https://noticiaslatam.lat/20230921/ecuador-dispone-de-952-albergues-temporales-para-enfrentar-fenomeno-climatico-el-nino-1143968628.html
Ecuador dispone de 952 albergues temporales para enfrentar fenómeno climático El Niño
Ecuador dispone de 952 albergues temporales para enfrentar fenómeno climático El Niño
Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador (SNGRE) confirmó que cuenta con 952 albergues temporales para afrontar el fenómeno... 21.09.2023, Sputnik Mundo
2023-09-21T18:16+0000
2023-09-21T18:16+0000
2023-09-21T18:16+0000
américa latina
ecuador
sociedad
guillermo lasso
medioambiente
fenómenos naturales
fenómeno
el niño (fenómeno natural)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/15/1143968463_0:160:3072:1888_1920x0_80_0_0_c7ac4cfee28cdbafdae72c1d73cfbcc4.jpg.webp
"A la fecha tenemos 952 alojamientos o infraestructuras que puedan ser activadas como alojamientos temporales", afirmó al diario El Universo el subsecretario de Preparación y Respuesta de la SNGRE, Julio Celorio. El Comité nacional de Operaciones de Emergencia (COE) decretó una alerta naranja, vigente para 17 de las 24 provincias del país, en previsión de la inminente llegada de El Niño en el actual trimestre. Celorio indicó que el COE cuenta con una estructura de ocho mesas técnicas, con sus respectivos planes de acción, en las cuales están agrupadas las instituciones del Estado que deberán dar las respuestas correspondientes al momento de la emergencia. El funcionario apuntó que identificaron tres eventos de mayor impacto para el país, como son las inundaciones, debido al incremento del caudal de ríos, canales y quebradas, y también a causa de la insuficiencia de los sistemas hidráulicos de las ciudades. A ello se suma la posibilidad de movimientos en masa y deslizamiento de tierra y el aumento de la erosión costera, como resultado del aumento del nivel del mar. El 20 de septiembre, durante su discurso en el debate general del 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente Guillermo Lasso afirmó que Ecuador pidió colaboración internacional con fondos financieros y créditos no reembolsables para afrontar la situación climatológica que se avecina. Según indicó, su país ha conseguido un financiamiento multilateral por más de 500 millones de dólares y precisó que de ese total se utilizarán 150 millones de dólares para atender la emergencia vial, comprar maquinaria pesada, dar mantenimiento a la existente y adquirir 1200 metros de puentes provisionales.
https://noticiaslatam.lat/20230907/fenomeno-el-nino-afecta-con-sequias-al-75-de-los-municipios-de-bolivia-1143458585.html
ecuador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/09/15/1143968463_171:0:2902:2048_1920x0_80_0_0_a9f2571604fbc2d0d2beec82f84893aa.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ecuador, sociedad, guillermo lasso, medioambiente, fenómenos naturales, fenómeno, el niño (fenómeno natural)
ecuador, sociedad, guillermo lasso, medioambiente, fenómenos naturales, fenómeno, el niño (fenómeno natural)
Ecuador dispone de 952 albergues temporales para enfrentar fenómeno climático El Niño
QUITO (Sputnik) — La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador (SNGRE) confirmó que cuenta con 952 albergues temporales para afrontar el fenómeno natural de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).
"A la fecha tenemos 952 alojamientos o infraestructuras que puedan ser activadas como alojamientos temporales", afirmó al diario El Universo el subsecretario de Preparación y Respuesta de la SNGRE, Julio Celorio.
El Comité nacional de Operaciones de Emergencia (COE) decretó una alerta naranja, vigente para 17 de las 24 provincias del país, en previsión de la inminente llegada de El Niño en el actual trimestre.
Celorio indicó que el COE cuenta con una estructura de ocho mesas técnicas, con sus respectivos planes de acción, en las cuales están agrupadas las instituciones del Estado que deberán dar las respuestas correspondientes al momento de la emergencia.

7 de septiembre 2023, 16:07 GMT
El funcionario apuntó que identificaron tres eventos de mayor impacto para el país, como son las inundaciones, debido al incremento del caudal de ríos, canales y quebradas, y también a causa de la insuficiencia de los sistemas hidráulicos de las ciudades. A ello se suma la posibilidad de movimientos en masa y deslizamiento de tierra y el aumento de la erosión costera, como resultado del aumento del nivel del mar.
El 20 de septiembre, durante su discurso en el debate general del 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente Guillermo Lasso afirmó que
Ecuador pidió colaboración internacional con fondos financieros y créditos no reembolsables para afrontar la situación climatológica que se avecina.
Según indicó, su país ha conseguido un financiamiento multilateral por más de 500 millones de dólares y precisó que de ese total se utilizarán 150 millones de dólares para atender la emergencia vial, comprar maquinaria pesada, dar mantenimiento a la existente y adquirir 1200 metros de puentes provisionales.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.