https://noticiaslatam.lat/20230612/sierra-y-selva-las-regiones-donde-se-concentra-el-trabajo-infantil-en-peru-1140471764.html
Sierra y selva: las regiones donde se concentra el trabajo infantil en Perú
Sierra y selva: las regiones donde se concentra el trabajo infantil en Perú
Sputnik Mundo
El país tiene una de las tasas más altas de niños, niñas y adolescentes que trabajan de la región. Pero desde hace dos años no cuenta con estrategia nacional para atender el tema.
2023-06-12T22:15+0000
2023-06-12T22:15+0000
2023-06-12T22:15+0000
contante y sonante
sociedad
perú
trabajo infantil
día mundial contra el trabajo infantil
niños
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/06/0c/1140471930_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_d41d8a81e4e2c30b6562ca009bb4ff99.jpg.webp
Sierra y selva: las regiones donde se concentra el trabajo infantil en Perú
Sputnik Mundo
Sierra y selva: las regiones donde se concentra el trabajo infantil en Perú
Desde el año 2021 las nuevas líneas estratégicas están definidas pero recién entrarían en vigencia a fines de 2024 o en el 2025.Así lo dijo a Contante y Sonante Isaac Ruiz, directivo del Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP).Esta organización de la sociedad civil integra el Comité directivo nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, compuesto también por actores gubernamentales, empresariales y sindicales.Este lunes 12 de junio se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, situación que en la región afecta a casi 8,2 millones de menores de 17 años.Perú es uno de los países de la región con la tasa más alta, siendo las zonas rurales donde la problemática se concentra.Cusco, Punto y Apurímac en la sierra sur, o Cajamarca en la sierra norte, tienen un alto porcentaje de chicos trabajadores. También en la selva es más elevado que en el resto del país.Desde el CESIP se señala que el trabajo infantil es "un fenómeno complejo, con su origen en factores de tipo económico, cultural, social, histórico y político. El más conocido es la pobreza”.Las familias compuestas por una madre sola a cargo de los niños, y la ausencia o escasez de políticas estatales enfocadas en este tema, colocan a los pequeños en situación de mayor vulnerabilidad."Perú tiene programas de protección social como el programa Juntos, de transferencia de recursos, pero que no incluye el trabajo infantil como uno de los aspectos", dijo Ruiz.En Uruguay Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
perú
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/06/0c/1140471930_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_02d9447c28617404fda4ecfdaa9f6f4f.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
perú, trabajo infantil
Sierra y selva: las regiones donde se concentra el trabajo infantil en Perú
El país tiene una de las tasas más altas de niños, niñas y adolescentes que trabajan de la región. Pero desde hace dos años no cuenta con estrategia nacional para atender el tema.
Desde el año 2021 las nuevas líneas estratégicas están definidas pero recién entrarían en vigencia a fines de 2024 o en el 2025.
Así lo dijo a Contante y Sonante Isaac Ruiz, directivo del Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP).
Esta organización de la sociedad civil integra el Comité directivo nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, compuesto también por actores gubernamentales, empresariales y sindicales.
"Tenemos una brecha de normativa. Por suerte, hay voluntad política de elaborar o llevarla adelante pero hace falta que esto se concrete en lo inmediato", afirmó el entrevistado.
Este lunes 12 de junio se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, situación que en la región afecta a casi 8,2 millones de menores de 17 años.
Perú es uno de los países de la región con la tasa más alta, siendo las zonas rurales donde la problemática se concentra.
Cusco, Punto y Apurímac en la sierra sur, o Cajamarca en la sierra norte, tienen un alto porcentaje de chicos trabajadores. También en la selva es más elevado que en el resto del país.
"Son regiones con mucha actividad productiva rural, sin grandes ciudades y con zonas con altos niveles de pobreza", explicó el entrevistado.
Desde el
CESIP se señala que el trabajo infantil es "un fenómeno complejo, con su origen en factores de tipo económico, cultural, social, histórico y político. El más conocido es la pobreza”.
Las familias compuestas por una madre sola a cargo de los niños, y la ausencia o escasez de políticas estatales enfocadas en este tema, colocan a los pequeños en situación de mayor vulnerabilidad.
"Perú tiene programas de protección social como el programa Juntos, de transferencia de recursos, pero que no incluye el
trabajo infantil como uno de los aspectos", dijo Ruiz.
En Uruguay Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.