo alcanzaría en 2023 los 67,5 millones de b/d.La organización explica que las revisiones al alza para Rusia, Estados Unidos y Brasil compensan el recorte de las perspectivas en la región de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y Asia.Según el pronóstico, los mayores impulsores del crecimiento en 2023 serán EEUU, Brasil, Noruega, Kazajistán, Guyana y China.En cuanto a 2024, se espera que la producción petrolera crezca en 1,4 millones de b/d, hasta unos 69 millones de b/d. La producción de petróleo fuera de la organización en 2022 ascendió a 65,76 millones de b/d.La OPEP mejora su previsión de la demanda petrolera mundial en 2023La organización elevó en 100.000 b/d su previsión del crecimiento de la demanda global del petróleo para este año, y espera que aumentará los 2,5 millones de barriles por día (mb/d), según el informe mensual del organismo publicado este lunes.Los últimos tres meses, la OPEP pronosticaba que la demanda creciera en 2,4 millones de b/d este año.Añade que de este modo la demanda mundial de petróleo ascenderá a 104,3 mb/d en 2023.Se espera que la demanda de petróleo en la región de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aumente en 80.000 b/d en 2023, hasta una media de 45,84 mb/d.También se pronostica que la demanda total de petróleo en la región no perteneciente a la OCDE suba en unos 2,37 mb/d, hasta una media de 56,28 mb/d en 2023.Para 2024, la OPEP no modificó su previsión de que el crecimiento económico mundial sostenido y las continuas mejoras en China impulsen aún más el consumo de petróleo y la demanda mundial de petróleo se incremente en 2,2 mb/d interanuales, hasta los 104,3 mb/d.Asimismo, mantiene sin cambios su pronóstico de que la demanda de petróleo en los países de la OCDE se eleve en 0,26 mb/d para el próximo año.En los países no pertenecientes a la OCDE, se espera que la demanda de petróleo crezca en casi 2 mb/d en 2024, lo que también coincide con la estimación anterior. Según el informe, China, Oriente Medio, la India y otros países asiáticos registrarán el mayor crecimiento.La producción de petróleo en Rusia en septiembre se mantuvo al nivel de agostoLa producción de petróleo en Rusia en septiembre de 2023 se mantuvo al nivel de agosto tras haber alcanzado los 9,5 millones de barriles diarios (b/d), reza el informe mensual de la OPEP.En su informe de octubre pasado, la OPEP reportó que la producción de petróleo en agosto en Rusia se situó en 9,5 millones de b/d y del condensado en 1,3 millones.En marzo de 2023, Rusia empezó a reducir voluntariamente su producción de petróleo en 500.000 b/d a partir del nivel de febrero de 9,95 millones de b/d. Como resultado, la producción de petróleo en Rusia debe situarse en 9,45 millones de b/d.El recorte voluntario fue prorrogado hasta finales de 2023, y luego hasta finales de 2024. Junto con Rusia también decidieron hacerlo varios países de la OPEP+, entre ellos Arabia Saudita.Además, la OPEP elevó sus previsiones de producción de hidrocarburos líquidos (crudo y condensado) en Rusia para 2023 en 80.000 b/d hasta los 10,6 millones de b/d. Por lo tanto espera que la producción se reduzca solo en 420.000 b/d."Para 2023 está prevista una reducción de la producción de hidrocarburos líquidos en Rusia en 0,4 millones de b/d hasta un promedio de 10,6 millones de b/d, que aproximadamente supera en 80.000 b/d lo pronosticado en el mes anterior.
https://noticiaslatam.lat/20231105/arabia-saudita-extendera-recorte-voluntario-de-produccion-petrolera-hasta-finales-de-2023-1145445330.html
https://noticiaslatam.lat/20231102/por-escalada-del-conflicto-en-oriente-medio-el-barril-del-petroleo-podria-llegar-a-los-115-dolares-1145338038.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/103361/04/1033610444_225:0:5233:3756_1920x0_80_0_0_8adb34ef2f7eb57baa29d15b934450eb.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
📈 mercados y finanzas, opep, opep+, petróleo
📈 mercados y finanzas, opep, opep+, petróleo
"Según las fuentes secundarias, la extracción total de petróleo de la OPEP ascendió a 27,90 millones de barriles diarios [mb/d] en octubre de 2023, un aumento de 80.000 barriles respecto al mes anterior. La producción se incrementó principalmente en Angola, Irán y Nigeria, mientras que disminuyó en Libia, Arabia Saudita y Kuwait", indica el documento.
De este modo, los países de la organización recortaron la producción en 2,524 mb/d más de lo previsto, cumpliendo de esta manera el recorte al 298%.
En mayo de 2020, los países de la OPEP y 10 productores independientes (Azerbaiyán, Baréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) anunciaron un nuevo recorte petrolero de 9,7 mb/d para estabilizar el mercado, tras el desplome de los precios debido al exceso de la oferta y el impacto del coronavirus.

