https://noticiaslatam.lat/20220310/la-crisis-en-ucrania-motiva-a-italia-a-diversificar-los-suministros-de-gas-1122919673.html
La crisis en Ucrania motiva a Italia a diversificar los suministros de gas
La crisis en Ucrania motiva a Italia a diversificar los suministros de gas
Sputnik Mundo
ROMA (Sputnik) — Frente a la operación militar en Ucrania, Italia anuncia planes de anular su dependencia energética de Rusia, que asegura más del 40% de las... 10.03.2022, Sputnik Mundo
2022-03-10T17:53+0000
2022-03-10T17:53+0000
2022-03-10T17:57+0000
economía
italia
🌍 europa
gas
📈 mercados y finanzas
💬 opinión y análisis
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/07/1119068351_0:98:1920:1178_1920x0_80_0_0_252282cbf52e7cac5f7453ad818f3e47.jpg.webp
Gas ruso en Europa e ItaliaEl mercado de gas europeo evoluciona continuamente. En las últimas dos décadas el consumo de combustible en el Viejo Continente se redujo en un 10% gracias a una mayor eficacia de su uso, pero, al mismo tiempo, la producción propia cayó en casi un tercio, en primer lugar, por el agotamiento de los yacimientos en el Reino Unido y Países Bajos, y en 2021 rondaba los 200.000 millones de metros cúbicos.Dado que el consumo de gas en Europa es muy superior a esta cifra, los países se ven obligados a importarlo en cantidades enormes. El mayor proveedor es Rusia, que en 2021 suministró 152.100 millones de metros cúbicos y otros 17.200 millones en gas licuado. Varios países de la UE compran solo gas ruso, como, por ejemplo, la República Checa, Letonia o Eslovaquia.No es así en Italia, que importa el 95,4% del gas de consumo, pero la cuota de Rusia es de un 40% y equivale a 29.000 millones de metros cúbicos al año. El resto llega de Argelia, Libia, Azerbaiyán y Noruega.Motivos para reducir la dependencia de RusiaYa antes de la actual crisis ucraniana, los europeos llevaban años buscando modos de reducir la fuerte dependencia de Rusia en materia de gas. Basta recordar el tercer paquete energético 2009 que obliga a separar las empresas que lleven a cabo cualquiera de las funciones de producción o suministro de gas de los gestores de una o varias redes de transporte de ese combustible, o las vicisitudes de los gasoductos South Stream y Nord Stream 2, que acabaron por ser anulados.Con el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, las preocupaciones de la UE, en general, y de Italia, en particular, no hicieron más que crecer. Los medios locales, que critican de manera despiadada las recientes acciones de Moscú, comparten la opinión de que Rusia emplea el dinero que cobra por el gas para financiar sus actividades bélicas. "Cada día Rusia podría cobrar entre 1.000 y 1.200 millones de dólares, una cifra suficiente para cubrir los gastos de la guerra en Ucrania", escribe el diario Corriere della Sera.Siguiendo esta lógica, la opinión pública y las autoridades llegan a la conclusión de que hay que disminuir las compras de gas ruso o incluso dejar de comprarlo completamente por motivos más políticos que económicos.¿Cómo reemplazar el gas ruso?Para Italia es más fácil decirlo que hacerlo, aunque el Gobierno ya dio los primeros pasos. A principios de marzo, el embajador argelino en Roma, Abdelkerim Touahria, declaró en una entrevista con el diario Il Sole 24 Ore que en los próximos meses su país podría aumentar los suministros de gas en 2.000 millones de metros cúbicos.Otro modo de diversificar los suministros es comprar más gas licuado, cuyos principales proveedores en Europa son Catar, Estados Unidos, Nigeria y Argelia. Italia dispone de tres plantas regasificadoras capaces de transformar el gas líquido en metano adaptado para el uso en la red de distribución. Según las estimaciones del ministro de Transición Ecológica, Roberto Cingolani, actualmente las plantas "funcionan al 60% de su capacidad y en breve podrán alcanzar una mayor eficacia y producir más gas".También se puede aumentar la producción nacional de gas en unos 2.000 millones de metros cúbicos, mientras la reapertura de centrales de carbón permitiría sustituir otros 4.000 millones.En total, asegura Cingolani, para junio Italia podrá reemplazar unos 15-16.000 millones de metros cúbicos, actualmente importados de Rusia. A su vez, para hacerse completamente independiente de los suministros de gas rusos Italia necesitaría entre 24 y 30 meses. Para los consumidores será un período duro: las facturas de gas y luz seguirán batiendo nuevos récords.
https://noticiaslatam.lat/20220309/borrell-pide-a-europa-que-consuma-menos-energia-para-reducir-la-dependencia-del-gas-ruso-1122832960.html
https://noticiaslatam.lat/20220310/la-ue-renunciara-de-manera-gradual-al-gas-ruso-segun-borrador-de-la-declaracion-de-versalles-1122884280.html
https://noticiaslatam.lat/20220310/francia-se-prepara-para-el-cese-del-suministro-de-gas-ruso-a-europa-1122897837.html
italia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/07/1119068351_110:0:1810:1275_1920x0_80_0_0_9df7db02898b8f436c8d8e50142a8978.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
italia, 🌍 europa, gas, 📈 mercados y finanzas, 💬 opinión y análisis
italia, 🌍 europa, gas, 📈 mercados y finanzas, 💬 opinión y análisis
La crisis en Ucrania motiva a Italia a diversificar los suministros de gas
17:53 GMT 10.03.2022 (actualizado: 17:57 GMT 10.03.2022) ROMA (Sputnik) — Frente a la operación militar en Ucrania, Italia anuncia planes de anular su dependencia energética de Rusia, que asegura más del 40% de las importaciones italianas del gas natural.
Gas ruso en Europa e Italia
El mercado de gas europeo evoluciona continuamente. En las últimas dos décadas el consumo de combustible en el Viejo Continente se redujo en un 10% gracias a una mayor eficacia de su uso, pero, al mismo tiempo, la producción propia cayó en casi un tercio, en primer lugar, por el agotamiento de los yacimientos en el Reino Unido y Países Bajos, y en 2021 rondaba los 200.000 millones de metros cúbicos.
Dado que el consumo de gas en Europa es muy superior a esta cifra, los países se ven obligados a importarlo en cantidades enormes. El mayor proveedor es Rusia, que en 2021 suministró 152.100 millones de metros cúbicos y otros 17.200 millones en gas licuado. Varios países de la UE compran solo gas ruso, como, por ejemplo, la República Checa, Letonia o Eslovaquia.
No es así en Italia, que importa el 95,4% del gas de consumo, pero la cuota de Rusia es de un 40% y equivale a 29.000 millones de metros cúbicos al año. El resto llega de Argelia, Libia, Azerbaiyán y Noruega.

