Elecciones en Colombia 2022: consultas interpartidistas definirán candidatos presidenciales
Elecciones en Colombia 2022: consultas interpartidistas definirán candidatos presidenciales
Sputnik Mundo
El 13 de marzo Colombia no solo elegirá nuevo Congreso. Los electores podrán escoger a sus precandidatos presidenciales de preferencia de las coaliciones... 09.03.2022, Sputnik Mundo
A las 8:00 del domingo 13 de marzo en Colombia se abren las urnas en 12.512 puestos de votación en el país para elegir al nuevo Congreso y a los candidatos únicos a la Presidencia de tres coaliciones que buscan que la ciudadanía elija quiénes son las personas que competirán para reemplazar a Iván Duque en la Casa de Nariño, el próximo 29 de mayo.Estas elecciones, a diferencia de otras jornadas electorales, trae elementos nuevos para el país. Uno de estos son las mismas coaliciones que se han robado el protagonismo de esta primera etapa de los comicios.En 2018, se presentaron dos consultas presidenciales. La de la derecha, en la que se impuso el actual presidente, Iván Duque, sobre Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez, y la de izquierda, en la que Gustavo Petro le ganó a Carlos Caicedo, hoy gobernador del departamento del Magdalena.Para este año, el mecanismo de las consultas presidenciales creció a comparación de 2018, y con muchos más candidatos de los que se presentaron en las elecciones pasadas. Son tres coaliciones, cada una de estas con cinco candidatos. ¿Cuáles son y quiénes son? Sputnik te explica.Coalición Equipo por ColombiaEs la coalición que representa el espectro político de la centro-derecha y reúne, principalmente, a exmandatarios regionales de ciudades capitales. En un principio, se hicieron llamar la Coalición de la Experiencia, apelando a los cargos públicos desempeñados en el pasado por sus integrantes: exalcaldes, exministros, excongresistas, excabildantes. Para noviembre de 2021, tomaron su actual nombre bajo los principios de lucha contra la corrupción, la desigualdad y la pobreza, seguridad y generación de empleo, bajo la defensa de las instituciones.En ese momento, la coalición estaba integrada por el senador David Barguil, del Partido Conservador; Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín; Enrique Peñalosa; exalcalde de Bogotá; Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda; y Dilian Francisca Toro, exgobernadora del Valle del Cauca. Antes de fin de año, el Equipo por Colombia sumó a Alejandro Char, exmandatario de Barranquilla. Y en enero de 2022 terminó de moverse el tablero.Dilian Francisca Toro anunció que no aspiraría a la Presidencia, sino que acompañaría a la coalición desde lo programático; Juan Carlos Echeverry renunció a su candidatura al considerar que esta necesitaba de tiempo para consolidarse de cara a las urnas; y llegó Aydée Lizarazo, senadora por el partido cristiano MIRA, luego de los acuerdos políticos que hizo dicha colectividad con la coalición.Las encuestas de intención de voto no han sido consistentes. En algunos sondeos, como Invamer, dan por ganador a Federico Gutiérrez, quien tiene gran respaldo dentro del partido Centro Democrático, al que pertenece el presidente Iván Duque por cercanía ideológica. En otras, como Cifras y Conceptos, el triunfador es David Barguil, que tiene de respaldo a toda la plataforma política del Partido Conservador, que cuenta hoy con 14 asientos en el Senado y 21 en la Cámara.Y, por lo general, Alejandro Char es quien siempre se lleva el segundo lugar. Sin embargo, su poderío en la Costa Atlántica (norte del país) lo convierte en un contendor que no se puede subestimar. Su familia, que se configura como una casa política en el departamento del Atlántico, tiene una bancada propia de 11 congresistas, según el medio La Silla Vacía. En 2019, en cuerpo ajeno los Char llegaron a la Alcaldía de Barranquilla con Jaime Pumarejo y a la Gobernación con Elsa Noguera.Ese segundo lugar de Char en las encuestas parece inamovible, aun cuando la polémica lo ha tocado directamente. A principios de febrero, Aida Merlano, excongresista prófuga condenada por corrupción electoral —compra de votos—, lo volvió a señalar como uno de los cómplices de la empresa criminal que lideró e hizo nuevas acusaciones contra él por violencia de género. Hasta