https://noticiaslatam.lat/20220527/por-que-aumentan-las-masacres-con-armas-de-fuego--en-eeuu-1125960617.html
¿Por qué aumentan las masacres con armas de fuego en EEUU?
¿Por qué aumentan las masacres con armas de fuego en EEUU?
Sputnik Mundo
El tiroteo en la escuela de Texas que dejó 19 víctimas diez días después de otro ataque en un supermercado con 10 muertos, reabre el debate sobre el control de antecedentes de las personas que compran armas.
2022-05-27T22:05+0000
2022-05-27T22:05+0000
2022-05-27T22:05+0000
telescopio
control de armas
mercado de armas
eeuu
texas
matanza
víctimas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/05/1b/1125960589_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_bf838f816fa7abe8d3cd90e2cff9db20.jpg.webp
¿Por qué aumentan las masacres con armas de fuego en EEUU?
Sputnik Mundo
¿Por qué aumentan las masacres con armas de fuego en EEUU?
En EEUU en lo que va del año hubo 212 tiroteos masivos, según el Archivo de la Violencia Armada.La última tragedia fue este 24 de mayo, con la muerte de 19 niños y dos maestras en la escuela Robb de Texas. El atacante fue un joven de 18 abatido por la policía e identificado como Salvador Ramos.Esto ha reabierto el debate sobre la tenencia de armas, establecido en la segunda enmienda de la Constitución, que protege el derecho del pueblo a poseer y tener armas.Sin embargo, para el analista colombiano Erich Saumeth, investigador en temas de Defensa, Seguridad y Convivencia, "hay un exceso de permisividad que le permite a cualquier ciudadano adquirir armas, especialmente a niños y jóvenes. Eso sí o sí se tiene que restringir y buscar una solución normativa", dijo a Telescopio.Diez días antes de lo ocurrido en Texas, el 14 de mayo el supremacista blanco, también de 18 años, Payton Gendron, mató a 10 personas en un supermercado Buffalo, Nueva York.El ataque con arma de fuego fue un supermercado de un barrio afroestadounidense. El asesino llevó consigo una cámara para grabar la masacre."Aunque se haya abolido la esclavitud en EEUU, la sociedad sigue estando muy fragmentada. Hay barrios para negros, para blancos, para latinos, para trabajadores, dijo a Telescopio el académico panameño Mario Enrique De León, profesor en sociología.El experto sostuvo que "las tres industrias que más ganancias generan en EEUU son la armamentística, la energía fósil y la industria de las drogas”."Estas industrias son las que ponen representantes en la cámara alta y baja de EEUU y por lo tanto los intereses se reflejan en la política públicas", destacó.En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM)
eeuu
texas
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/05/1b/1125960589_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_14924960382ae387f08afaf5388bb98b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
estados unidos, matanza
¿Por qué aumentan las masacres con armas de fuego en EEUU?
El tiroteo en la escuela de Texas que dejó 19 víctimas diez días después de otro ataque en un supermercado con 10 muertos, reabre el debate sobre el control de antecedentes de las personas que compran armas.
En EEUU en lo que va del año hubo 212
tiroteos masivos, según el Archivo de la Violencia Armada.
La última tragedia fue este 24 de mayo, con la muerte de 19 niños y dos maestras en la escuela Robb de Texas. El atacante fue un
joven de 18 abatido por la policía e identificado como Salvador Ramos.
Esto ha reabierto el debate sobre la tenencia de armas, establecido en la segunda enmienda de la Constitución, que protege el derecho del pueblo a poseer y tener armas.
Sin embargo, para el analista colombiano Erich Saumeth, investigador en temas de Defensa, Seguridad y Convivencia, "hay un exceso de permisividad que le permite a cualquier ciudadano adquirir armas, especialmente a niños y jóvenes. Eso sí o sí se tiene que restringir y buscar una solución normativa", dijo a Telescopio.
"Tener un arma estaba basado en la necesidad de defenderse y no de atacar o causar una agresión que afecte la dignidad humana. Esos valores han pasado a un segundo plano y son reemplazados por la frustración, el desahogo y la desesperanza", agregó.
Diez días antes de lo ocurrido en Texas, el 14 de mayo el supremacista blanco, también de 18 años, Payton Gendron, mató a 10 personas en un supermercado Buffalo, Nueva York.
El
ataque con arma de fuego fue un supermercado de un barrio afroestadounidense. El asesino llevó consigo una cámara para grabar la masacre.
"Aunque se haya abolido la esclavitud en EEUU, la sociedad sigue estando muy fragmentada. Hay barrios para negros, para blancos, para latinos, para trabajadores, dijo a Telescopio el académico panameño Mario Enrique De León, profesor en sociología.
"La pregunta es ¿por qué los ataques no ocurren en instituciones que tienen el poder en el país? ¿Por qué siempre se dan es las escuelas o los supermercados? Nunca la ira se desemboca ante el poder sino ante el ciudadano común", opinó.
El experto sostuvo que "las tres industrias que más ganancias generan en EEUU son la armamentística, la energía fósil y la industria de las drogas”.
"Estas
industrias son las que ponen representantes en la cámara alta y baja de EEUU y por lo tanto los intereses se reflejan en la política públicas", destacó.
En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM)