Discriminación en Bolivia: cómo trabaja el Gobierno de Luis Arce para eliminarla
Discriminación en Bolivia: cómo trabaja el Gobierno de Luis Arce para eliminarla
Sputnik Mundo
El Ministerio de Culturas realizó la Cumbre Nacional contra el Racismo y la Discriminación, a raíz de varios hechos que preocupan a las autoridades. Sputnik... 10.12.2022, Sputnik Mundo
Con 36 pueblos indígenas reconocidos en la Constitución, Bolivia es un Estado Plurinacional multicultural. La mitad de su población se asume de alguna nación originaria, según los últimos censos. Pero tanta diversidad tiene su contrapartida en crueles actos de discriminación que se perciben a diario en mayor o menor dimensión.El racismo y la discriminación a gran escala quedaron expuestos en el golpe de Estado de 2019, cuando miembros de la Policía Nacional recortaban la wiphala de sus uniformes, la bandera que identifica a los pueblos indígenas del país. En esos mismos días, mujeres campesinas eran flageladas en las ciudades por jóvenes de grupos golpistas.También fue evidente la discriminación durante el paro de 36 días de Santa Cruz, cuando fue incendiada la sede de la federación departamental de campesinos. Consciente de esta realidad, el Gobierno de Luis Arce organizó la Cumbre Nacional contra el Racismo y la Discriminación, en el centro de exposiciones Chukiago Marka de La Paz el 6 y 7 de diciembre, con la participación de 1.100 personas de diferentes organizaciones de todo el país.Sputnik conversó con varios participantes, quienes relataron sus experiencias con el racismo y la discriminación, así como sus propuestas para vivir en una sociedad más empática con quienes la integran.Zenobia Ticona, secretaria de Educación de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS), supo de qué se trataba la discriminación de niña, cuando llegó a la escuela conociendo solamente el idioma de su familia, el aymara."Antes no sabía escribir ni hablar en castellano. Y me maltrataron en la escuela. Me pegaron, me arrancaron las hojas del cuaderno por saludar: 'Buenos días seroñita'", contó a Sputnik.Al llegar a la edad adulta, Ticona quiso participar en la política de su comunidad. "Me decían: 'Esta mujer de pollera, campesina, no puede entrar a la política'. Me han amenazado con que me iban a matar. Me decían: 'Vos eres una burra'".Desde entonces, Ticona se dedicó a leer diarios, libros y lo que se le pusiera adelante: "He hecho esfuerzo para salir de la discriminación. Los que tienen plata reciben un título sobre leyes, pero no saben lo que dicen los libros sobre estos temas".Entonces, ella se dio finalmente el gusto de tratar como burros a quienes no sabían las leyes, a pesar de que eran jueces y fiscales.Igualdad de oportunidadesJuan Mamani contrajo poliomielitis cuando tenía 6 años. Entonces quedó confinado a una silla de ruedas de por vida. Contó a Sputnik que hay miles de personas con discapacidad que están recluidas en sus casas, sin posibilidades de desarrollarse ni formarse, sintiendo que son una carga para sus familias."Yo no he estudiado. Recién me he iniciado en el CEMA [Centros de Educación Media Acelerada] con 20 años. Yo mismo tenía que superarme, porque la familia misma no apoya a su familiar con discapacidad. Ya hay discriminación desde la familia", comentó.Y agregó: "Muchas personas con discapacidad están postradas en sus casas. No tienen voz, no pueden ejercer sus derechos".Desde la experiencia de Mamani, es fundamental que el Estado apoye a las personas con discapacidad. De esta manera, las familias pueden continuar su desarrollo económico con normalidad. En este aspecto, remarcó la importancia de garantizar cupos laborales para todos los sectores.Discriminación internaDentro de Bolivia existe discriminación entre la población de las tierras altas y las tierras bajas. La ciudad de Santa Cruz, principal urbe del oriente, recibe cada día a cientos de migrantes de departamentos andinos como Oruro o Potosí. Allí los llaman despectivamente "collas". Mientras que los nacidos en tierras bajas se autoproclaman "cambas".Según Luis Rojas Rosales —un "colla", para el caso— las diferencias entre ciudadanos bolivianos de tierras altas y bajas son exacerbados por los grupos de poder del