Putin y Erdogan reafirman su compromiso con la integridad y la soberanía de Libia
© Sputnik / Pool / Acceder al contenido multimediaLos presidentes de Turquía y Rusia, Recep Tayyip Erdogan y Vladímir Putin

© Sputnik / Pool
/ Síguenos en
SOCHI, RUSIA (Sputnik) — Los presidentes de Rusia y Turquía, Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdogan, tras las negociaciones celebradas en la ciudad rusa de Sochi, declararon su compromiso con la soberanía, la integridad territorial y la unidad nacional de Libia, según una declaración conjunta de ambos líderes.
"Fue declarado un firme compromiso con la soberanía, la integridad territorial y la unidad nacional de Libia. Las partes señalaron la importancia de celebrar unas elecciones libres, justas y creíbles sobre la base del consenso más amplio, y reafirmaron su apoyo al proceso político actual, basado en el papel decisivo de los propios libios y bajo su dirección", destaca el texto.
Entre otros temas abordados por los dos mandatarios figuran también los recientes sucesos en Siria.
"Las partes reafirmaron que le concedían un gran valor a la promoción del proceso político. Se indica la importancia de preservar la unidad política y la integridad territorial siria. Se reafirma la determinación de actuar juntos y en estrecha coordinación en la lucha contra todas las organizaciones terroristas", dice el documento publicado en la página web del Kremlin.

5 de agosto 2022, 16:54 GMT
Libia quedó dividida tras el derrocamiento del Gobierno de Muamar Gadafi en 2011 y durante una década vivió violentos enfrentamientos entre las facciones rivales que crearon estructuras del poder paralelas en el oeste y el este del país.
El 10 de marzo de 2021 se estableció un Gobierno de Unidad Nacional, liderado por Abdul Hamid Mohammed Dbeibah, cuya misión era poner fin a la prolongada dualidad de poderes y dirigir el proceso de transición hasta las elecciones generales.
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas.
La solución del conflicto se busca en dos plataformas, la de Ginebra, bajo los auspicios de la ONU, y la de Astaná (antiguo nombre de la capital kazaja, Nursultán) con la mediación de Rusia, Turquía e Irán.
Actualmente los esfuerzos se centran en la búsqueda de una solución política a la crisis siria y el retorno de los refugiados.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.