ahora, el precandidato presidencial no se ha referido a estas inculpaciones, más allá de que denunciara a Merlano por injuria y calumnia.Coalición Centro EsperanzaEsta alianza viene construyéndose desde hace dos años bajo las banderas del centro político y de los discursos libres de los extremismos. En sus inicios, se llamaba Coalición de la Esperanza, pero luego de unos acuerdos políticos hechos con Alejandro Gaviria, exministro de Salud y precandidato presidencial, tomaron el nombre Coalición Centro Esperanza.Sus actuales integrantes son Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín; Alejandro Gaviria, exministro de Salud en el Gobierno de Juan Manuel Santos (2012-2018) y exrector de la Universidad de Los Andes; Jorge Robledo, senador por Dignidad (partido de la centro izquierda); Carlos Amaya, exgobernador de Boyacá; y Juan Manuel Galán, excongresista y líder del Nuevo Liberalismo —partido que revivió recientemente en la escena política, tras el fallo de la Corte Constitucional que ordenó reconocerle su personería jurídica, como medida de reparación histórica al desaparecer por el conflicto armado al final de la década de los 80—.Esta coalición no ha sido ajena a las polémicas y las discusiones internas. Alejandro Gaviria se lanzó como precandidato independiente y generó un gran eco en la opinión pública, que veía en él un aspirante técnico y siempre dispuesto al diálogo. Esto llamó la atención de las alianzas políticas que querían tener a una figura como Gaviria a su lado. Pasó con la entonces Coalición de la Esperanza y el Pacto Histórico. El exministro decidió que su proyecto político era más cercano con la consulta de centro.En enero de 2022, Ingrid Betancourt, excongresista y excandidata presidencial secuestrada por las Farc desde 2002 hasta 2008, anunció que aspiraría a la Presidencia dentro de la coalición. Una decisión que se vio con buenos ojos ante la opinión pública, pues hacía falta una mujer en la consulta. Sin embargo, su permanencia fue corta debido a que consideró que se incumplieron los acuerdos firmados entre todos los integrantes de la alianza de centro cuando entró Alejandro Gaviria.A juicio de Betancourt, personajes como el exministro de Salud estaban abriendo la puerta a maquinarias de políticos tradicionales del Partido Liberal y Cambio Radical, que, a sus ojos, era un indicio de corrupción. Su anuncio de seguir su campaña presidencial de forma solitaria coincidió también con la decisión de Juan Fernando Cristo de no aspirar dentro de la consulta.Bajo esa perspectiva, Sergio Fajardo es el precandidato dentro de la consulta que lidera la intención de voto, según las últimas dos mediciones de Invamer y Guarumo. Y Juan Manuel Galán aparece en segundo lugar.El Pacto HistóricoDesde la consolidación del Pacto Histórico ya se daba por hecho quién sería el ganador de la consulta presidencial, pues el senador Gustavo Petro, cuando perdió en la segunda vuelta presidencial en 2018, dejó de presente que su intención era volver a presentarse en la contienda siguiente.Hace cuatro años, Petro sacó ocho millones de votos, un resultado considerablemente alto para un candidato que llevaba las banderas de la izquierda, que históricamente ha sido estigmatizada en Colombia. Esa votación, más la preparación en este tiempo para convertirse de nuevo en aspirante a la Presidencia, ponen al senador de la Colombia Humana en un puesto de ventaja con relación a sus compañeros de coalición, así como sus otros contendores.Pese a la asimetría de la campaña de Petro, los precandidatos Camilo Romero, exgobernador de Nariño; Alfredo Saade, líder cristiano; Arelis Uriana; del movimiento indígena; y Francia Márquez, defensora del medio ambiente, decidieron unirse al Pacto Histórico y competirle al senador bajo el criterio de que el proyecto de esta coalición de izquierda es el único que propone una verdadera transformación en lo político, social y económico para Colombia.Todas las encuestas que miden la intención de voto dentro del Pacto Histórico dan por ganador, con una amplía diferencia, a Gustavo Petro. La gran sorpresa en los sondeos ha sido Francia Márquez, lideresa afrodescendiente que en 2018 ganó el Premio Goldman en defensa del medio ambiente, y quien es la que ocupa el segundo lugar dentro