Revuelo en Guatemala por la cuestionada reelección de la fiscal general
Revuelo en Guatemala por la cuestionada reelección de la fiscal general
Sputnik Mundo
SAN SALVADOR (Sputnik) — El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, renovó a Consuelo Porras como Fiscal General para otros cuatro años, sin importarle... 18.05.2022, Sputnik Mundo
Guatemala: movimientos sociales no quieren luchas anti corrupción "made in USA"
Sputnik Mundo
Los presidentes de El Salvador y de Guatemala reaccionaron a las sanciones que aplicó Washington contra funcionarios de estos países centroamericanos. 'En Órbita' dialogó con el abogado y antropólogo guatemalteco Ollantay Itzamná.
En un proceso cuestionado y de previsible desenlace, Giammattei ratificó en el cargo a Porras, una jurista de 68 años nombrada en 2018 por el entonces presidente Jimmy Morales (2016-2020) para sustituir a Thelma Aldana, cuya lucha contra la corrupción incomodó a muchos.De hecho, tanto Aldana como otros funcionarios del aparato judicial que investigaron casos de corrupción institucional tuvieron que abandonar el país durante la gestión de Porras, entre denuncias de una persecución ordenada desde las altas esferas.En marzo de este año se exilió la jueza Erika Aifán, y a mitad de 2021 lo había hecho Juan Francisco Sandoval, quien dirigió la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) e investigaba un caso que ponía en evidencia a grupos de poder político y fáctico.Debido a esa y otras denuncias, como el hostigamiento a la prensa, la fiscal general fue incluida en la Lista Engel del Gobierno de Estados Unidos, debido a presuntas evidencias de sus maniobras antidemocráticas y a favor de la impunidad.Tanto Giammattei como Porras han negado todas las acusaciones, e incluso afirmaron en el acto de ratificación en el cargo que durante su mandato la ley fue cumplida, ni más ni menos.Disgusto inmediatoVoceros de la sociedad civil guatemalteca y la comunidad internacional reaccionaron de inmediato con disgusto a un anuncio que, francamente, tampoco sorprendió a nadie."Consuelo Porras reelecta. Nada sorprendente. Para tener Fiscal General, Tribunal Supremo Electoral, Corte Suprema de Justicia y Corte de Constitucionalidad que busquen justicia, hay que cambiar a quienes les nombran: presidente y mayorías del Congreso", escribió en Twitter el diputado opositor Samuel Pérez Álvarez.El investigador Juan Pappier, del observatorio Human Rights Watch, afirmó que esta decisión le da un tiro de gracia a la lucha contra la impunidad en Guatemala."Porras se ha dedicado a frenar investigaciones por corrupción e impulsar causas espurias contra periodistas, fiscales y jueces. La democracia guatemalteca está en grave riesgo", alertó Pappier también en Twitter.A su vez, el Departamento de Estado de EEUU expresó su preocupación mediante un comunicado, en el que acusó a la fiscal de obstruir determinadas investigaciones sobre corrupción para proteger a sus aliados políticos."Su patrón de obstrucciones indica que Porras le ordena recurrentemente a los fiscales del Ministerio Público ignorar los casos basados en consideraciones políticas, y el despido de los procuradores que investigan actos de corrupción", agrega la nota.La Unión Europea también se pronunció sobre el caso y reconoció que la renovación de Porras en el cargo genera preocupación respecto al compromiso de las autoridades de Guatemala con frenar la corrupción y salvaguardar la independencia judicial."Bajo la supervisión de esta fiscal general, el Ministerio Público ha iniciado acciones legales contra numerosos jueces independientes, abogados y fiscales involucrados en investigaciones de alto perfil", agregó el bloque europeo en una nota oficial.Candidata inesperadaSi Porras dirigirá el Ministerio Público por otros cuatro años será no solo porque así lo decidió Giammattei, sino porque la Corte de Constitucionalidad emitió sendas resoluciones para impedir el concurso de jueces de carrera y para incluir de última hora a la fiscal en la lista de candidatos."Sin la intervención de los magistrados el curso de elección habría variado", afirmó el portal periodístico Plaza Pública, según el cual varios miembros de la comisión de postulación admitieron que fueron presionados a votar por Porras.Pese a las evidencias, Porras defendió su labor y puso de relieve sus "éxitos" atacando a la administración previa."Estamos muy complacidos, porque a pesar de haber recibido un Ministerio Público con muchas falencias y con un presupuesto limitado en relación a sus necesidades, logramos una mejora sustancial en todas las áreas, a través de la gerencia estratégica y transparente de los recursos", comentó la funcionaria.En un mensaje inmediato a su renovación, la fiscal reafirmó que seguirá su trabajo para consolidar el estado de Derecho en su país.Por su parte, Giammattei reconoció en un acto posterior que "sabía que su decisión iba a causar revuelo" en el país, pero igual la adoptó. Como bono, le dejó un mensaje a Washington: "este país (Guatemala) puede ser pequeño, pero se respeta".
