https://noticiaslatam.lat/20230102/hacia-la-paz-total-colombia-inicia-el-ano-con-un-importante-alto-el-fuego-1134267953.html
Hacia la paz total: Colombia inicia el año con un importante alto el fuego
Hacia la paz total: Colombia inicia el año con un importante alto el fuego
Sputnik Mundo
En el país está en marcha la medida vigente hasta el 30 de junio, con apoyo de actores nacionales e internacionales.
2023-01-02T22:00+0000
2023-01-02T22:00+0000
2023-01-02T22:00+0000
en órbita
colombia
📰 proceso de paz en colombia
luis celis
política
pelé
gustavo petro
brasil
autodefensas gaitanistas de colombia
paz
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/01/02/1134267808_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_5c7646e09e7bbcacb93265042e2911aa.jpg.webp
Hacia la paz total: Colombia inicia el año con un importante alto el fuego
Sputnik Mundo
Hacia la paz total: Colombia inicia el año con un importante alto el fuego
El presidente Gustavo Petro anunció la medida, de una duración de seis meses, que abarca al Ejército de Liberación Nacional (ELN), a la Segunda Marquetalia, al Estado Mayor Central, a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y a las Autodefensas de la Sierra Nevada.El mandatario expresó su esperanza de que "la paz total será una realidad". Ya en diciembre los rebeldes de la guerrilla FARC y el ELN declararon unilateralmente el cese al fuego.A criterio del entrevistado, todo esto significa que la política de "paz total" del Gobierno "está avanzando, al brindar soluciones dialogadas y concertadas con estructuras ilegales que se deben integrar a este orden de competencia".A criterio del analista, el año que inicia será "clave" con miras a consolidar la paz de manera definitiva en todo el país sudamericano tras décadas de violencia.Colombia cumplió más de 50 años en un conflicto armado en el cual murieron más de 262.000 personas. En tanto, millones se vieron obligados a abandonar sus hogares.En paralelo, Venezuela y Colombia abrieron por completo su frontera común con la inauguración del puente binacional Atanasio Girardot, conocido como 'Tienditas'.Las autoridades de ambos países recorrieron el puente como parte del acto protocolar que dio por inaugurado el paso.En esta edición de En Órbita también nos referimos —entre otros temas— al inicio de año en Brasil, entre el comienzo del tercer mandato presidencial de Luiz Inácio Lula Da Silva y la multitudinaria despedida al exfutbolista Edson Arantes do Nascimento, 'Pelé'. Conversamos con Ramiro Barreiro, enviado de Sputnik al funeral del astro.Por otra parte, en Argentina, el año 2023 trae expectativa en torno a las elecciones de octubre, en las que el Frente de Todos buscará renovar su mandato por otros cuatro años. Sputnik conversó con Roberto Bacman, analista político y director de la consultora Centro de Estudios de Opinión Pública.En Uruguay En Órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas.En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 7 a 8 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.
colombia
brasil
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/01/02/1134267808_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_96715e92f70d373b8d99ed68f5392480.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, alto el fuego, eln
colombia, alto el fuego, eln
Hacia la paz total: Colombia inicia el año con un importante alto el fuego
En el país está en marcha la medida vigente hasta el 30 de junio, con apoyo de actores nacionales e internacionales. En otro orden, Brasil inicia el año con Lula presidente y despidiendo al astro del fútbol Pelé. Estas y más noticias en 'En Órbita'.
El presidente Gustavo Petro anunció la
medida, de una duración de seis meses, que abarca al Ejército de Liberación Nacional (ELN), a la Segunda Marquetalia, al Estado Mayor Central, a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y a las Autodefensas de la Sierra Nevada.
El mandatario expresó su esperanza de que "la paz total será una realidad". Ya en diciembre los rebeldes de la guerrilla FARC y el ELN declararon unilateralmente el cese al fuego.
"Estos grupos armados son los más estructurados y con más capacidad de presencia territorial. (...) Este cese bilateral tendrá el monitoreo de la ONU, la Iglesia católica, la OEA y la Defensoría del Pueblo", explicó a En Órbita el sociólogo colombiano Luis Celis.
A criterio del entrevistado, todo esto significa que la política de
"paz total" del Gobierno "está avanzando, al brindar soluciones dialogadas y concertadas con estructuras ilegales que se deben integrar a este orden de competencia".
A criterio del analista, el año que inicia será "clave" con miras a consolidar la paz de manera definitiva en todo el país sudamericano tras décadas de violencia.
Colombia cumplió más de 50 años en un conflicto armado en el cual murieron más de 262.000 personas. En tanto, millones se vieron obligados a abandonar sus hogares.
En paralelo, Venezuela y Colombia
abrieron por completo su frontera común con la inauguración del puente binacional Atanasio Girardot, conocido como
'Tienditas
'.
Las autoridades de ambos países recorrieron el puente como parte del acto protocolar que dio por inaugurado el paso.
"Este es un importante paso binacional. Se restablece la circulación de personas, de bienes y comercio —tras una restricción en los últimos años— clave para ambas economías complementarias", opinó Celis.
En esta edición de
En Órbita también nos referimos —entre otros temas— al inicio de año en Brasil, entre el comienzo del
tercer mandato presidencial de Luiz Inácio Lula Da Silva y la multitudinaria despedida al exfutbolista Edson Arantes do Nascimento,
'Pelé'. Conversamos con Ramiro Barreiro, enviado de Sputnik al funeral del astro.
Por otra parte, en Argentina, el año 2023 trae expectativa en torno a las elecciones de octubre, en las que el Frente de Todos buscará renovar su mandato por otros cuatro años. Sputnik conversó con Roberto Bacman, analista político y director de la consultora Centro de Estudios de Opinión Pública.
En Uruguay En Órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas.
En Argentina, por Radio Del Plata (AM 1030), los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.