9 de marzo 2022, 11:04 GMT
Motivos para reducir la dependencia de Rusia
Ya antes de la actual crisis ucraniana, los europeos llevaban años buscando modos de reducir la fuerte dependencia de Rusia en materia de gas. Basta recordar el tercer paquete energético 2009 que obliga a separar las empresas que lleven a cabo cualquiera de las funciones de producción o suministro de gas de los gestores de una o varias redes de transporte de ese combustible, o las vicisitudes de los gasoductos South Stream y
Nord Stream 2, que acabaron por ser anulados.
Con el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, las preocupaciones de la UE, en general, y de Italia, en particular, no hicieron más que crecer. Los medios locales, que critican de manera despiadada las recientes acciones de Moscú, comparten la opinión de que Rusia emplea el dinero que cobra por el gas para financiar sus actividades bélicas. "Cada día Rusia podría cobrar entre 1.000 y 1.200 millones de dólares, una cifra suficiente para cubrir los gastos de la guerra en Ucrania", escribe el diario Corriere della Sera.

10 de marzo 2022, 02:29 GMT
Siguiendo esta lógica, la opinión pública y las autoridades llegan a la conclusión de que hay que disminuir las compras de
gas ruso o incluso dejar de comprarlo completamente por motivos más políticos que económicos.
¿Cómo reemplazar el gas ruso?
Para Italia es más fácil decirlo que hacerlo, aunque el Gobierno ya dio los primeros pasos. A principios de marzo, el embajador argelino en Roma, Abdelkerim Touahria, declaró en una entrevista con el diario Il Sole 24 Ore que en los próximos meses su país podría aumentar los suministros de gas en 2.000 millones de metros cúbicos.
Además, la empresa energética italiana ENI y la compañía pública argelina Sonatrach están listas para firmar un acuerdo de 1.400 millones de dólares sobre la exploración y extracción de gas en el yacimiento de Berkine. "Se estima que allí se producirán, por lo menos, 7.000 millones de metros cúbicos, necesarios para las necesidades nacionales y también destinados a la exportación", explicó el embajador del país magrebí.
Otro modo de diversificar los suministros es comprar más gas licuado, cuyos principales proveedores en Europa son Catar, Estados Unidos, Nigeria y Argelia. Italia dispone de tres plantas regasificadoras capaces de transformar el gas líquido en metano adaptado para el uso en la red de distribución. Según las estimaciones del ministro de Transición Ecológica, Roberto Cingolani, actualmente las plantas "funcionan al 60% de su capacidad y en breve podrán alcanzar una mayor eficacia y producir más gas".

10 de marzo 2022, 11:23 GMT
También se puede aumentar la producción nacional de gas en unos 2.000 millones de metros cúbicos, mientras la reapertura de centrales de carbón permitiría sustituir otros 4.000 millones.
En total, asegura Cingolani, para junio Italia podrá reemplazar unos 15-16.000 millones de metros cúbicos, actualmente importados de Rusia. A su vez, para hacerse completamente independiente de los suministros de gas rusos Italia necesitaría entre 24 y 30 meses.
Para los consumidores será un período duro: las facturas de gas y luz seguirán batiendo nuevos récords.
¡No te pierdas las noticias más importantes!
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).