https://noticiaslatam.lat/20220227/el-presidente-dominicano-defiende-la-construccion-de-un-muro-fronterizo-con-haiti-1122360377.html
El presidente dominicano defiende la construcción de un muro fronterizo con Haití
El presidente dominicano defiende la construcción de un muro fronterizo con Haití
Sputnik Mundo
SAN SALVADOR (Sputnik) — En su mensaje a la nación por el Día de la Independencia el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, defendió la... 27.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-27T20:46+0000
2022-02-27T20:46+0000
2022-02-27T21:41+0000
américa latina
república dominicana
luis abinader
haití
muro
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/1b/1122360326_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_10d10ca48b5be11f552b1f42a5001ccc.jpg.webp
Ante tal panorama, el mandatario defendió entre las medidas para asegurar la protección de la frontera, la puesta en marcha de un plan de acción de "blindaje fronterizo", con la participación del Ejército y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza, ya desplegados en esa zona.Abinader recordó que el 20 de febrero, su gobierno comenzó, de manera oficial, a construir la verja fronteriza, mediante la cual podrá tener un mayor control de los flujos migratorios y atajar in situ el contrabando, el tráfico de personas y las posibles incursiones de bandas organizadas, acciones que pudieran malograr la buena vecindad entre ambas partes de la antigua isla de La Española.También en el plano de las relaciones internacionales el jefe de Estado destacó el éxito de la Alianza para el Desarrollo en Democracia suscrita con los mandatarios de Costa Rica y Panamá, "con quienes firmamos nuestra primera acción conjunta, emitiendo un comunicado en la 76 Asamblea de las Naciones Unidas, a los fines de estructurar soluciones integrales y sostenibles para la franja del Caribe y Centroamérica".Tal mecanismo permitirá ampliar las capacidades de comercialización y posicionamiento en los mecanismos internacionales, defender los derechos humanos y la promoción de la cultura democrática, agregó Abinader en su discurso ante la sesión inaugural de una nueva legislatura del Parlamento quisqueyano.Sector turísticoLa República Dominicana tiene en desarrollo 47 nuevos proyectos turísticos, que suman 9.423 habitaciones, con una inversión de 1.700 millones de dólares, destacó el presidente Luis Abinader.Detalló que en 2021 se retomaron 21 proyectos de infraestructura turística por un valor de 965 millones de dólares e iniciaron otros nueve en los principales polos del país caribeño.Agregó que para el año en curso planifican 23 más, los cuales estarán enfocados en desarrollar un turismo más inclusivo y más cerca de las comunidades.Adelantó que el Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales (provincia del suroeste limítrofe con Haití) está diseñado en cuatro fases, durante un período de 10 años, y con una inversión estimada de 2.245 millones de dólares, inversión que posibilitará la construcción de 12.000 habitaciones.Una primera fase contempla la construcción en ese polo emergente de un aeropuerto internacional, un centro comercial y la conclusión de todas las obras de infraestructuras básicas necesarias, como un acueducto, una planta de tratamiento de aguas y un sistema de transmisión eléctrica.El nuevo polo turístico creará cerca de 20.000 empleos directos y más de 50.000 indirectos, precisó el mandatario quisqueyano.En el plano económico también aludió a la estrategia para la instalación de 2.000 nuevos megavatios de potencia en los próximos cuatro años mediante el empleo de energías renovables, a partir de la inversión privada sin endeudar al Estado.Este fue el segundo mensaje de la nación del líder del Partido Revolucionario Moderno (PRM, centro) que llegó a la presidencia de la República el 16 de agosto de 2020.
https://noticiaslatam.lat/20220221/muro-entre-dominicana-y-haiti-otro-costuron-en-la-piel-del-planeta-1122016902.html
https://noticiaslatam.lat/20220217/dominicana-espera-que-suspension-de-restricciones-por-covid-19-potencie-el-turismo-ruso-1121816867.html
república dominicana
haití
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/1b/1122360326_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_a37db5fe95f60b767ee93b77e06cc465.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
república dominicana, luis abinader, haití, muro
república dominicana, luis abinader, haití, muro
El presidente dominicano defiende la construcción de un muro fronterizo con Haití
20:46 GMT 27.02.2022 (actualizado: 21:41 GMT 27.02.2022) SAN SALVADOR (Sputnik) — En su mensaje a la nación por el Día de la Independencia el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, defendió la construcción del muro en la frontera con Haití e insistió que su país no cargará con la situación de inestabilidad de la vecina nación antillana.
