Una agencia de la ONU estará alerta ante posibles conflictos durante la tercera Toma de Lima
21:53 GMT 17.07.2023 (actualizado: 06:33 GMT 18.07.2023)
© AP Photo / Juan KaritaProtestas en Perú para exigir la renuncia de Dina Boluarte

© AP Photo / Juan Karita
Síguenos en
LIMA (Sputnik) — La Misión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) en Perú anunció que estará alerta ante posibles conflictos en una protesta antigubernamental convocada para el 19 de julio, conocida como la Tercera Toma de Lima.
"La Oacnudh en Perú estará siguiendo de cerca la situación de derechos humanos en el marco de la reanudación de las manifestaciones anunciadas. Hacemos un llamado a que las movilizaciones se desarrollen de manera pacífica y en plena garantía de los derechos humanos", instó la entidad desde Twitter.
El llamado de la agencia de las Naciones Unidas llega después de que el Gobierno de Perú anunciara que la Policía Nacional actuará con "mano firme" contra quienes generen violencia en una protesta ciudadana prevista para el próximo 19 de julio.
🇺🇳🇵🇪 | La @OACNUDHPeru estará siguiendo de cerca la situación de derechos humanos en el marco de la reanudación de las manifestaciones anunciadas. Hacemos un llamado a que las movilizaciones se desarrollen de manera pacífica y en plena garantía de los #DDHH. pic.twitter.com/cauvJeU3CY
— Misión OACNUDH Perú (@OACNUDHPeru) July 17, 2023
La manifestación ha sido denominada como la Tercera Toma de Lima, pues constituye una continuidad de sendas manifestaciones similares llevadas a cabo en enero y febrero pasado.
Según la convocatoria, que circula en redes sociales, los ciudadanos exigirán la salida de la presidenta Dina Boluarte y de los miembros del actual Congreso a través del adelanto de elecciones generales.
#Peru | El Puente Ilave hoy. El pueblo aymara no olvida, no baja los brazos.#DinaAsesina pic.twitter.com/QchDw9cmv6
— Fotos de lucha 🇵🇪 (@Fotosdelucha) July 17, 2023
Las protestas anteriores, así como las que siguieron a la destitución del expresidente Pedro Castillo (2021-2022) en diciembre pasado, generaron fuertes enfrentamientos con las autoridades, que dejaron muertos y heridos entre civiles y policías.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.