https://noticiaslatam.lat/20230710/inversion-extranjera-directa-en-latinoamerica-alcanza-su-maximo-valor-historico-en-2022-1141411167.html
Inversión extranjera directa en Latinoamérica alcanza su máximo valor histórico en 2022
Inversión extranjera directa en Latinoamérica alcanza su máximo valor histórico en 2022
Sputnik Mundo
SANTIAGO (Sputnik) — La inversión extranjera directa en la región registró un crecimiento de 55% en 2022 en comparación con el año anterior y llegó a 224.579... 10.07.2023, Sputnik Mundo
2023-07-10T16:59+0000
2023-07-10T16:59+0000
2023-07-10T16:59+0000
américa latina
inversiones
cepal
📈 mercados y finanzas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/0c/1c/1134051482_1576:708:3263:1657_1920x0_80_0_0_5473ff13238b248e01cae0a71147ef34.jpg.webp
Desde el año 2013 que este indicador no superaba los 200.000 millones de dólares en la región, confirmó CEPAL, que explicó que se registraron crecimientos en todos los componentes de la IED, especialmente en la reinversión de utilidades y en los servicios, una dinámica congruente con la recuperación tras la pandemia del COVID-19. En el desglose, el organismo detalló que casi todos los países de la región recibieron más IED que en 2021, liderando la lista Brasil, con un 41% del total regional y quinto destino favorito de las inversiones a nivel mundial; seguido de México, que acaparó un 17% del total; Chile, un 9%; Colombia, un 8%; Argentina, 7% y Perú, 5%. Un 54% de la inversión ingresó al sector de los servicios, siendo este el ítem que más mejoró, seguido de las manufacturas; la producción de electricidad, gas y agua; los servicios financieros; la información y comunicación y el transporte. Los principales inversores en la región fueron Estados Unidos, con un 38% del total, y la Unión Europea, con un 17%; a su vez, la IED proveniente de países de la misma región registró un alza de 9 a 14%. En un apartado especial, CEPAL hizo hincapié en el crecimiento de la inversión en energía renovable, pidiendo a los países de la región que desarrollen políticas públicas para atraer inversión extranjera en esta área y asegurando que aquello puede convertirse en un gran motor de transformación productiva.
https://noticiaslatam.lat/20230706/como-podra-crecer-la-economia-de-bolivia-por-encima-del-pronostico-del-banco-mundial-en-2023-1141288058.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/0c/1c/1134051482_1663:703:3178:1839_1920x0_80_0_0_603880b965c7cdfa5bd1c75bcc4facdb.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
inversiones, cepal, 📈 mercados y finanzas
inversiones, cepal, 📈 mercados y finanzas
Inversión extranjera directa en Latinoamérica alcanza su máximo valor histórico en 2022
SANTIAGO (Sputnik) — La inversión extranjera directa en la región registró un crecimiento de 55% en 2022 en comparación con el año anterior y llegó a 224.579 millones de dólares, su máximo valor desde que hay registros, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).
"En 2022 ingresaron a América Latina y el Caribe 224.579 millones de dólares de inversión extranjera directa [IED], cifra un 55,2% superior a la registrada en 2021 y el máximo valor desde que se lleva registro", señaló el organismo a través de un informe.
Desde el año 2013 que este indicador no superaba los 200.000 millones de dólares en la región, confirmó CEPAL, que explicó que se registraron crecimientos en todos los componentes de la IED, especialmente en la reinversión de utilidades y en los servicios, una dinámica congruente con la recuperación tras la pandemia del COVID-19.
En el desglose, el organismo detalló que casi todos los países de la región recibieron más IED que en 2021, liderando la lista Brasil, con un 41% del total regional y quinto destino favorito de las inversiones a nivel mundial; seguido de México, que acaparó un 17% del total; Chile, un 9%; Colombia, un 8%; Argentina, 7% y Perú, 5%.

6 de julio 2023, 04:31 GMT
Un 54% de la inversión ingresó al sector de los servicios, siendo este el ítem que más mejoró, seguido de las manufacturas; la producción de electricidad, gas y agua; los servicios financieros; la información y comunicación y el transporte.
Los principales inversores en la región fueron Estados Unidos, con un 38% del total, y la Unión Europea, con un 17%; a su vez, la IED proveniente de países de la misma región registró un alza de 9 a 14%.
En un apartado especial, CEPAL hizo hincapié en el crecimiento de la inversión en energía renovable, pidiendo a los países de la región que desarrollen políticas públicas para atraer inversión extranjera en esta área y asegurando que aquello puede convertirse en un gran motor de transformación productiva.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.