https://noticiaslatam.lat/20230414/inflacion-en-colombia-es-posible-el-control-de-precios--1138164085.html
Inflación en Colombia ¿es posible el control de precios?
Inflación en Colombia ¿es posible el control de precios?
Sputnik Mundo
El último dato indica que en marzo la inflación interanual alcanzó el 13,34%, se trata del registro más alto en 24 años.
2023-04-14T22:15+0000
2023-04-14T22:15+0000
2023-04-14T22:15+0000
contante y sonante
gustavo petro
fondo monetario internacional (fmi)
colombia
inflación
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/04/0e/1138163929_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_035037efff9b1d85d711b5ec82851c9d.jpg.webp
Inflación en Colombia ¿es posible el control de precios?
Sputnik Mundo
Inflación en Colombia ¿es posible el control de precios?
Frente al escenario actual, el Ejecutivo de Gustavo Petro anunció una serie de medidas para atender la situación.Esto incluye el trabajo junto con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia y con la Sociedad de Agricultores para reducir los costos de los alimentos.En el país se abrió el debate sobre un posible control de precios, algo que el Gobierno intentó hacer en enero con las tarifas públicas. Petro llegó a firmar el decreto en febrero pero el Consejo de Estado suspendió la medida, lo que fue apelado."La forma del control de precios se da con el apoyo del Estado por medio de la oferta pública de crédito, de la regulación, la desindexación, la reducción de aranceles, y que todo eso pueda redundar en un impacto en los precios de los alimentos", explicó a Sputnik el economista colombiano Manuel Martínez.La escalada de precios no es un problema solo de Colombia. El informe sobre las perspectivas de la economía mundial que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha divulgado el 10 de abril da cuenta de un proceso inflacionario a nivel global."Las tenues señales a comienzos de 2023, de que la economía mundial podría lograr un aterrizaje suave —con inflación a la baja y crecimiento firme—, se han disipado en medio de una inflación persistentemente alta y de la reciente turbulencia en el sector financiero", dice el texto.En Uruguay Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/04/0e/1138163929_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_a852f0e348203cccdeace3e4edf98975.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, inflación
Inflación en Colombia ¿es posible el control de precios?
El último dato indica que en marzo la inflación interanual alcanzó el 13,34%, se trata del registro más alto en 24 años.
Frente al escenario actual, el Ejecutivo de Gustavo Petro anunció una serie de medidas para atender la situación.
Esto incluye el trabajo junto con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia y con la Sociedad de Agricultores para reducir los costos de los alimentos.
En el país se abrió el debate sobre un posible control de precios, algo que el Gobierno intentó hacer en enero con las tarifas públicas. Petro llegó a firmar el decreto en febrero pero el Consejo de Estado suspendió la medida, lo que fue apelado.
"La forma del control de precios se da con el apoyo del Estado por medio de la oferta pública de crédito, de la regulación, la desindexación, la reducción de aranceles, y que todo eso pueda redundar en un impacto en los precios de los alimentos", explicó a Sputnik el economista colombiano Manuel Martínez.
La escalada de precios no es un problema solo de Colombia. El informe sobre las perspectivas de la economía mundial que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha divulgado el 10 de abril da cuenta de un proceso inflacionario a nivel global.
"Las tenues señales a comienzos de 2023, de que la economía mundial podría lograr un aterrizaje suave —con inflación a la baja y crecimiento firme—, se han disipado en medio de una inflación persistentemente alta y de la reciente turbulencia en el sector financiero", dice el texto.
En Uruguay Contante y Sonante se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) los lunes y miércoles a las 19 horas, y sábados a las 12 horas.
En Radio Illimani - Patria Nueva de Bolivia, a través de 94.3 FM (señal para todo el país) y en 93.7 FM (Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.