"Nuestra preocupación por el continuo deterioro de la institucionalidad, la situación de permanente inseguridad y el absoluto descalabro socioeconómico de Haití es cada vez más creciente", expresó el mandatario en su discurso ante la Asamblea Nacional (Legislativo).
Ante tal panorama, el mandatario defendió entre las medidas para asegurar la protección de la frontera, la puesta en marcha de un plan de acción de "blindaje fronterizo", con la participación del Ejército y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza, ya desplegados en esa zona.
Abinader recordó que el 20 de febrero, su gobierno comenzó, de manera oficial, a construir la verja fronteriza, mediante la cual podrá tener un mayor control de los flujos migratorios y atajar in situ el contrabando, el tráfico de personas y las posibles incursiones de bandas organizadas, acciones que pudieran malograr la buena vecindad entre ambas partes de la antigua isla de La Española.

21 de febrero 2022, 21:17 GMT
También en el plano de las relaciones internacionales el jefe de Estado destacó el éxito de la Alianza para el Desarrollo en Democracia suscrita con los mandatarios de Costa Rica y Panamá, "con quienes firmamos nuestra primera acción conjunta, emitiendo un comunicado en la 76 Asamblea de las Naciones Unidas, a los fines de estructurar soluciones integrales y sostenibles para la franja del Caribe y Centroamérica".
Tal mecanismo permitirá ampliar las capacidades de comercialización y posicionamiento en los mecanismos internacionales, defender los derechos humanos y la promoción de la cultura democrática, agregó Abinader en su discurso ante la sesión inaugural de una nueva legislatura del Parlamento quisqueyano.
La República Dominicana tiene en desarrollo 47 nuevos proyectos turísticos, que suman 9.423 habitaciones, con una inversión de 1.700 millones de dólares, destacó el presidente Luis Abinader.
“Esto, junto a las más de 8.000 habitaciones ya en construcción, nos prepara para el fuerte crecimiento que nos espera en los próximos tres años”, apuntó el jefe de Estado.
Detalló que en 2021 se retomaron 21 proyectos de infraestructura turística por un valor de 965 millones de dólares e iniciaron otros nueve en los principales polos del país caribeño.
Agregó que para el año en curso planifican 23 más, los cuales estarán enfocados en desarrollar un turismo más inclusivo y más cerca de las comunidades.
Adelantó que el Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales (provincia del suroeste limítrofe con Haití) está diseñado en cuatro fases, durante un período de 10 años, y con una inversión estimada de 2.245 millones de dólares, inversión que posibilitará la construcción de 12.000 habitaciones.

17 de febrero 2022, 14:47 GMT
Una primera fase contempla la construcción en ese polo emergente de un aeropuerto internacional, un centro comercial y la conclusión de todas las obras de infraestructuras básicas necesarias, como un acueducto, una planta de tratamiento de aguas y un sistema de transmisión eléctrica.
El nuevo polo turístico creará cerca de 20.000 empleos directos y más de 50.000 indirectos, precisó el mandatario quisqueyano.
En el plano económico también aludió a la estrategia para la instalación de 2.000 nuevos megavatios de potencia en los próximos cuatro años mediante el empleo de energías renovables, a partir de la inversión privada sin endeudar al Estado.
Este fue el segundo mensaje de la nación del líder del Partido Revolucionario Moderno (PRM, centro) que llegó a la presidencia de la República el 16 de agosto de 2020.