de la consulta presidencial.Se supone que la segunda votación de la consulta será la fórmula vicepresidencial del ganador. Planteamiento que comparte la mayoría de la coalición, a excepción de Gustavo Petro. El senador se ha abstenido de sentar una posición pública al respecto, pues sus intenciones son lograr un acuerdo político con el Partido Liberal para imponerse en la primera vuelta presidencial. Y, para ello, requiere usar herramientas de negociación que resulten atractivas para la colectividad que lidera el expresidente César Gaviria (1990-1994).Los candidatos que no van por consultaSon 15 precandidatos presidenciales que se medirán en las urnas el próximo domingo 13 de marzo con el fin de que la ciudadanía escoja un candidato único para las tres consultas presidenciales. Los tres que salgan electos comenzarán una nueva etapa de contienda política, de cara al 29 de mayo, día de la primera vuelta.Mientras se definen esas aspiraciones por coaliciones, hay otros candidatos que vienen haciendo campaña de forma solitaria. Ellos son Óscar Iván Zuluaga, que tiene el aval del Centro Democrático, partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) y al que pertenece el mandatario Iván Duque; Luis Gilberto Murillo, del partido afro Colombia Renaciente; Ingrid Betancourt, que vuelve a la escena electoral con su partido Verde Oxígeno; Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga que se presenta con su movimiento Liga de la Anticorrupción y que se perfila como el Trump colombiano; y Enrique Gómez, de Salvación Nacional, movimiento de ultraderecha que revivió las banderas del asesinado Álvaro Gómez Hurtado.En cuanto a Zuluaga, que hizo parte de la contienda electoral en 2014 —fue segundo por detrás de Juan Manuel Santos— las encuestas no revelan un panorama alentador, pues aparece con un 9% en la intención de voto. Por su parte Betancourt, que prefirió continuar sola para esta primera vuelta que con la Coalición Centro Esperanza, tiene un 6,3%, cifra que no es muy estimulante sabiendo que el tiempo se agota —la primera vuelta será el próximo 29 de mayo—. Y Hernández continúa siendo una incógnita por su crecimiento en las encuestas que lo posicionan en segundo lugar en un escenario de primera vuelta.
El 13 de marzo Colombia no solo elegirá nuevo Congreso. Los electores podrán escoger a sus precandidatos presidenciales de preferencia de las coaliciones Equipo por Colombia, (centro-derecha); Coalición Centro Esperanza (centro), y el Pacto Histórico (izquierda), para que los ganadores disputen la primera vuelta, que es el 29 de mayo.
A las 8:00 del domingo 13 de marzo en Colombia se abren las urnas en 12.512 puestos de votación en el país para elegir al nuevo Congreso y a los candidatos únicos a la Presidencia de tres coaliciones que buscan que la ciudadanía elija quiénes son las personas que competirán para reemplazar a Iván Duque en la Casa de Nariño, el próximo 29 de mayo.
Estas elecciones, a diferencia de otras jornadas electorales, trae elementos nuevos para el país. Uno de estos son las mismas coaliciones que se han robado el protagonismo de esta primera etapa de los comicios.
En 2018, se presentaron dos consultas presidenciales. La de la derecha, en la que se impuso el actual presidente, Iván Duque, sobre Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez, y la de izquierda, en la que Gustavo Petro le ganó a Carlos Caicedo, hoy gobernador del departamento del Magdalena.
Para este año, el mecanismo de las consultas presidenciales creció a comparación de 2018, y con muchos más candidatos de los que se presentaron en las elecciones pasadas. Son tres coaliciones, cada una de estas con cinco candidatos. ¿Cuáles son y quiénes son? Sputnik te explica.
Es la coalición que representa el espectro político de la centro-derecha y reúne, principalmente, a exmandatarios regionales de ciudades capitales. En un principio, se hicieron llamar la Coalición de la Experiencia, apelando a los cargos públicos desempeñados en el pasado por sus integrantes: exalcaldes, exministros, excongresistas, excabildantes. Para noviembre de 2021, tomaron su actual nombre bajo los principios de lucha contra la corrupción, la desigualdad y la pobreza, seguridad y generación de empleo, bajo la defensa de las instituciones.
