https://noticiaslatam.lat/20220601/el-kremlin-desconfia-de-las-promesas-de-zelenski-de-no-usar-armas-estadounidenses-contra-rusia-1126096386.html
El Kremlin desconfía de las promesas de Zelenski de no usar armas estadounidenses contra Rusia
El Kremlin desconfía de las promesas de Zelenski de no usar armas estadounidenses contra Rusia
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El Gobierno de Rusia expresó sus dudas de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cumpla sus promesas de no emplear las armas... 01.06.2022, Sputnik Mundo
2022-06-01T11:45+0000
2022-06-01T11:45+0000
2022-06-01T14:01+0000
internacional
rusia
ucrania
🌍 europa
kremlin
volodímir zelenski
eeuu
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/01/1122467803_0:131:3023:1831_1920x0_80_0_0_51801d721bafbde44f145024e3928c56.jpg
"Para creerle tiene que haber cumplido las promesas dadas antes. Lamentablemente, eso no ha sucedido. Al revés, los acontecimientos confirman que Zelenski no cumplió sus promesas preelectorales de que iba a poner fin a la guerra en el sureste de Ucrania. Tampoco cumplieron los acuerdos de Minsk (...) Por todo eso, no confiamos en Ucrania", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una comparecencia ante la prensa.Más temprano, Zelenski afirmó que no iba a bombardear las localidades rusas con los lanzacohetes múltiples que el presidente estadounidense, Joe Biden, planea enviarle.Peskov señaló que el Ministerio de Defensa evalúa los riesgos de que Ucrania ataque con esas armas estadounidenses. El portavoz del Kremlin denunció también que con sus envíos de armas, Biden "deliberadamente hecha leña al fuego".La cúpula de Washington, subrayó, se atiene a su línea de combatir con Rusia hasta el último soldado ucraniano.La reunión Putin-ZelenskiAdemás, Peskov afirmó que la reunión del presidente de Rusia, Vladímir Putin, con Volodímir Zelenski no se descarta a priori, pero debe estar preparada junto con el documento final, cuya elaboración se suspendió.Al responder a la pregunta de si la próxima visita a Estambul del canciller ruso, Serguei Lavrov, está vinculada con la propuesta de celebrar allí la reunión Rusia-Ucrania-ONU, que apoyó Putin, Peskov dijo que "todos estos acontecimientos están vinculados entre sí indirectamente, pero de momento ese asunto no se ha concretado".Visita de Putin a TurquíaAsimismo, el portavoz del Kremlin sostuvo que la fecha de la visita del presidente de Rusia, Vladímir Putin, a Turquía se está acordando por canales diplomáticos.El diario turco Yeni Safak informó antes que Turquía espera que Putin asista "en los próximos días", por invitación de su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a una reunión empresarial de alto nivel.El vocero informó que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, también planea visitar Turquía."También se prevén los contactos del ministro. Hará comentarios al finalizar [la visita]. [Pregunten] sobre la fecha al Ministerio de Exteriores" dijo Peskov, respondiendo a la pregunta de si Lavrov realmente viajará a Turquía el próximo 8 de junio.Impacto negativo de las sanciones en el mercado energético globalEl portavoz del Kremlin advirtió que el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia que incluye un embargo petrolero parcial afectará el mercado energético global.El vocero señaló que ahora Moscú se esfuerza para redirigir sus exportaciones de productos energéticos."Esta acción (..) nos permitirá minimizar estas consecuencias negativas", indicó.El pasado 30 de mayo, el Consejo Europeo acordó su nuevo y ya sexto paquete de sanciones contra Rusia que incluirá un embargo al crudo exportado a los Estados miembros mediante buques cisterna. A la vez las restricciones no afectarán, por ahora, los suministros del petróleo por el oleoducto Druzhba.La excepción se hizo ante todo para la República Checa, para que pueda comprar ciertos productos refinados durante 18 meses, para Eslovaquia y para Hungría.Se espera que la nueva tanda de sanciones se pueda acordar en los próximos días.Numerosos países condenaron la operación militar rusa en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales con la intención de infligirle a la economía rusa el mayor daño posible para presionar a Moscú a detener las hostilidades.Por primera vez, las sanciones incluyen la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT y la inmovilización de las reservas internacionales de su Banco Central, así como el embargo sobre la importación de petróleo ruso."El