Ecuador ratifica multa millonaria a Odebrecht por corrupción
© AP Photo / Andre PennerConstructora brasileña Odebrecht

© AP Photo / Andre Penner
Síguenos en
La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) ratificó el 9 de marzo las multas a la constructora brasileña Odebrecht —ahora llamada CNO en el país sudamericano— y a la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), por colusión en procesos de contratación pública.
El superintendente Danilo Sylva negó los recursos de apelación presentados por la constructora y la empresa estatal ante las multas impuestas por 56,7 millones de dólares a la primera y 1,3 millones a la segunda, respectivamente.
"La decisión la tomó considerando que no existe vulneración al debido proceso ni vicios que afecten el procedimiento administrativo sancionador", precisa el comunicado del SCPM publicado en redes sociales.

14 de abril 2017, 18:40 GMT
📢 COMUNICADO | Superintendente ratifica sanción a Odebrecht y Celec EP por acuerdo colusorio vertical, tras negar recursos de apelación.
— ControlPoderMercado (@SCPM_Ec) March 9, 2023
Revisa el documento en el siguiente enlace:
🔗 https://t.co/34vPoxKSTM pic.twitter.com/JbBNf4gFOQ
La SCPM explicó que la colusión se dio entre Celec, como entidad contratante, y Odebrecht, como proveedor del Estado para la construcción de la Central Hidroeléctrica de Manduriacu y para la reparación del túnel de carga de la Central Hidroeléctrica Pucará.
"El cometimiento de un acuerdo colusorio vertical en proceso de contratación pública, mismo que distorsionó la competencia, por cuanto eliminó la incertidumbre en el mercado; siendo que Celec direccionaba los contratos a favor de Odebrecht e impedía que otras empresas puedan competir con base en sus méritos empresariales", detalla el documento.
Lo anterior provocó un incremento de 130 millones de dólares a lo largo de la construcción de las obras, provocando la cancelación de montos superiores a los previstos en los presupuestos referenciales.

22 de febrero 2023, 23:45 GMT
Específicamente, la central hidroeléctrica fue licitada por 118 millones de dólares; sin embargo, su costo final fue de 222,3 millones de dólares, es decir, una diferencia de 103,8 millones de dólares, casi el doble. Además, la reparación del túnel se adjudicó por 14,9 millones de dólares, cuando el precio final fue de 41,1 millones de dólares.
En 2016, la constructora brasileña Odebrecht se declaró culpable en Estados Unidos por distribuir más de 788 millones de dólares en sobornos a funcionarios gubernamentales y políticos en América Latina, incluido el financiamiento irregular de las campañas electorales de los principales candidatos a la presidencia. El motivo de estos actos de corrupción, admitió la compañía, fue para conseguir grandes contratos en obra pública.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.