https://noticiaslatam.lat/20220323/los-observadores-de-ue-afirman-que-no-vieron-indicios-de-fraude-en-las-elecciones-colombianas-1123481847.html
Los Observadores de UE afirman que no vieron indicios de fraude en las elecciones colombianas
Los Observadores de UE afirman que no vieron indicios de fraude en las elecciones colombianas
Sputnik Mundo
BOGOTÁ (Sputnik) — El jefe adjunto de la Misión de Observadores Electorales de la Unión Europea en Colombia, José Antonio de Gabriel, afirmó en entrevista con... 23.03.2022, Sputnik Mundo
2022-03-23T17:51+0000
2022-03-23T17:51+0000
2022-07-14T19:34+0000
américa latina
colombia
elecciones
🌍 europa
unión europea (ue)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/12/1123272542_0:0:3072:1728_1920x0_80_0_0_80dfaafe1b9ed13d051fb80607365752.jpg.webp
En días anteriores, se sucedieron sospechas de fraude en el escrutinio que, incluso, llevó al registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, a sugerir un recuento de los votos del Senado, decisión que en la víspera decidió no tomar.Sobre esas dudas, de Gabriel explicó que el principal error fue "la discrepancia entre los resultados del preconteo de la jornada electoral, que no tienen valor oficial ni sirve para atribuir curules, sino para informar a la opinión pública y luego lo que se deriva del escrutinio oficial, que perjudicaba a una fuerza política. Eso generó sombras y dudas sobre el resto del proceso". También instó en que se flexibilicen los tiempos en las elecciones presidenciales, que se realizarán el próximo 29 de mayo, para dar la atención necesaria a los reclamos concretos sobre los resultados de las votaciones.El 13 de marzo los colombianos votaron para escoger a los congresistas para el próximo cuatrienio, así como los candidatos oficiales de las principales coaliciones políticas: derecha (Federico Gutiérrez), izquierda (Gustavo Petro) y centro (Sergio Fajardo).El viernes pasado, la Registraduría de Colombia confirmó que el movimiento de izquierda Pacto Histórico fue el más votado en las elecciones legislativas, al alcanzar 97% del escrutinio oficial.Según un boletín de prensa de la entidad, la colectividad del candidato presidencial Gustavo Petro alcanzó casi 2.700.000 votos en el Senado, seguido por el Partido Conservador (2.200.000) y el Partido Liberal (al menos 2.078.000).
https://noticiaslatam.lat/20220323/el-partido-oficialista-colombiano-insistira-en-recuento-de-votos-de-elecciones-recientes-1123449853.html
https://noticiaslatam.lat/20220309/elecciones-en-colombia-2022-consultas-interpartidistas-definiran-candidatos-presidenciales-1122877389.html
colombia
unión europea (ue)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/12/1123272542_199:0:2930:2048_1920x0_80_0_0_2f1c46ef0d2d4e7638cda88f7669c216.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
colombia, elecciones, 🌍 europa, unión europea (ue)
colombia, elecciones, 🌍 europa, unión europea (ue)
Los Observadores de UE afirman que no vieron indicios de fraude en las elecciones colombianas
17:51 GMT 23.03.2022 (actualizado: 19:34 GMT 14.07.2022) BOGOTÁ (Sputnik) — El jefe adjunto de la Misión de Observadores Electorales de la Unión Europea en Colombia, José Antonio de Gabriel, afirmó en entrevista con RCN Mundo que, en su inspección, no registraron indicios de fraude en las elecciones del pasado 13 de marzo.
"No hemos visto a lo largo del proceso indicios que puedan apuntar a fraudes", aclaró de Gabriel, y al mismo tiempo recomendó "confiar y seguir resolviendo cualquier duda".
En días anteriores, se sucedieron sospechas de fraude en el escrutinio que, incluso, llevó al registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, a sugerir un recuento de los votos del Senado, decisión que en la víspera decidió no tomar.

23 de marzo 2022, 02:08 GMT
Sobre esas dudas, de Gabriel explicó que el principal error fue "la discrepancia entre los resultados del preconteo de la jornada electoral, que no tienen valor oficial ni sirve para atribuir curules, sino para informar a la opinión pública y luego lo que se deriva del escrutinio oficial, que perjudicaba a una fuerza política. Eso generó sombras y dudas sobre el resto del proceso".
También instó en que se flexibilicen los tiempos en las
elecciones presidenciales, que se realizarán el próximo 29 de mayo, para dar la atención necesaria a los reclamos concretos sobre los resultados de las votaciones.
"Flexibilizar los tiempos para que, en la medida que los partidos argumenten con cosas concretas y pruebas todos sus reclamos, pues que reciban el tiempo y la atención necesaria para ser resueltos con calma por las autoridades", propuso.
El 13 de marzo los colombianos votaron para escoger a los congresistas para el próximo cuatrienio, así como los candidatos oficiales de las principales coaliciones políticas: derecha (Federico Gutiérrez), izquierda (Gustavo Petro) y centro (Sergio Fajardo).

9 de marzo 2022, 23:06 GMT
El viernes pasado, la Registraduría de Colombia confirmó que el movimiento de izquierda Pacto Histórico fue el más votado en las elecciones legislativas, al alcanzar 97% del escrutinio oficial.
Según un boletín de prensa de la entidad, la colectividad del candidato presidencial Gustavo Petro alcanzó casi 2.700.000 votos en el Senado, seguido por el Partido Conservador (2.200.000) y el Partido Liberal (al menos 2.078.000).