En ese momento, la coalición estaba integrada por el senador David Barguil, del Partido Conservador; Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín; Enrique Peñalosa; exalcalde de Bogotá; Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda; y Dilian Francisca Toro, exgobernadora del Valle del Cauca. Antes de fin de año, el Equipo por Colombia sumó a Alejandro Char, exmandatario de Barranquilla. Y en enero de 2022 terminó de moverse el tablero.
Dilian Francisca Toro anunció que no aspiraría a la Presidencia, sino que acompañaría a la coalición desde lo programático; Juan Carlos Echeverry renunció a su candidatura al considerar que esta necesitaba de tiempo para consolidarse de cara a las urnas; y llegó Aydée Lizarazo, senadora por el partido cristiano MIRA, luego de los acuerdos políticos que hizo dicha colectividad con la coalición.
Las encuestas de intención de voto no han sido consistentes. En algunos sondeos, como Invamer, dan por ganador a Federico Gutiérrez, quien tiene gran respaldo dentro del partido Centro Democrático, al que pertenece el presidente Iván Duque por cercanía ideológica. En otras, como Cifras y Conceptos, el triunfador es David Barguil, que tiene de respaldo a toda la plataforma política del Partido Conservador, que cuenta hoy con 14 asientos en el Senado y 21 en la Cámara.
Y, por lo general, Alejandro Char es quien siempre se lleva el segundo lugar. Sin embargo, su poderío en la Costa Atlántica (norte del país) lo convierte en un contendor que no se puede subestimar. Su familia, que se configura como una casa política en el departamento del Atlántico, tiene una bancada propia de 11 congresistas, según el medio La Silla Vacía. En 2019, en cuerpo ajeno los Char llegaron a la Alcaldía de Barranquilla con Jaime Pumarejo y a la Gobernación con Elsa Noguera.
Ese segundo lugar de Char en las encuestas parece inamovible, aun cuando la polémica lo ha tocado directamente. A principios de febrero, Aida Merlano, excongresista prófuga condenada por corrupción electoral —compra de votos—, lo volvió a señalar como uno de los cómplices de la empresa criminal que lideró e hizo nuevas acusaciones contra él por violencia de género. Hasta ahora, el precandidato presidencial no se ha referido a estas inculpaciones, más allá de que denunciara a Merlano por injuria y calumnia.
Esta alianza viene construyéndose desde hace dos años bajo las banderas del centro político y de los discursos libres de los extremismos. En sus inicios, se llamaba Coalición de la Esperanza, pero luego de unos acuerdos políticos hechos con Alejandro Gaviria, exministro de Salud y precandidato presidencial, tomaron el nombre Coalición Centro Esperanza.
Sus actuales integrantes son Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín; Alejandro Gaviria, exministro de Salud en el Gobierno de Juan Manuel Santos (2012-2018) y exrector de la Universidad de Los Andes; Jorge Robledo, senador por Dignidad (partido de la centro izquierda); Carlos Amaya, exgobernador de Boyacá; y Juan Manuel Galán, excongresista y líder del Nuevo Liberalismo —partido que revivió recientemente en la escena política, tras el fallo de la Corte Constitucional que ordenó reconocerle su personería jurídica, como medida de reparación histórica al desaparecer por el conflicto armado al final de la década de los 80—.
Esta coalición no ha sido ajena a las polémicas y las discusiones internas. Alejandro Gaviria se lanzó como precandidato independiente y generó un gran eco en la opinión pública, que veía en él un aspirante técnico y siempre dispuesto al diálogo. Esto llamó la atención de las alianzas políticas que querían tener a una figura como Gaviria a su lado. Pasó con la entonces Coalición de la Esperanza y el Pacto Histórico. El exministro decidió que su proyecto político era más cercano con la consulta de centro.
En enero de 2022, Ingrid Betancourt, excongresista y excandidata presidencial secuestrada por las Farc desde 2002 hasta 2008, anunció que aspiraría a la Presidencia dentro de la coalición. Una decisión que se vio con buenos ojos ante la opinión pública, pues hacía falta una mujer en la consulta. Sin embargo, su permanencia fue corta debido a que consideró que se incumplieron los acuerdos firmados entre todos los integrantes de la alianza de centro cuando entró Alejandro Gaviria.
