Corte IDH ordena a Perú abstenerse de liberar a Alberto Fujimori
Corte IDH ordena a Perú abstenerse de liberar a Alberto Fujimori
Sputnik Mundo
LIMA (Sputnik) — La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano que se abstenga de liberar al expresidente Alberto Fujimori... 30.03.2022, Sputnik Mundo
Perú: orden de liberación de Alberto Fujimori fue "un apuro más político que jurisdiccional"
Sputnik Mundo
Continúan las críticas al Tribunal Constitucional por la orden de liberar al expresidente, mientras la Justicia le prohibió salir del país por un caso de asesinato de campesinos. En otro orden, abordamos la visita de Joe Biden a Polonia en el contexto del conflicto en Ucrania. Estas y más noticias en esta edición de 'En Órbita'.
Los casos Barrios Altos y La Cantuta son dos crímenes por los cuales el exmandatario fue sentenciado en 2009 a 25 años de cárcel.El caso La Cantuta fue el asesinato en 1992 de un profesor y nueve estudiantes de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, "La Cantuta", a manos del Grupo Colina.El Grupo Colina fue un comando paramilitar dirigido intelectualmente por Fujimori y que tenía la misión de luchar contra la organización terrorista Sendero Luminoso.El caso Barrios Altos fue el asesinato a manos del Grupo Colina de 14 personas en la urbanización del mismo nombre, ubicada en el distrito limeño de Cercado de Lima; ocurrió en 1991.Todos las víctimas eran civiles inocentes que fueron aniquilados por la simple sospecha de ser miembros de Sendero Luminoso.El 17 de marzo el TC declaró fundado un recurso de habeas corpus en favor del exjefe de Estado.La sentencia ordenó invalidar la invalidación del indulto humanitario que concedió el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) en favor de Fujimori en 2017.El 28 de marzo el TC emitió formalmente la sentencia, ordenando la liberación inmediata de Fujimori; sin embargo hasta el momento esta no se ha hecho efectiva.
LIMA (Sputnik) — La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano que se abstenga de liberar al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), luego de que el Tribunal Constitucional (TC) de ese país dispusiese su excarcelación.
"El Pleno de la Corte IDH decidió el día de hoy (miércoles 30 de marzo) adoptar una decisión en la que requirió al Estado peruano para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta abstenerse de ejecutar la decisión del Tribunal Constitucional que ordena liberar a Alberto Fujimori Fujimori", indicó el ente internacional en un comunicado.
Los casos Barrios Altos y La Cantuta son dos crímenes por los cuales el exmandatario fue sentenciado en 2009 a 25 años de cárcel.
El caso La Cantuta fue el asesinato en 1992 de un profesor y nueve estudiantes de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, "La Cantuta", a manos del Grupo Colina.
El Grupo Colina fue un comando paramilitar dirigido intelectualmente por Fujimori y que tenía la misión de luchar contra la organización terrorista Sendero Luminoso.
El caso Barrios Altos fue el asesinato a manos del Grupo Colina de 14 personas en la urbanización del mismo nombre, ubicada en el distrito limeño de Cercado de Lima; ocurrió en 1991.
Perú: orden de liberación de Alberto Fujimori fue "un apuro más político que jurisdiccional"
Todos las víctimas eran civiles inocentes que fueron aniquilados por la simple sospecha de ser miembros de Sendero Luminoso.
El 17 de marzo el TC declaró fundado un recurso de habeas corpus en favor del exjefe de Estado.
La sentencia ordenó invalidar la invalidación del indulto humanitario que concedió el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) en favor de Fujimori en 2017.
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.