https://noticiaslatam.lat/20220505/la-impresionante-casa-mexica-que-hallaron-en-el-subsuelo-del-centro-de-la-cdmx-1125186777.html
La impresionante casa mexica que hallaron en el subsuelo del centro de la CDMX
La impresionante casa mexica que hallaron en el subsuelo del centro de la CDMX
Sputnik Mundo
Una casa habitación asociada a una zona chinampera de la antigua Tenochtitlan fue hallada durante la supervisión arqueológica al proyecto de modernización de... 05.05.2022, Sputnik Mundo
2022-05-05T23:45+0000
2022-05-05T23:45+0000
2022-05-06T01:28+0000
américa latina
méxico
🎭 arte y cultura
arqueología
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/09/1121374123_0:40:600:378_1920x0_80_0_0_96979fa2fd6979771ea0ff4efd1a7a96.jpg.webp
Los hallazgos, registrados en un predio de la intersección de las calles Delicias y Buen Tono fueron hechos por el equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con el Sistema de Transporte Colectivo Metro y la Comisión Federal de Electricidad. Los restos de la vivienda mexica identificados se distribuyen en 400 metros cuadrados, detalló el INAH, mientras que la zona de chinampas consiste en canales delimitados para su comunicación con el resto del islote, y contó con un embarcadero. De los canales quedan como testigos vigas de madera que se extienden en dos direcciones, en aproximadamente 40 metros.Dentro del área habitacional se rescataron elementos bajo los pisos de adobe de 11 a 15 centímetros de grosor, entre ellos un par de vasijas funerarias que contienen restos óseos de infantes y un par de entierros asociados con una ofrenda de incensarios, malacates y herramientas para hilar.Debajo de esos pisos también se ubicó una escultura en piedra del Posclásico Tardío, de 60 centímetros de alto, la cual estaba orientada al este y representa a un hombre con maxtlatl o taparrabo, en posición de lanzar algo. "La falta de pulimento en el cuerpo indica que fue inacabada y se especula que la ocultaron intencionalmente en la época del contacto español, a partir de 1521 d.C., para lo cual rompieron tres apisonados de barro", indicó la dependencia. El INAH abundó que para el siglo XIX es posible que el terreno fuera ocupado, en parte, por los baños públicos "Las delicias", los cuales dieron nombre a la calle, a los que asistía la gente pudiente, según crónicas de José María Marroquí.La hipótesis, explicó el instituto, se basa en el hallazgo de pisos de baldosas de baños con grandes coladeras y un sistema de desagüe bien construido, en el área noreste de lo que será la nueva subestación."En la parte sur, donde estará el edificio de transformadores, se ubicaron cuatro tramos con placas de concreto armado, de 8 por 8 metros y 30 centímetros de espesor, que mostraban en superficie materiales térmicos expuestos a altas temperaturas, posiblemente en hornos; y una serie de materiales constructivos de hechura nacional y europea", se lee en el comunicado.
https://noticiaslatam.lat/20220104/el-guerrero-mexica-que-aterrorizo-a-los-conquistadores-espanoles--1120003852.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/09/1121374123_22:0:578:417_1920x0_80_0_0_4d549613ae9124c9936da1c1c09e3599.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
méxico, 🎭 arte y cultura, arqueología
méxico, 🎭 arte y cultura, arqueología
La impresionante casa mexica que hallaron en el subsuelo del centro de la CDMX
23:45 GMT 05.05.2022 (actualizado: 01:28 GMT 06.05.2022) Una casa habitación asociada a una zona chinampera de la antigua Tenochtitlan fue hallada durante la supervisión arqueológica al proyecto de modernización de la Subestación de Energía Eléctrica de Alta Tensión Buen Tono, en la colonia Centro de Ciudad de México.
Los hallazgos, registrados en un predio de la intersección de las calles Delicias y Buen Tono fueron hechos por el equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con el Sistema de Transporte Colectivo Metro y la Comisión Federal de Electricidad.
Los restos de la vivienda
mexica identificados se distribuyen en 400 metros cuadrados, detalló el INAH, mientras que la zona de chinampas consiste en canales delimitados para su comunicación con el resto del islote, y contó con un embarcadero. De los canales quedan como testigos vigas de madera que se extienden en dos direcciones, en aproximadamente 40 metros.
Dentro del área habitacional se rescataron elementos bajo los pisos de adobe de 11 a 15 centímetros de grosor, entre ellos un par de vasijas funerarias que contienen restos óseos de infantes y un par de entierros asociados con una ofrenda de incensarios, malacates y herramientas para hilar.
Debajo de esos pisos también se ubicó una escultura en piedra del Posclásico Tardío, de 60 centímetros de alto, la cual estaba orientada al este y representa a un hombre con
maxtlatl o taparrabo, en posición de lanzar algo. "La falta de pulimento en el cuerpo indica que fue inacabada y se especula que la ocultaron intencionalmente en la época del
contacto español, a partir de 1521 d.C., para lo cual rompieron tres apisonados de barro", indicó la dependencia.
El INAH abundó que para el siglo XIX es posible que el terreno fuera ocupado, en parte, por los baños públicos "Las delicias", los cuales dieron nombre a la calle, a los que asistía la gente pudiente, según crónicas de José María Marroquí.
La hipótesis, explicó el instituto, se basa en el hallazgo de pisos de baldosas de baños con grandes coladeras y un sistema de desagüe bien construido, en el área noreste de lo que será la nueva subestación.

4 de enero 2022, 21:09 GMT
"En la parte sur, donde estará el edificio de transformadores, se ubicaron cuatro tramos con placas de concreto armado, de 8 por 8 metros y 30 centímetros de espesor, que mostraban en superficie materiales térmicos expuestos a altas temperaturas, posiblemente en hornos; y una serie de materiales constructivos de hechura nacional y europea", se lee en el comunicado.