EEUU reanuda parte de las operaciones consulares en su embajada en La Habana
© AP Photo / Ramon EspinosaEmbajada de Estados Unidos en Cuba

© AP Photo / Ramon Espinosa
Síguenos en
LA HABANA (Sputnik) — La embajada de Estados Unidos en Cuba reinició parcialmente sus operaciones consulares, suspendidas desde 2017, cuando el personal diplomático fue retirado como consecuencia de varios incidentes de salud y como parte del recrudecimiento de las sanciones de Washington a la isla.
"Como se anunció previamente, a partir del 4 de enero de 2023, la Embajada de los Estados Unidos en La Habana reanudará el procesamiento completo de visas de inmigrante para incluir las categorías de visa de familiar inmediato, preferencia familiar, diversidad y prometido(a)", anunció el Departamento de Estado en nota de prensa previa.
Reanudación procesamiento de visas para migrantes cubanos desde embajada EEUU en La Habana es paso necesario y correcto. Aún no incluye visas de no inmigrante, lo q obstaculiza visitas familiares e intercambios culturales, deportivos y científicos, para los q #Cuba sigue abierta.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) January 4, 2023
Varios medios confirmaron la presencia de unas 200 personas haciendo fila frente a la sede diplomática para gestionar sus solicitudes migratorias sin necesidad de viajar a Guyana, país a donde tenían que trasladarse los cubanos que pretendían viajar a EEUU para hacer sus trámites en la representación de Washington en Georgetown.
La reapertura de los servicios consulares en La Habana fue resultado de la visita en noviembre de la subsecretaria norteamericana de Estado, Rena Bitter, quien acordó con las autoridades cubanas el relanzamiento de la actividad consular para garantizar una migración segura, regular y humana.
De acuerdo a cifras ofrecidas recientemente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, cerca de 290.000 cubanos han arribado a territorio de ese país de manera irregular, utilizando vías marítimas o a través de la frontera con México.
Ambas naciones establecieron acuerdos migratorios a partir de 1994, dirigidos a garantizar la migración de manera legal y ordenada, en los que EEUU se comprometió a otorgar al menos 20.000 visas anuales, acuerdos que desde 2017 han sido incumplidos.
A esto se une la crítica situación económica que existe en la isla, lo que ha provocado el mayor éxodo de su historia en los últimos doce meses.
La imposibilidad de realizar trámites consulares en la embajada de EEUU en Cuba provocó además el incremento de las salidas por mar, muchas veces asociadas a la trata de personas a cargo de grupos radicados en Miami (sur), que cobran hasta 10.000 dólares por un espacio en las embarcaciones.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.