SAN SALVADOR (Sputnik) — El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, renovó a Consuelo Porras como Fiscal General para otros cuatro años, sin importarle las críticas que ha recibido -y aún recibe- su jefa del Ministerio Público.
En un proceso cuestionado y de previsible desenlace, Giammattei ratificó en el cargo a Porras, una jurista de 68 años nombrada en 2018 por el entonces presidente Jimmy Morales (2016-2020) para sustituir a Thelma Aldana, cuya lucha contra la corrupción incomodó a muchos.
De hecho, tanto Aldana como otros funcionarios del aparato judicial que investigaron casos de corrupción institucional tuvieron que abandonar el país durante la gestión de Porras, entre denuncias de una persecución ordenada desde las altas esferas.
En marzo de este año se exilió la jueza Erika Aifán, y a mitad de 2021 lo había hecho Juan Francisco Sandoval, quien dirigió la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) e investigaba un caso que ponía en evidencia a grupos de poder político y fáctico.
Debido a esa y otras denuncias, como el hostigamiento a la prensa, la fiscal general fue incluida en la Lista Engel del Gobierno de Estados Unidos, debido a presuntas evidencias de sus maniobras antidemocráticas y a favor de la impunidad.
Tanto Giammattei como Porras han negado todas las acusaciones, e incluso afirmaron en el acto de ratificación en el cargo que durante su mandato la ley fue cumplida, ni más ni menos.
Disgusto inmediato
Voceros de la sociedad civil guatemalteca y la comunidad internacional reaccionaron de inmediato con disgusto a un anuncio que, francamente, tampoco sorprendió a nadie.
"Consuelo Porras reelecta. Nada sorprendente. Para tener Fiscal General, Tribunal Supremo Electoral, Corte Suprema de Justicia y Corte de Constitucionalidad que busquen justicia, hay que cambiar a quienes les nombran: presidente y mayorías del Congreso", escribió en Twitter el diputado opositor Samuel Pérez Álvarez.
El investigador Juan Pappier, del observatorio Human Rights Watch, afirmó que esta decisión le da un tiro de gracia a la lucha contra la impunidad en Guatemala.
"Porras se ha dedicado a frenar investigaciones por corrupción e impulsar causas espurias contra periodistas, fiscales y jueces. La democracia guatemalteca está en grave riesgo", alertó Pappier también en Twitter.
A su vez, el Departamento de Estado de EEUU expresó su preocupación mediante un comunicado, en el que acusó a la fiscal de obstruir determinadas investigaciones sobre corrupción para proteger a sus aliados políticos.
"Su patrón de obstrucciones indica que Porras le ordena recurrentemente a los fiscales del Ministerio Público ignorar los casos basados en consideraciones políticas, y el despido de los procuradores que investigan actos de corrupción", agrega la nota.
La Unión Europea también se pronunció sobre el caso y reconoció que la renovación de Porras en el cargo genera preocupación respecto al compromiso de las autoridades de Guatemala con frenar la corrupción y salvaguardar la independencia judicial.
"Bajo la supervisión de esta fiscal general, el Ministerio Público ha iniciado acciones legales contra numerosos jueces independientes, abogados y fiscales involucrados en investigaciones de alto perfil", agregó el bloque europeo en una nota oficial.
Candidata inesperada
Si Porras dirigirá el Ministerio Público por otros cuatro años será no solo porque así lo decidió Giammattei, sino porque la Corte de Constitucionalidad emitió sendas resoluciones para impedir el concurso de jueces de carrera y para incluir de última hora a la fiscal en la lista de candidatos.
"Sin la intervención de los magistrados el curso de elección habría variado", afirmó el portal periodístico Plaza Pública, según el cual varios miembros de la comisión de postulación admitieron que fueron presionados a votar por Porras.
Guatemala: movimientos sociales no quieren luchas anti corrupción "made in USA"
Pese a las evidencias, Porras defendió su labor y puso de relieve sus "éxitos" atacando a la administración previa.
"Estamos muy complacidos, porque a pesar de haber recibido un Ministerio Público con muchas falencias y con un presupuesto limitado en relación a sus necesidades, logramos una mejora sustancial en todas las áreas, a través de la gerencia estratégica y transparente de los recursos", comentó la funcionaria.
En un mensaje inmediato a su renovación, la fiscal reafirmó que seguirá su trabajo para consolidar el estado de Derecho en su país.
Por su parte, Giammattei reconoció en un acto posterior que "sabía que su decisión iba a causar revuelo" en el país, pero igual la adoptó. Como bono, le dejó un mensaje a Washington: "este país (Guatemala) puede ser pequeño, pero se respeta".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.