oriente, últimamente interesados en revisar la relación del departamento cruceño con el Estado boliviano, como desde hace décadas manifiestan su deseo de formar un país aparte.Rojas consideró que Bolivia, como muchas repúblicas de la región, tiene alrededor de 200 años de vida. En este lapso —también antes, con el dominio de la corona española) "toda la vida han manejado políticamente la administración del Gobierno ellos".Propuestas de la cumbreLa Cumbre contra el Racismo y la Discriminación trabajó en varias mesas, entre ellas Construcción de la interculturalidad desde la educación, Institucionalidad y políticas públicas del Estado y Seguridad del Estado Plurinacional e intercultural.Entre las propuestas que hicieron llegar al presidente Arce, evaluaron que "las universidades, instituciones de formación militar, policial y otras de educación superior deben incorporar la materia de ética profesional que incluya el tema del racismo y la discriminación".La ministra de Culturas, Sabina Orellana, recomendó al cierre de esta cumbre fortalecer el Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y la Discriminación. Asimismo, observó que desde la entrada en vigencia de la Ley 045, contra el Racismo y la Discrminación, en 2010, solamente tres denuncias obtuvieron sentencia.
El Ministerio de Culturas realizó la Cumbre Nacional contra el Racismo y la Discriminación, a raíz de varios hechos que preocupan a las autoridades. Sputnik conversó con sus participantes, quienes explicaron cómo sigue vigente esta conducta, penada por la ley 045.
Con 36 pueblos indígenas reconocidos en la Constitución, Bolivia es un Estado Plurinacional multicultural. La mitad de su población se asume de alguna nación originaria, según los últimos censos. Pero tanta diversidad tiene su contrapartida en crueles actos de discriminación que se perciben a diario en mayor o menor dimensión.
El racismo y la discriminación a gran escala quedaron expuestos en el golpe de Estado de 2019, cuando miembros de la Policía Nacional recortaban la wiphala de sus uniformes, la bandera que identifica a los pueblos indígenas del país. En esos mismos días, mujeres campesinas eran flageladas en las ciudades por jóvenes de grupos golpistas.
También fue evidente la discriminación durante el paro de 36 días de Santa Cruz, cuando fue incendiada la sede de la federación departamental de campesinos. Consciente de esta realidad, el Gobierno de Luis Arce organizó la Cumbre Nacional contra el Racismo y la Discriminación, en el centro de exposiciones Chukiago Marka de La Paz el 6 y 7 de diciembre, con la participación de 1.100 personas de diferentes organizaciones de todo el país.
Sputnik conversó con varios participantes, quienes relataron sus experiencias con el racismo y la discriminación, así como sus propuestas para vivir en una sociedad más empática con quienes la integran.
Zenobia Ticona, secretaria de Educación de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS), supo de qué se trataba la discriminación de niña, cuando llegó a la escuela conociendo solamente el idioma de su familia, el aymara.
Zenobia Ticona, secretaria de Educación de la CNMCIOB Bartolina Sisa, habló sobre los actos de racismo sufrió de niña por no saber hablar castellano. La cumbre contra el Racismo y la Discriminación concluyó con recomendaciones al Gobierno de #Boliviapic.twitter.com/FyRPJiIGXd
"Antes no sabía escribir ni hablar en castellano. Y me maltrataron en la escuela. Me pegaron, me arrancaron las hojas del cuaderno por saludar: 'Buenos días seroñita'", contó a Sputnik.
"No sabía hablar en castellano, por eso las chicas en mi escuela me agarraron, me maltrataron y a la fuerza he aprendido a hablar en castellano", recordó. Era 1978 y ella tenía 11 años.
Al llegar a la edad adulta, Ticona quiso participar en la política de su comunidad. "Me decían: 'Esta mujer de pollera, campesina, no puede entrar a la política'. Me han amenazado con que me iban a matar. Me decían: 'Vos eres una burra'".
Desde entonces, Ticona se dedicó a leer diarios, libros y lo que se le pusiera adelante: "He hecho esfuerzo para salir de la discriminación. Los que tienen plata reciben un título sobre leyes, pero no saben lo que dicen los libros sobre estos temas".
