El fútbol y Catar 2022 se cuelan en las tensiones entre Uruguay y Argentina en el Mercosur | Video
© AP Photo / Matilde CampodónicoLos presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Argentina, Alberto Fernández, durante la Cumbre del Mercosur de diciembre de 2022 en Montevideo

© AP Photo / Matilde Campodónico
Síguenos en
Los presidentes de Argentina y Uruguay aprovecharon el fervor por la Copa del Mundo de Catar 2022 para ilustrar sus diferencias en la interna del Mercosur. Mientras Alberto Fernández recordó que "si un jugador agarra la pelota en el área es penal", Luis Lacalle Pou pidió el VAR para "quién ha cumplido y quién no".
El clima de la Copa del Mundo de Catar 2022 parece colarse en todos los ámbitos y, en países con mucha pasión como los del Cono Sur de Sudamérica, puede servir incluso como lenguaje diplomático en una tensa reunión entre presidentes. Eso fue lo que sucedió en la última cumbre del Mercosur, en la que una metáfora futbolística sirvió para ilustrar las discrepancias sobre las reglas del bloque comercial.
El primero en traer a colación al Mundial de fútbol fue el anfitrión de la cumbre, celebrada en la sede del Mercosur en Montevideo. El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, pidió una digresión "fuera del protocolo" para desear éxitos al presidente argentino, Alberto Fernández, y al vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, por la participación de sus selecciones en los Cuartos de Final de la Copa del Mundo.
Además, cuando los fotógrafos se disponían a tomar una instantánea con los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el presidente uruguayo lanzó otra referencia: "Saquen buenas fotos que acá está el campeón del mundo".
“Saquen buenas fotos porque acá esta el campeón del mundo” dijo Lacalle Pou ( video tomado por el periodista Joaquín de León de canal cinco noticias) pic.twitter.com/mKkpFIo3W1
— leo sarro press (@leosarro) December 6, 2022
La referencia futbolística fue retomada por Alberto Fernández durante su intervención, cuando quiso confrontar al presidente uruguayo, defensor de firmar acuerdos bilaterales sin el consentimiento de los demás socios, algo no previsto por el estatuto del Mercosur. "Una de las condiciones en una sociedad es cumplir las reglas. Cuando jugamos al fútbol, ya que nos deseaste suerte al vicepresidente de Brasil y a mí para el Mundial, hay reglas y las reglas hay que respetarlas", contrapuso Fernández.
"No es posible que el número 2, el marcador central, agarre la pelota con la mano adentro del área porque eso es penal. Y él no puede decir 'bueno, este es el modo que yo tengo de jugar al fútbol'. No, no es así", prosiguió.
Si bien la estructura de la cumbre no permitía una nueva intervención del presidente uruguayo, Lacalle Pou volvió a salirse del protocolo para ensayar una breve respuesta a Fernández, volviendo a apelar a la metáfora futbolística.
"Lacalle Pou":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) December 6, 2022
Por su cruce con Alberto Fernández en la reunión del MERCOSUR pic.twitter.com/5lBv73RD5n
"Cuando el presidente dice que en el fútbol hay que cumplir las reglas, me gustaría ver en el VAR quién ha cumplido y quién no en el Mercosur", retrucó el uruguayo.
La cumbre del Mercosur culminó con el traspaso de la presidencia pro tempore del bloque, que pasó justamente desde Uruguay a Argentina, que se mantendrá al frente del organismo hasta julio de 2023.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.