mundo está al borde de una profunda crisis alimentaria"Peskov también destacó que el mundo está al borde de una profunda crisis alimentaria debido a las acciones de Kiev y las sanciones antirrusas.Subrayó que "Rusia no obstaculiza de ninguna manera" la exportación de granos de los puertos ucranianos y está dispuesta a acompañar a los buques cargados con cereales hacia las aguas internacionales, si Ucrania elimina las minas en los puertos y crea las condiciones para una navegación marítima segura.Peskov agregó que los líderes de Turquía y otros países que negociaron últimamente con el presidente ruso, Vladímir Putin, así como el secretario general de la ONU, António Guterres, recibieron explicaciones detalladas al respecto.Putin anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania.Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.El ministro de Agricultura de Ucrania, Nikolái Solski, constató a mediados de mayo que la exportación de cereales desde el país está paralizada debido al bloqueo naval por parte de Rusia. Antes del 24 de febrero, según él, el país exportaba unos cinco millones de toneladas de granos al mes por vía marítima, volumen que se redujo a unas 200.000 toneladas en marzo. Como resultado, más de 20 millones de toneladas de cereales y otros cultivos quedaron sin acceso al mercado internacional, denunció.A su vez, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó la semana pasada a Moscú de provocar deliberadamente una crisis alimentaria, denunciando que utiliza "el hambre y el trigo para asentar su poder", que sus fuerzas "bombardean los silos de grano en toda Ucrania", mientras que las naves de la flota "bloquean en el mar Negro los buques ucranianos repletos de cereales".El portavoz del Kremlin, por su parte, rechazó estas acusaciones.Según el viceministro de Exteriores ruso Andréi Rudenko, las exportaciones marítimas de alimentos desde Ucrania se encuentran paralizadas debido a que las fuerzas de Kiev han minado los puertos del país.El 28 de mayo el mandatario ruso, Vladímir Putin, en una conversación telefónica con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseveró que Rusia está dispuesta a apoyar la búsqueda de opciones para garantizar el suministro de cereales desde Ucrania, "incluida la exportación de granos ucranianos de los puertos del mar Negro".
https://noticiaslatam.lat/20220530/eeuu-descarta-suministrar-a-kiev-misiles-capaces-de-alcanzar-el-territorio-de-rusia-1126010889.html
https://noticiaslatam.lat/20220601/rusia-deplora-nuevo-plan-de-biden-para-enviar-lanzacohetes-multiples-a-ucrania-1126087924.html
https://noticiaslatam.lat/20220531/zelenski-reitera-a-erdogan-su-disposicion-a-reunirse-con-putin-1126046285.html
https://noticiaslatam.lat/20220530/erdogan-propone-a-putin-una-reunion-de-rusia-ucrania-y-la-onu-en-estambul-1126006888.html
https://noticiaslatam.lat/20220601/companias-chinas-ven-la-salida-de-las-empresas-occidentales-de-rusia-como-una-oportunidad-1126087450.html
https://noticiaslatam.lat/20220601/embargo-al-petroleo-ruso-la-ue-dispara-a-ciegas-con-las-sanciones-1126083319.html
https://noticiaslatam.lat/20220601/mito-o-amenaza-real-las-verdaderas-causas-de-la-posible-crisis-alimentaria-1126083635.html
https://noticiaslatam.lat/20220531/viktor-orban-europa-esta-al-borde-de-una-crisis-global-por-las-sanciones-contra-rusia-1126073819.html
https://noticiaslatam.lat/20220528/crisis-alimentaria-occidente-esta-provocando-la-hambruna-por-un-error-estrategico-1125953188.html
ucrania
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/01/1122467803_151:0:2882:2048_1920x0_80_0_0_62f3939aa0fc380910595c53ec0e12db.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, ucrania, 🌍 europa, kremlin, volodímir zelenski, eeuu
rusia, ucrania, 🌍 europa, kremlin, volodímir zelenski, eeuu
"Para creerle tiene que haber cumplido las promesas dadas antes. Lamentablemente, eso no ha sucedido. Al revés, los acontecimientos confirman que Zelenski no cumplió sus promesas preelectorales de que iba a poner fin a la guerra en el sureste de Ucrania. Tampoco cumplieron los acuerdos de Minsk (...) Por todo eso, no confiamos en Ucrania", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una comparecencia ante la prensa.
Más temprano, Zelenski afirmó que no iba a bombardear las localidades rusas con los lanzacohetes múltiples que el presidente estadounidense, Joe Biden,
planea enviarle.
Peskov señaló que el Ministerio de Defensa evalúa los riesgos de que Ucrania ataque con esas armas estadounidenses.