Entonces, ella se dio finalmente el gusto de tratar como burros a quienes no sabían las leyes, a pesar de que eran jueces y fiscales.
"Tienen corbata, terno, traje, están perfumados, se maquillan, pero esto no es lo importante. Dentro de nuestro corazón tiene que haber amor hacia las personas. Quererse, no discriminar. Por esas pintas de encima nomás les he pillado", comentó.
Igualdad de oportunidades
Juan Mamani contrajo poliomielitis cuando tenía 6 años. Entonces quedó confinado a una silla de ruedas de por vida. Contó a Sputnik que hay miles de personas con discapacidad que están recluidas en sus casas, sin posibilidades de desarrollarse ni formarse, sintiendo que son una carga para sus familias.
"Yo no he estudiado. Recién me he iniciado en el CEMA [Centros de Educación Media Acelerada] con 20 años. Yo mismo tenía que superarme, porque la familia misma no apoya a su familiar con discapacidad. Ya hay discriminación desde la familia", comentó.
Y agregó: "Muchas personas con discapacidad están postradas en sus casas. No tienen voz, no pueden ejercer sus derechos".
Juan Mamani contrajo poliomielitis a los 6 años y desde entonces está en silla de ruedas. Participó de la Cumbre contra la Discriminación, donde formuló propuestas desde su experiencia para mejorar la vida de las personas con discapacidad en #Boliviapic.twitter.com/AcyGL8AqKM
Desde la experiencia de Mamani, es fundamental que el Estado apoye a las personas con discapacidad. De esta manera, las familias pueden continuar su desarrollo económico con normalidad. En este aspecto, remarcó la importancia de garantizar cupos laborales para todos los sectores.
Actualmente, Mamani integra la Organización de Productores Artesanales de la ciudad de El Alto. Para quienes tienen alguna discapacidad y por ello sienten que están limitados, dijo: "La lucha continúa, la vida continúa hasta donde Dios lo permita. Pero no debemos rendirnos".
Discriminación interna
Dentro de Bolivia existe discriminación entre la población de las tierras altas y las tierras bajas. La ciudad de Santa Cruz, principal urbe del oriente, recibe cada día a cientos de migrantes de departamentos andinos como Oruro o Potosí. Allí los llaman despectivamente "collas". Mientras que los nacidos en tierras bajas se autoproclaman "cambas".
Según Luis Rojas Rosales —un "colla", para el caso— las diferencias entre ciudadanos bolivianos de tierras altas y bajas son exacerbados por los grupos de poder del oriente, últimamente interesados en revisar la relación del departamento cruceño con el Estado boliviano, como desde hace décadas manifiestan su deseo de formar un país aparte.
"Quienes viajamos por esos lados de Bolivia notamos la presencia de esos grupos de poder. Santa Cruz tiene barrios cerrados, donde no puede ingresar cualquier gente. Quienes vamos desde la altura o desde los valles hacia ese lado somos discriminados. Ellos son una élite privilegiada de poder", dijo a Sputnik.
Rojas consideró que Bolivia, como muchas repúblicas de la región, tiene alrededor de 200 años de vida. En este lapso —también antes, con el dominio de la corona española) "toda la vida han manejado políticamente la administración del Gobierno ellos".
Propuestas de la cumbre
La Cumbre contra el Racismo y la Discriminación trabajó en varias mesas, entre ellas Construcción de la interculturalidad desde la educación, Institucionalidad y políticas públicas del Estado y Seguridad del Estado Plurinacional e intercultural.
Entre las propuestas que hicieron llegar al presidente Arce, evaluaron que "las universidades, instituciones de formación militar, policial y otras de educación superior deben incorporar la materia de ética profesional que incluya el tema del racismo y la discriminación".
La ministra de Culturas, Sabina Orellana, recomendó al cierre de esta cumbre fortalecer el Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y la Discriminación. Asimismo, observó que desde la entrada en vigencia de la Ley 045, contra el Racismo y la Discrminación, en 2010, solamente tres denuncias obtuvieron sentencia.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.