A juicio de Betancourt, personajes como el exministro de Salud estaban abriendo la puerta a maquinarias de políticos tradicionales del Partido Liberal y Cambio Radical, que, a sus ojos, era un indicio de corrupción. Su anuncio de seguir su campaña presidencial de forma solitaria coincidió también con la decisión de Juan Fernando Cristo de no aspirar dentro de la consulta.
Bajo esa perspectiva, Sergio Fajardo es el precandidato dentro de la consulta que lidera la intención de voto, según las últimas dos mediciones de Invamer y Guarumo. Y Juan Manuel Galán aparece en segundo lugar.
Desde la consolidación del Pacto Histórico ya se daba por hecho quién sería el ganador de la consulta presidencial, pues el senador Gustavo Petro, cuando perdió en la segunda vuelta presidencial en 2018, dejó de presente que su intención era volver a presentarse en la contienda siguiente.
Hace cuatro años, Petro sacó ocho millones de votos, un resultado considerablemente alto para un candidato que llevaba las banderas de la izquierda, que históricamente ha sido estigmatizada en Colombia. Esa votación, más la preparación en este tiempo para convertirse de nuevo en aspirante a la Presidencia, ponen al senador de la Colombia Humana en un puesto de ventaja con relación a sus compañeros de coalición, así como sus otros contendores.
Pese a la asimetría de la campaña de Petro, los precandidatos Camilo Romero, exgobernador de Nariño; Alfredo Saade, líder cristiano; Arelis Uriana; del movimiento indígena; y Francia Márquez, defensora del medio ambiente, decidieron unirse al Pacto Histórico y competirle al senador bajo el criterio de que el proyecto de esta coalición de izquierda es el único que propone una verdadera transformación en lo político, social y económico para Colombia.
Todas las encuestas que miden la intención de voto dentro del Pacto Histórico dan por ganador, con una amplía diferencia, a Gustavo Petro. La gran sorpresa en los sondeos ha sido Francia Márquez, lideresa afrodescendiente que en 2018 ganó el Premio Goldman en defensa del medio ambiente, y quien es la que ocupa el segundo lugar dentro de la consulta presidencial.
Se supone que la segunda votación de la consulta será la fórmula vicepresidencial del ganador. Planteamiento que comparte la mayoría de la coalición, a excepción de Gustavo Petro. El senador se ha abstenido de sentar una posición pública al respecto, pues sus intenciones son lograr un acuerdo político con el Partido Liberal para imponerse en la primera vuelta presidencial. Y, para ello, requiere usar herramientas de negociación que resulten atractivas para la colectividad que lidera el expresidente César Gaviria (1990-1994).
Los candidatos que no van por consulta
Son 15 precandidatos presidenciales que se medirán en las urnas el próximo domingo 13 de marzo con el fin de que la ciudadanía escoja un candidato único para las tres consultas presidenciales. Los tres que salgan electos comenzarán una nueva etapa de contienda política, de cara al 29 de mayo, día de la primera vuelta.
Mientras se definen esas aspiraciones por coaliciones, hay otros candidatos que vienen haciendo campaña de forma solitaria. Ellos son Óscar Iván Zuluaga, que tiene el aval del Centro Democrático, partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) y al que pertenece el mandatario Iván Duque; Luis Gilberto Murillo, del partido afro Colombia Renaciente; Ingrid Betancourt, que vuelve a la escena electoral con su partido Verde Oxígeno; Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga que se presenta con su movimiento Liga de la Anticorrupción y que se perfila como el Trump colombiano; y Enrique Gómez, de Salvación Nacional, movimiento de ultraderecha que revivió las banderas del asesinado Álvaro Gómez Hurtado.
En cuanto a Zuluaga, que hizo parte de la contienda electoral en 2014 —fue segundo por detrás de Juan Manuel Santos— las encuestas no revelan un panorama alentador, pues aparece con un 9% en la intención de voto.
Por su parte Betancourt, que prefirió continuar sola para esta primera vuelta que con la Coalición Centro Esperanza, tiene un 6,3%, cifra que no es muy estimulante sabiendo que el tiempo se agota —la primera vuelta será el próximo 29 de mayo—.
Y Hernández continúa siendo una incógnita por su crecimiento en las encuestas que lo posicionan en segundo lugar en un escenario de primera vuelta.
¡No te pierdas las noticias más importantes!
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.