El mapa que permite encontrar a los caídos argentinos en las Islas Malvinas
20:42 GMT 29.09.2022 (actualizado: 13:35 GMT 05.01.2024)
© Foto : Dirección de Bienestar del Ejército ArgentinoMapa interactivo 'Nuestros caídos' de combatientes de la Guerra de Malvinas

© Foto : Dirección de Bienestar del Ejército Argentino
Síguenos en
Un mapa interactivo diseñado por el Ejército Argentino permite identificar el lugar en el que murieron muchos de los soldados argentinos caídos durante la Guerra de Malvinas de 1982. El mapa, un homenaje a 40 años del enfrentamiento con el Reino Unido, también incluye datos de las aeronaves derribadas durante el conflicto.
La Dirección de Bienestar del Ejército Argentino diseñó un mapa interactivo que permite identificar en el territorio de las Islas Malvinas el punto exacto en el perdieron la vida muchos de los combatientes argentinos caídos durante la Guerra de las Malvinas de 1982.
Por el momento, el sitio muestra el lugar de deceso de 179 de los 649 combatientes y permite acceder a una ficha personalizada con la biografía de "nuestros Héroes en la gesta de Malvinas".
Como parte de la campaña #Malvinas40Años, la Dirección de Bienestar realizó un mapa🗺️ interactivo, donde podrás encontrar información descriptiva sobre nuestros Héroes en la gesta de Malvinas.
— Ejército Argentino (@Ejercito_Arg) September 27, 2022
🔗https://t.co/h1vDVZMFZE pic.twitter.com/mOdoQXJWyH
El proyecto es parte de la campaña conmemorativa por el 40° aniversario del conflicto bélico que entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 enfrentó a Argentina y el Reino Unido, potencia que ocupa las islas desde 1833 e ignora la reivindicación de soberanía argentina.
Las fichas de cada combatiente caído identifican la batalla o episodio en el que perdió la vida, el rol que cada uno tuvo durante el combate y las condecoraciones que recibió.
© Foto : Dirección de Bienestar del Ejército ArgentinoReseña caídos en combate de la Guerra de Malvinas

Reseña caídos en combate de la Guerra de Malvinas
© Foto : Dirección de Bienestar del Ejército Argentino
La mayoría de las bajas se produjeron en las zonas cercanas a Puerto Argentino, la capital de Malvinas y donde se produjeron los últimos combates. Uno de los enfrentamientos más sangrientos fue el conocido como la Batalla de Monte Longdon, ocurrido entre el 11 y el 12 de junio de 1982.
El mapa interactivo también permite identificar aeronaves derribadas, aeródromos, las áreas de aguas continentales, accidentes geográficos y caminos viales.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.