https://noticiaslatam.lat/20231027/argentina-hacia-el-balotaje-la-economia-en-tensa-calma-1145198191.html
Argentina hacia el balotaje: la economía en "tensa calma"
Argentina hacia el balotaje: la economía en "tensa calma"
Sputnik Mundo
El escenario político se agitó por el rápido apoyo de la expresidenciable Patricia Bullrich al candidato Javier Milei, tras las elecciones del 22 de octubre. Sin embargo las turbulencias económicas parecieron calmarse.
2023-10-27T22:15+0000
2023-10-27T22:15+0000
2023-10-27T22:15+0000
contante y sonante
argentina
elecciones generales en argentina (2023)
javier milei
política
sergio massa
patricia bullrich
📈 mercados y finanzas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/0a/1b/1145198573_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_7c18b57c5ea345d8d88d22cabcd920b4.jpg.webp
Argentina hacia el balotaje: la economía en "tensa calma"
Sputnik Mundo
Argentina hacia el balotaje: la economía en "tensa calma"
El ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, sorprendió en la primera vuelta electoral al obtener el 36,7% de apoyo. En tanto, quien se había convertido como el más votado en las primarias de agosto, Javier Milei, de La Libertad Avanza, alcanzó el 30%.Tras los resultados del domingo 22, "los mercados reaccionaron bien", afirmó a Sputnik el economista Leonardo Piazza, director de LP Consulting.Antes de las elecciones ciertas declaraciones del candidato libertario provocaron nerviosismo: dijo que "el peso no puede valer ni excremento", cuestionó la viabilidad de los depósitos a plazo fijo en moneda nacional y dejó abierta la posibilidad de incautarlos para financiar su pretendida dolarización.El dólar paralelo —conocido como dólar blue— superó los 1.000 pesos y Milei fue acusado de impulsar la corrida cambiaria.En Uruguay Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Argentina, por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 18 a 19 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/0a/1b/1145198573_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_fa0f394eb0f8d5fced40efb37dad1f68.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, elecciones
Argentina hacia el balotaje: la economía en "tensa calma"
El escenario político se agitó por el rápido apoyo de la expresidenciable Patricia Bullrich al candidato Javier Milei, tras las elecciones del 22 de octubre. Sin embargo las turbulencias económicas parecieron calmarse.
El ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa,
sorprendió en la primera vuelta electoral al obtener el 36,7% de apoyo. En tanto, quien se había convertido como el más votado en las primarias de agosto, Javier Milei, de La Libertad Avanza, alcanzó el 30%.
Tras los resultados del domingo 22, "los mercados reaccionaron bien", afirmó a Sputnik el economista Leonardo Piazza, director de LP Consulting.
"El mercado está leyendo que se abrió una nueva transición, hay una calma y certidumbre de que alguna manera la economía hasta el 19 de noviembre [día del balotaje] no va a tener nada disruptivo como se preveía", afirmó.
Antes de las elecciones ciertas declaraciones del candidato libertario provocaron nerviosismo: dijo que "el peso no puede valer
ni excremento", cuestionó la viabilidad de los depósitos a plazo fijo en moneda nacional y dejó abierta la posibilidad de incautarlos para financiar su pretendida dolarización.
El dólar paralelo —conocido como dólar
blue—
superó los 1.000 pesos y Milei fue acusado de impulsar la corrida cambiaria.
En Uruguay Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Argentina, por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 18 a 19 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.