https://noticiaslatam.lat/20220706/montadeudas-la-violenta-extorsion-que-se-propaga-por-mexico-1127872282.html
"Montadeudas", la violenta extorsión que se propaga por México
"Montadeudas", la violenta extorsión que se propaga por México
Sputnik Mundo
Aplicaciones de asignación de créditos exprés están siendo utilizadas en México para extorsionar a usuarios. 06.07.2022, Sputnik Mundo
2022-07-06T20:17+0000
2022-07-06T20:17+0000
2022-07-06T20:17+0000
américa latina
seguridad
extorsión
acoso
aplicaciones
crédito
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/17/1093925999_0:27:1921:1107_1920x0_80_0_0_65013fc9a411d95cb358c036586ee08d.jpg.webp
A cambio de otorgar préstamos desde 500 pesos (unos 25 dólares) las apps demandan a los usuarios acceso a sus redes sociales, contactos, fotos y videos alojados en sus dispositivos móviles.Las aplicaciones identificadas son Jose Cash, Cash Cash, Okrédito, FusMoney, Inscash, Cashbox y GoPeso, de acuerdo con una investigación de Publimetro.Mediante Twitter, Facebook y WhatsApp, los extorsionadores amenazan y amedrentan a los beneficiarios del préstamo, además de familiares y contactos, mediante mensajes violentos."Tienes 20 minutos para efectuar el pago si no quieres que violemos y descuarticemos a toda tu familia", es una de las amenazas vertidas.Al mes se registran más de 180 víctimas de estos esquemas de extorsión, es decir, seis al día, de acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) del Gobierno mexicano.Entre las violencias digitales que se ejercen se cuenta la difamación en redes sociales, el acoso, la publicación de datos, contactos e imágenes sustraídas de los celulares afectados, entre otras, para forzar el pago de las deudas.Publimetro calificó a los responsables de esta violencia como montadeudas.De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por cada persona denunciante hay 90 casos de víctimas de estas agresiones digitales que no acuden a las autoridades ministeriales.En estos esquemas de fraude están involucradas unas 130 aplicaciones de crédito exprés, que orillan a los usuarios a entregar información personal, bancaria y laboral en cuestión de segundos, además de datos de clientes, imágenes personales o videos íntimos.Esta vulnerabilidad se genera por la promesa de obtener dinero rápido sin comprobantes de ingresos o investigaciones en el buró de crédito.
https://noticiaslatam.lat/20180116/terremoto-ayuda-america-fraude-1075449853.html
https://noticiaslatam.lat/20200623/el-fraude-en-mexico-con-facturas-falsas-costo-al-fisco-2400-millones-de-dolares-1091851382.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e4/0c/17/1093925999_109:0:1804:1271_1920x0_80_0_0_26d6bd94e40a28c615076920d2174e58.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
seguridad, extorsión, acoso, aplicaciones, crédito, méxico
seguridad, extorsión, acoso, aplicaciones, crédito, méxico
"Montadeudas", la violenta extorsión que se propaga por México
Aplicaciones de asignación de créditos exprés están siendo utilizadas en México para extorsionar a usuarios.
A cambio de otorgar préstamos desde 500 pesos (unos 25 dólares) las apps demandan a los usuarios acceso a sus redes sociales, contactos, fotos y videos alojados en sus dispositivos móviles.
Las aplicaciones identificadas son Jose Cash, Cash Cash, Okrédito, FusMoney, Inscash, Cashbox y GoPeso, de acuerdo con una investigación de Publimetro.
Mediante Twitter, Facebook y
WhatsApp, los extorsionadores amenazan y amedrentan a los beneficiarios del préstamo, además de familiares y contactos, mediante mensajes violentos.
"Tienes 20 minutos para efectuar el pago si no quieres que violemos y descuarticemos a toda tu familia", es una de las amenazas vertidas.

16 de enero 2018, 01:00 GMT
Al mes se registran más de 180 víctimas de estos esquemas de extorsión, es decir, seis al día, de acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) del Gobierno mexicano.
Entre las violencias digitales que se ejercen se cuenta la difamación en redes sociales, el acoso, la publicación de datos, contactos e imágenes sustraídas de los celulares afectados, entre otras, para forzar el pago de las deudas.
Publimetro calificó a los responsables de esta violencia como montadeudas.
De acuerdo con cifras del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por cada persona denunciante hay 90 casos de víctimas de estas agresiones digitales que no acuden a las autoridades ministeriales.
En estos esquemas de fraude están involucradas unas 130 aplicaciones de crédito exprés, que orillan a los usuarios a entregar información personal, bancaria y laboral en cuestión de segundos, además de datos de clientes, imágenes personales o videos íntimos.
Esta vulnerabilidad se genera por la promesa de obtener dinero rápido sin comprobantes de ingresos o investigaciones en el buró de crédito.

23 de junio 2020, 14:49 GMT