30 de mayo 2022, 16:37 GMT
El portavoz del Kremlin denunció también que con sus envíos de armas, Biden "deliberadamente hecha leña al fuego".
La cúpula de Washington, subrayó, se atiene a su línea de combatir con Rusia hasta el último soldado ucraniano.
"Esos suministros de armamento no contribuyen a que Ucrania quiera reanudar las conversaciones. Por eso, ciertamente, lo vemos como algo negativo", apostilló.

1 de junio 2022, 08:32 GMT
La reunión Putin-Zelenski
Además, Peskov afirmó que la reunión del presidente de Rusia, Vladímir Putin, con Volodímir Zelenski no se descarta a priori, pero debe estar preparada junto con el documento final, cuya elaboración se suspendió.
"La posición del presidente de Rusia respecto a la reunión con Zelenski es bien conocida (...). Nadie ha descartado ni descarta a priori la posibilidad de celebrarla, pero debe estar preparada. La reunión tendrá sentido solo si se emite un documento final, pero este trabajo se suspendió hace mucho y desde entonces no se ha reanudado", dijo a los periodistas.

31 de mayo 2022, 12:37 GMT
Al responder a la pregunta de si la próxima visita a Estambul del canciller ruso, Serguei Lavrov, está vinculada con la propuesta de celebrar allí la reunión Rusia-Ucrania-ONU, que apoyó Putin, Peskov dijo que "todos estos acontecimientos están vinculados entre sí indirectamente, pero de momento ese asunto no se ha concretado".
Visita de Putin a Turquía
Asimismo, el portavoz del Kremlin sostuvo que la fecha de la visita del presidente de Rusia, Vladímir Putin, a Turquía se está acordando por canales diplomáticos.
El diario turco Yeni Safak informó antes que Turquía espera que Putin asista "en los próximos días", por invitación de su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a una reunión empresarial de alto nivel.
"Tenemos la invitación, y las fechas [de la visita de Putin a Turquía] se acordarán por canales diplomáticos", dijo a los periodistas.

30 de mayo 2022, 14:57 GMT
El vocero informó que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, también planea visitar Turquía.
"También se prevén los contactos del ministro. Hará comentarios al finalizar [la visita]. [Pregunten] sobre la fecha al Ministerio de Exteriores" dijo Peskov, respondiendo a la pregunta de si Lavrov realmente viajará a Turquía el próximo 8 de junio.
Impacto negativo de las sanciones en el mercado energético global
El portavoz del Kremlin advirtió que el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia que incluye un embargo petrolero parcial afectará el mercado energético global.
"Estas sanciones tendrán un impacto negativo en todo el continente. Afectarán a los europeos, a nosotros y todo el mercado energético global", dijo Peskov ante la prensa.
El vocero señaló que ahora Moscú se esfuerza para redirigir sus exportaciones de productos energéticos.