5 de noviembre 2023, 17:52 GMT
Los términos del acuerdo se ajustaron entonces varias veces, y a partir de agosto de 2022 la alianza pasó a la etapa final para eliminar los recortes.
La OPEP eleva su pronóstico de producción petrolera fuera de la alianza para 2023
La OPEP revisó al alza, hasta los 67,6 millones de b/d, su previsión de la extracción del crudo en los países fuera del grupo para 2023, según el informe. En octubre, la OPEP proyectó que el bombeo de crudo fuera del grupo alcanzaría en 2023 los 67,5 millones de b/d.
"Se espera que la producción de hidrocarburos líquidos en los países no pertenecientes a la OPEP en 2023 crezca 1,8 millones de b/d respecto al año anterior, hasta alcanzar un promedio de 67,6 millones de b/d", señala el documento.
La organización explica que las revisiones al alza para Rusia, Estados Unidos y Brasil compensan el recorte de las perspectivas en la región de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y Asia.
Según el pronóstico, los mayores impulsores del crecimiento en 2023 serán EEUU, Brasil, Noruega, Kazajistán, Guyana y China.
En cuanto a 2024, se espera que la producción petrolera crezca en 1,4 millones de b/d, hasta unos 69 millones de b/d. La producción de petróleo fuera de la organización en 2022 ascendió a 65,76 millones de b/d.
La OPEP mejora su previsión de la demanda petrolera mundial en 2023
La organización elevó en 100.000 b/d su previsión del crecimiento de la demanda global del petróleo para este año, y espera que aumentará los 2,5 millones de barriles por día (mb/d), según el informe mensual del organismo publicado este lunes.
Los últimos tres meses, la OPEP pronosticaba que la demanda creciera en 2,4 millones de b/d este año.
"El crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2023 se ha revisado ligeramente al alza hasta 2,5 mb/d, respecto a la anterior [estimación]", indica el documento.
Añade que de este modo la demanda mundial de petróleo ascenderá a 104,3 mb/d en 2023.
Se espera que la demanda de petróleo en la región de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aumente en 80.000 b/d en 2023, hasta una media de 45,84 mb/d.

2 de noviembre 2023, 04:26 GMT
También se pronostica que la demanda total de petróleo en la región no perteneciente a la OCDE suba en unos 2,37 mb/d, hasta una media de 56,28 mb/d en 2023.
Para 2024, la OPEP no modificó su previsión de que el crecimiento económico mundial sostenido y las continuas mejoras en China impulsen aún más el consumo de petróleo y la demanda mundial de petróleo se incremente en 2,2 mb/d interanuales, hasta los 104,3 mb/d.
Asimismo, mantiene sin cambios su pronóstico de que la demanda de petróleo en los países de la OCDE se eleve en 0,26 mb/d para el próximo año.
En los países no pertenecientes a la OCDE, se espera que la demanda de petróleo crezca en casi 2 mb/d en 2024, lo que también coincide con la estimación anterior. Según el informe, China, Oriente Medio, la India y otros países asiáticos registrarán el mayor crecimiento.
La producción de petróleo en Rusia en septiembre se mantuvo al nivel de agosto
La producción de petróleo en Rusia en septiembre de 2023 se mantuvo al nivel de agosto tras haber alcanzado los 9,5 millones de barriles diarios (b/d), reza el informe mensual de la OPEP.
"La producción de hidrocarburos líquidos en septiembre en Rusia aumentó en 85.000 b/d frente a agosto y registró un promedio de 10,8 millones de b/d, incluidos los 9,5 millones correspondientes al petróleo y 1,3 millones correspondientes al condensado", precisó el documento.
En su informe de octubre pasado, la OPEP reportó que la producción de petróleo en agosto en Rusia se situó en 9,5 millones de b/d y del condensado en 1,3 millones.
En marzo de 2023, Rusia empezó a reducir voluntariamente su producción de petróleo en 500.000 b/d a partir del nivel de febrero de 9,95 millones de b/d. Como resultado, la producción de petróleo en Rusia debe situarse en 9,45 millones de b/d.
El recorte voluntario fue prorrogado hasta finales de 2023, y luego hasta finales de 2024. Junto con Rusia también decidieron hacerlo varios países de la OPEP+, entre ellos Arabia Saudita.
Además, la OPEP elevó sus previsiones de producción de hidrocarburos líquidos (crudo y condensado) en Rusia para 2023 en 80.000 b/d hasta los 10,6 millones de b/d. Por lo tanto espera que la producción se reduzca solo en 420.000 b/d.
"Para 2023 está prevista una reducción de la producción de hidrocarburos líquidos en Rusia en 0,4 millones de b/d hasta un promedio de 10,6 millones de b/d, que aproximadamente supera en 80.000 b/d lo pronosticado en el mes anterior.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.