El Congreso de Perú pide cese de violencia en día que debatirá adelanto de elecciones
16:34 GMT 15.12.2022 (actualizado: 09:39 GMT 28.12.2022)
© AP Photo / Rodrigo AbdUn manifestante sostiene la bandera de Perú mientras la Policía reprime una protesta contra la destitución de Martín Vizcarra

© AP Photo / Rodrigo Abd
Síguenos en
LIMA (Sputnik) — El Congreso legislativo de Perú pidió el cese de los enfrentamientos violentos por las protestas sociales, en el día en que el pleno debatirá el proyecto de adelanto de elecciones enviado por el Ejecutivo.
"Desde el Congreso seguimos trabajando en las reformas que la población necesita. Por ello, invocamos al diálogo y evitar enfrentamientos entre peruanos. Diálogo sí, violencia no", indicó el parlamento a través de su cuenta en Twitter.
Desde el Congreso hacemos una invocación a que prevalezca el diálogo en nuestro país. Seguimos trabajando en las reformas que la población necesita. #DiálogoSíViolenciaNo pic.twitter.com/mvqEADLN0X
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 14, 2022
Este 15 de diciembre, el Congreso debatirá si aprueba el proyecto de adelanto de elecciones generales que envió el 12 de diciembre el Ejecutivo. El proyecto propone que los comicios en los que se elegirán un nuevo presidente y un nuevo parlamento, se adelanten para abril de 2024.
Esto significa el recorte de los mandatos del actual Ejecutivo y Legislativo, los cuales empezaron en julio de 2021 y deberían concluir en julio de 2026.
Desde el 10 de diciembre, en Perú se vienen dando protestas ciudadanas en diversos departamentos del país.
Los manifestantes exigen el cierre del Congreso y la salida de la presidenta Dina Boluarte mediante el inmediato adelanto de elecciones generales. En menor medida, exigen la liberación del expresidente Pedro Castillo y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Las protestas surgieron luego de que el 7 de diciembre, el Congreso de Perú destituyó a Castillo luego de que el entonces mandatario anunciara el cierre del parlamento y declarara un "Gobierno de excepción".
Tras la votación del Congreso, fue la vicepresidenta Dina Boluarte quien asumió como jefa de Estado, convirtiéndose en la primera mujer en Perú en ostentar ese cargo.
Tanto Boluarte como el Congreso son resistidos por la mayoría de peruanos que se están manifestando en protestas que, hasta la fecha, causaron la muerte de siete civiles en enfrentamientos con la policía.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.