1 de junio 2022, 06:43 GMT
"Esta acción (..) nos permitirá minimizar estas consecuencias negativas", indicó.
El pasado 30 de mayo, el Consejo Europeo acordó su nuevo y ya sexto paquete de sanciones contra Rusia que incluirá un embargo al crudo exportado a los Estados miembros mediante buques cisterna. A la vez las restricciones no afectarán, por ahora, los suministros del petróleo por el oleoducto Druzhba.
La excepción se hizo ante todo para la República Checa, para que pueda comprar ciertos productos refinados durante 18 meses, para Eslovaquia y para Hungría.
Se espera que la nueva tanda de sanciones se pueda acordar en los próximos días.

1 de junio 2022, 00:45 GMT
Numerosos países
condenaron la operación militar rusa en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales con la intención de infligirle a la economía rusa el mayor daño posible para presionar a Moscú a detener las hostilidades.
Por primera vez, las sanciones incluyen la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT y la inmovilización de las reservas internacionales de su Banco Central, así como el embargo sobre la importación de petróleo ruso.
"El mundo está al borde de una profunda crisis alimentaria"
Peskov también destacó que el mundo está al borde de una profunda crisis alimentaria debido a las acciones de Kiev y las sanciones antirrusas.
"Estamos potencialmente al borde de una crisis alimentaria muy profunda, relacionada con la introducción de las restricciones absolutamente ilegales contra uno de los principales proveedores globales, que somos nosotros, y con las acciones de las autoridades ucranianas que minaron las entradas en los puertos del mar Negro y, por lo tanto, no exportan el trigo", dijo Peskov.

1 de junio 2022, 01:04 GMT
Subrayó que "Rusia no obstaculiza de ninguna manera" la exportación de granos de los puertos ucranianos y está dispuesta a acompañar a los buques cargados con cereales hacia las aguas internacionales, si Ucrania elimina las minas en los puertos y crea las condiciones para una navegación marítima segura.
Peskov agregó que los líderes de Turquía y otros países que negociaron últimamente con el presidente ruso, Vladímir Putin, así como el secretario general de la ONU, António Guterres, recibieron explicaciones detalladas al respecto.
Putin
anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.

31 de mayo 2022, 20:38 GMT
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es la desmilitarización y
la desnazificación de Ucrania.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares
no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
El ministro de Agricultura de Ucrania, Nikolái Solski, constató a mediados de mayo que la exportación de cereales desde el país está paralizada debido al bloqueo naval por parte de Rusia. Antes del 24 de febrero, según él, el país exportaba unos cinco millones de toneladas de granos al mes por vía marítima, volumen que se redujo a unas 200.000 toneladas en marzo. Como resultado, más de 20 millones de toneladas de cereales y otros cultivos quedaron sin acceso al mercado internacional, denunció.

28 de mayo 2022, 06:10 GMT
A su vez, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó la semana pasada a Moscú de provocar deliberadamente una crisis alimentaria, denunciando que utiliza "el hambre y el trigo para asentar su poder", que sus fuerzas "bombardean los silos de grano en toda Ucrania", mientras que las naves de la flota "bloquean en el mar Negro los buques ucranianos repletos de cereales".
El portavoz del Kremlin, por su parte, rechazó estas acusaciones.
Según el viceministro de Exteriores ruso Andréi Rudenko, las exportaciones marítimas de alimentos desde Ucrania se encuentran paralizadas debido a que las fuerzas de Kiev han minado los puertos del país.
El 28 de mayo el mandatario ruso, Vladímir Putin, en una conversación telefónica con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseveró que Rusia está dispuesta a apoyar la búsqueda de opciones para garantizar el suministro de cereales desde Ucrania, "incluida la exportación de granos ucranianos de los puertos del mar Negro".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.