https://noticiaslatam.lat/20221212/la-escasez-de-fertilizantes-un-problema-urgente-para-el-nuevo-gobierno-de-peru-1133474098.html
La escasez de fertilizantes, un problema urgente para el nuevo Gobierno de Perú
La escasez de fertilizantes, un problema urgente para el nuevo Gobierno de Perú
Sputnik Mundo
El nuevo Gobierno peruano tendrá entre sus desafíos atender la sequía en varias zonas del país y la escasez de fertilizantes, un problema que se arrastra desde... 12.12.2022, Sputnik Mundo
2022-12-12T18:20+0000
2022-12-12T18:20+0000
2022-12-12T18:20+0000
economía
perú
📈 mercados y finanzas
fertilizantes
urea
agricultura
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/0c/0c/1133474811_0:53:3455:1996_1920x0_80_0_0_c3a31b0bde08af8ae43ff075e99d6711.jpg.webp
Más allá de las protestas en varias localidades de Perú y la posibilidad de un adelanto de elecciones, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, conformó su primer Gabinete y dispuso algunas medidas para intentar estabilizar la economía peruana y fortalecer la producción agrícola, golpeada por las sequías.De hecho, la necesidad de atender especialmente al sector agrícola estuvo en boca de Boluarte desde su asunción, el 7 de diciembre, tras la destitución de Pedro Castillo por parte del Congreso. Boluarte apuntó a la escasez de lluvias en varias zonas de Perú y pidió utilizar más qochas, reservorios de agua de uso ancestral para retener y filtrar el agua de lluvia.Además, la nueva presidenta enfatizó la importancia de solucionar "el tema de la urea que hasta no se ha podido concretar", en referencia a la compra del fertilizante que desde hace meses desvela al gobierno y los productores peruanos.Precisamente, la compra de la urea necesaria para los productores agrícolas desveló al Gobierno de Pedro Castillo desde que el conflicto en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia dificultó el acceso del fertilizante. En mayo, el Gobierno peruano se había comprometido con los productores a realizar una compra de fertilizante nitrogenado urea para distribuir luego entre los agricultores. Sin embargo, varios llamados se vieron frustrados tras la descalificación de una empresa brasileña, una estadounidense y una italiana, que no pudieron atender los requisitos o presentaron irregularidades.La última gestión se hizo el 18 de noviembre, cuando el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú firmó un contrato con la empresa paraguaya Direcagro 06 para abastecer a los productores peruanos con 44.000 toneladas de urea. En el momento de la firma, el Gobierno peruano aseguró que el fertilizante llegaría en un "plazo máximo de 40 días" y que estaría disponible para la campaña agrícola 2022-2023.La distribución de la urea quedará como uno de los primeros desafíos a atender por la nueva ministra de Desarrollo Agrario y Riego nombrada por Boluarte, Nelly Paredes del Castillo. De hecho, los productores agrarios del Perú ya exhortan a la ministra a asegurar la distribución del fertilizante.En diálogo con el diario peruano La República, el presidente de la Sociedad Agrícola de Arqueripa, Daniel Lozada, dijo que los productores darán una "tregua" de entre 60 a 90 días a la nueva ministra "para ver qué es lo que hace". De todos modos, enfatizó que "necesitamos fertilizante".El otro gran desafío de Paredes del Castillo será atender las sequías que desde hace semanas afectan la región de la sierra peruana y que han complicado el abastecimiento de cultivos clave como arroz, papa, maíz y quinua, tanto en el mercado local como en las exportaciones.
https://noticiaslatam.lat/20221212/crisis-politica-en-peru-como-evoluciona-la-situacion-en-el-pais-tras-el-cambio-de-poder-1133455088.html
https://noticiaslatam.lat/20221211/estoy-atenta-a-los-problemas-y-demandas-sociales-podra-boluarte-tranquilizar-a-peru-1133428803.html
perú
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/0c/0c/1133474811_362:0:3093:2048_1920x0_80_0_0_c84ed807cd20f1be31ca8965c9e78d45.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
perú, 📈 mercados y finanzas, fertilizantes, urea, agricultura
perú, 📈 mercados y finanzas, fertilizantes, urea, agricultura
La escasez de fertilizantes, un problema urgente para el nuevo Gobierno de Perú
El nuevo Gobierno peruano tendrá entre sus desafíos atender la sequía en varias zonas del país y la escasez de fertilizantes, un problema que se arrastra desde el inicio del conflicto en Ucrania. Los productores peruanos ya exigen que las autoridades solucionen la importación de más de 40.000 toneladas de urea.
Más allá de las protestas en varias localidades de Perú y la
posibilidad de un adelanto de elecciones, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, conformó su primer Gabinete y dispuso algunas medidas para intentar estabilizar la economía peruana y
fortalecer la producción agrícola, golpeada por las sequías.
De hecho, la necesidad de atender especialmente al sector agrícola estuvo en boca de Boluarte desde su asunción, el 7 de diciembre, tras la destitución de Pedro Castillo por parte del Congreso. Boluarte apuntó a la escasez de lluvias en varias zonas de Perú y pidió utilizar más qochas, reservorios de agua de uso ancestral para retener y filtrar el agua de lluvia.

12 de diciembre 2022, 14:20 GMT
Además, la nueva presidenta enfatizó la importancia de solucionar "el tema de la urea que hasta no se ha podido concretar", en referencia a la compra del fertilizante que desde hace meses desvela al gobierno y los productores peruanos.
Precisamente, la
compra de la urea necesaria para los productores agrícolas desveló al Gobierno de Pedro Castillo desde que el conflicto en Ucrania y las
sanciones impuestas a Rusia dificultó el acceso del fertilizante. En mayo, el Gobierno peruano se había comprometido con los productores a realizar una compra de fertilizante nitrogenado urea para distribuir luego entre los agricultores. Sin embargo, varios llamados se vieron frustrados tras la descalificación de una empresa brasileña, una estadounidense y una italiana, que no pudieron atender los requisitos o presentaron irregularidades.
La última gestión se hizo el 18 de noviembre, cuando el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú firmó un contrato con la empresa paraguaya Direcagro 06 para abastecer a los productores peruanos con 44.000 toneladas de urea. En el momento de la firma, el Gobierno peruano aseguró que el fertilizante llegaría en un "plazo máximo de 40 días" y que estaría disponible para la campaña agrícola 2022-2023.

11 de diciembre 2022, 12:00 GMT
La distribución de la urea quedará como uno de los primeros desafíos a atender por la nueva ministra de Desarrollo Agrario y Riego nombrada por Boluarte, Nelly Paredes del Castillo. De hecho, los productores agrarios del Perú ya exhortan a la ministra a asegurar la distribución del fertilizante.
En
diálogo con el diario peruano
La República, el presidente de la Sociedad Agrícola de Arqueripa, Daniel Lozada, dijo que los productores darán una "tregua" de entre 60 a 90 días a la nueva ministra "para ver qué es lo que hace". De todos modos, enfatizó que "necesitamos fertilizante".
El otro gran desafío de Paredes del Castillo será atender las sequías que desde hace semanas afectan la región de la sierra peruana y que han complicado el abastecimiento de cultivos clave como arroz, papa, maíz y quinua, tanto en el mercado local como en las exportaciones.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.