https://noticiaslatam.lat/20220323/asi-es-como-el-crimen-organizado-incide-la-inflacion-en-mexico-1123477498.html
Así es como el crimen organizado incide la inflación en México
Así es como el crimen organizado incide la inflación en México
Sputnik Mundo
Las extorsiones del crimen organizado en contra de productores mexicanos tienen incidencia directa en la inflación, afirmó el Laboratorio de Análisis y... 23.03.2022, Sputnik Mundo
2022-03-23T16:32+0000
2022-03-23T16:32+0000
2023-07-22T18:45+0000
américa latina
méxico
inflación
seguridad
crimen organizado
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/09/1121397785_0:67:1280:787_1920x0_80_0_0_af4e1da3d2d3be444794ddd85ce7f3a8.jpg.webp
En un comunicado de prensa, LACEN señaló que la inflación reportada en México durante la primera quincena de febrero fue de 7,22% derivado del contexto global, pero también por incidencia del crimen organizado.Según el organismo, los cárteles mexicanos se han organizado como un grupo "que determina los precios en la producción, distribución y venta, además de determinar temporalidad y volumen de cosecha y fabricación de bienes".Los delincuentes se centran principalmente en la actividad primaria para extorsionar a productores, "cuyo pago repercute finalmente en la inflación al consumidor final".Como ejemplo, LACEN puso el limón, cuyo precio por kilo, en Michoacán, es de 35 pesos (1,75 dólares), pero se encarece a 50 pesos (2,5 dólares) por el llamado "derecho de piso" (cuota que cobran los grupos delincuenciales a dueños de negocios o productores); los mayoristas compran el kilo de limón a 60 pesos (3 dólares) y los minoristas a 70 (3,5 dólares), lo que provoca que el precio final al consumidor llegue a los 80 u 85 pesos (4 y 4,25 dólares).Según el laboratorio, el cobro de "derecho de piso" provoca un aumento de hasta dos puntos porcentuales en la inflación, siendo los rublos los que más lo recientes las actividades primarias, alimentos y bebidas no alcohólicas, prendas de vestir y calzado, gas y combustibles, muebles, artículos para el hogar, transporte, y restaurantes y hoteles.Las ciudades agropecuarias que más son extorsionadas por el crimen organizado son Irapuato, con 40,3%; Uruapan, 36,8%; Oaxaca, 33,3%; Xalapa, 26,7%; Coatzacoalcos, 26,6%; Aguascalientes, 25,6%, Pachuca con 24,7%.A esto se suma otro problema: los asaltos a vehículos que transportan productos agropecuarios, los cuales aumentaron en un 73,5% entre 2020 y 2021.Según LACEN, seis de cada 10 empresas transportadoras que viajan de México a EEUU reportan robos en carreteras, siendo la zona centro, conformada por Puebla-Estado de México y Veracruz, la que mayor incidencia delictiva reporta, seguida de la zona México-Querétaro, y Córdoba Orizaba.Estas rutas, destaca el organismo, conectan con las aduanas de Ciudad Juárez, Matamoros, Piedras Negras, Ciudad Acuña y Sonoyta, las cuales representan el 51,77% de las operaciones de despacho aduanero de México.
https://noticiaslatam.lat/20220309/no-solo-drogas-y-secuestros-tala-ilegal-la-otra-fuente-de-ingreso-del-crimen-organizado-en-mexico-1122814222.html
https://noticiaslatam.lat/20220107/los-10-productos-que-detonaron-la-inflacion-record-en-mexico-1120084227.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/09/1121397785_72:0:1209:853_1920x0_80_0_0_993493c2a8adbf2d5c1af1d3b68a23ca.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
méxico, inflación, seguridad, crimen organizado
méxico, inflación, seguridad, crimen organizado
Así es como el crimen organizado incide la inflación en México
16:32 GMT 23.03.2022 (actualizado: 18:45 GMT 22.07.2023) Las extorsiones del crimen organizado en contra de productores mexicanos tienen incidencia directa en la inflación, afirmó el Laboratorio de Análisis y Comercio, Economía y Negocios (LACEN).
En un comunicado de prensa, LACEN señaló que la inflación reportada en México durante la primera quincena de febrero fue de 7,22% derivado del contexto global, pero también por incidencia del crimen organizado.
Según el organismo, los cárteles mexicanos se han organizado como un grupo "que determina los precios en la producción, distribución y venta, además de determinar temporalidad y volumen de cosecha y fabricación de bienes".
Los delincuentes se centran principalmente en la actividad primaria para extorsionar a productores, "cuyo pago repercute finalmente en la inflación al consumidor final".

9 de marzo 2022, 19:42 GMT
Como ejemplo, LACEN puso el limón, cuyo precio por kilo, en Michoacán, es de 35 pesos (1,75 dólares), pero se encarece a 50 pesos (2,5 dólares) por el llamado "derecho de piso" (cuota que cobran los grupos delincuenciales a dueños de negocios o productores); los mayoristas compran el kilo de limón a 60 pesos (3 dólares) y los minoristas a 70 (3,5 dólares), lo que provoca que el precio final al consumidor llegue a los 80 u 85 pesos (4 y 4,25 dólares).
Según el laboratorio, el cobro de "derecho de piso" provoca un aumento de hasta dos puntos porcentuales en la inflación, siendo los rublos los que más lo recientes las actividades primarias, alimentos y bebidas no alcohólicas, prendas de vestir y calzado, gas y combustibles, muebles, artículos para el hogar, transporte, y restaurantes y hoteles.
Las ciudades agropecuarias que más son extorsionadas por el crimen organizado son Irapuato, con 40,3%; Uruapan, 36,8%; Oaxaca, 33,3%; Xalapa, 26,7%; Coatzacoalcos, 26,6%; Aguascalientes, 25,6%, Pachuca con 24,7%.

7 de enero 2022, 17:11 GMT
A esto se suma otro problema: los asaltos a vehículos que transportan productos agropecuarios, los cuales aumentaron en un 73,5% entre 2020 y 2021.
Según LACEN, seis de cada 10 empresas transportadoras que viajan de México a EEUU reportan robos en carreteras, siendo la zona centro, conformada por Puebla-Estado de México y Veracruz, la que mayor incidencia delictiva reporta, seguida de la zona México-Querétaro, y Córdoba Orizaba.
Estas rutas, destaca el organismo, conectan con las aduanas de Ciudad Juárez, Matamoros, Piedras Negras, Ciudad Acuña y Sonoyta, las cuales representan el 51,77% de las operaciones de despacho aduanero de México.